Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bob Dylan está en nuestro país ofreciendo una serie de conciertos con un denominador común: los teléfonos móviles están prohibidos. Así que no habrá fotos ni vídeos de recuerdo, flashazos que despisten al músico, manos en alto o lucecitas en las baladas. Podría parecer una ... nueva excentricidad del músico y premio Nobel, pero no.
La web del Botánico de Madrid, donde el artista ha ofrecido dos bolos, miércoles y jueves (entre 86 y 325 euros por entrada) explicita lo siguiente: «Este concierto es un 'phone free show', esto significa que los teléfonos no están permitidos en la sala durante el concierto. Una vez que llegues al recinto, Yondr pondrá a tu disposición su personal especializado para ayudarte a guardar tu teléfono en una funda cerrada y segura, que llevarás contigo durante toda la velada». Yondr es la empresa de fundas de neopreno fundada en 2014 que extiende su idea por todo el mundo, y se refiere a eso que se ve en la foto de arriba, una funda con un sistema de bloqueo parecido al que ponen en la ropa las tiendas para evitar robos y que algunos emplean para frenar su adicción a este dispositivo.
¿Y si ocurre una emergencia? «Puede desbloquear el bolsillo de su teléfono en cualquier momento dirigiéndose a una zona específica y señalizada, destinada al uso del teléfono. No dudes en pedir ayuda a un miembro del personal de Yondr». Parece que está todo pensado. ¿Y las fotos y vídeos? De sacar las instantáneas y hacer grabaciones se ocupa la organización; luego se cuelgan en una web para poder acceder a ellas de forma gratuita.
Pero ¿por qué y de dónde surge esta idea? La web del Botánico explica que «después de haber creado esta experiencia sin teléfono en giras recientes, creemos que crea mejores momentos para todos los asistentes. Nuestros ojos se abren un poco más y nuestros sentidos se agudizan ligeramente cuando perdemos la muleta tecnológica a la que nos hemos acostumbrado. Y sí, es un trato innegociable (aunque se hacen exenciones médicas para quienes dependen de su teléfono para el tratamiento)».
No ha sido Dylan el primero en exigir esta modalidad. Jack White, la mitad de los White Stripes, lleva haciéndolo mucho tiempo. Así explica el haber tomado esta decisión: «Realmente no se trata de odio por los teléfonos móviles. Es solo la idea de que todos puedan unirse de una manera diferente. Encontramos a mucha gente después diciendo 'Fue increíble porque empecé a hablar con un extraño sobre una banda que me gustaba, y él mencionó un álbum que hicieron, y aquí estaba yo hablando de música nuevamente con alguien a quien no conocía, como solíamos hacer en los shows'. Eso es perfecto, eso es genial. Me alegra que la gente esté teniendo esas experiencias». Añade que quiere establecer un «vínculo diferente» entre él y la audiencia impidiéndoles usar sus teléfonos para tener la oportunidad de interactuar más con los espectadores.
Ahora bien, la máxima experiencia inmersiva en esta propuesta tendrá lugar el fin de semana que viene, en un festival de tres días sin acceso al móvil que se celebrará del 16 al 18 de junio, el Over Yondr Festival, en el condado de Greene, en Nueva York. Obsérvese que el nombre del festival lleva el de la empresa. En cualquier caso, esta exigencia se extiende cada vez más: Bono (U2), el grupo Misfits, Adele y Beyonce son artistas que también lo han probado.
Entre los comediantes es una opción muy a tener en cuenta, pues si los chistes que cuentan en sus shows se graban y reproducen una vez y otra en internet, pierden su gracia y sorpresa. El cómico estadounidense Dave Chapelle exige en sus espectáculos de humor esta norma que en una ocasión fue burlada. El cómico se encontraba en medio de un chiste cuando descubrió a una mujer en la primera fila aputándole con su móvil. Rápidamente pidió al camara que la enfocara y la sacara en la pantalla de vídeo mientras la abroncaba y humillaba en público, y finalmente ordenó que la expulsaran del espectáculo. Además de exigirla que borrara todas las fotos y vídeos que hubiera tomado. Con esta premisa, explica el humorista, «la gente realmente ve el programa, están en el momento y es mucho más divertido hablar con ellos».
Fernando Alfaro, líder de los grupos españoles Surfin' Bichos y Chucho, considera que «el simple hecho de que nos afecte o estrese que nos separen de nuestro móvil durante un rato, un rato que además hemos querido disfrutar en vivo y pagando por ello, ya debería hacernos reflexionar. Aunque las razones del artista para hacerlo serán otras y tendrán que ver con las molestias de tantas lucecitas y tanta gente despistándose con ellas. Supongo. O con la presión que implica que te estén grabando, y después publicando, con ínfima calidad de sonido e imagen. Dicho esto, yo personalmente no lo haría en mis conciertos. No soy de medidas tutelares, allá cada cual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.