

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
gerardo elorriaga
Lunes, 6 de junio 2022, 15:16
La ópera Orgia se perfila como la obra más esperada de la próxima temporada en el Teatro Arriaga. Esta coproducción de la entidad bilbaína con el Liceu de Barcelona y el Festival Castell Peralada, será presentada en la capital vizcaína justo dentro de un año en calidad de estreno absoluto. Este lunes el alcalde Juan Mari Aburto y Calixto Bieito, director artístico de la entidad, han presentado todos los espectáculos previstos para el periodo comprendido entre el próximo mes de agosto y junio del 2023. La iniciativa se basa en la pieza de teatro del mismo nombre de Pier Paolo Passolini, música de Héctor Parra y libreto de Bieito. La soprano lituana Ausrine Stundyte, el barítono inglés Leigh Melrose y la también soprano Jone Martínez compartirán escena en este ambicioso montaje.
La variedad y elevado número de propuestas caracterizan el programa, que también destaca por la producción propia. «Hemos elaborado una oferta para todos los públicos, no solo de Bilbao, sino de todos los rincones de Europa, e incluye desde lo más popular a lo más exquisito y vanguardista», ha confesado el responsable artístico durante la rueda de prensa y ha señalado que, como líneas fundamentales de su acción, el apoyo a los artistas locales, la promoción del euskera y el fomento de la faceta internacional, tendencia que, según sus palabras, se acentuará en las próximas temporadas.
'La lucha por la vida' será la gran propuesta del Arriaga en el plano teatral. El drama de Pío Baroja ha sido adaptado por José Ramón Fernández y será llevada a la escena por un elenco de artistas vascos dirigidos por Ramón Barea. La producción propia se completa con otros tres espectáculos. El primero es 'Moto Membra Jesu Nostri', un ciclo de siete cantatas que dialogará con un texto escrito e interpretado por Eneko Sagardoy bajo la dirección de Andoni Siera. Además, el Arriaga ofrecerá el concierto escenificado 'Siface: L'amor castrato', historia de un cantante 'castrato' asesinado, y el oratorio asimismo escenificado 'Cain, overo Il primio omicidio' de Alessandro Scarlatti.
El apartado de creaciones vascas resulta especialmente abundante. El teatro recupera 'Faces', una producción propia estrenada durante el periodo de restricciones, y estrenará 'Love &Money' y 'Lavinia', producciones en euskera, 'Todas las hijas', proyecto de Gemma Martínez, o 'Las que fueron silencio' de Alberto Iglesias. En el capítulo de las obras procedentes de Madrid, destacan 'Miles gloriosus', con Carlos Sobera y Elena Ballesteros, o 'Retorno al hogar', a cargo de Miguel Rellán y Fran Perea, o 'El beso de la mujer araña' con Eusebio Poncela e Igor Yebra.
La actuación de El Ballet du Grand Théatre de Genève constituye uno de los hitos en el ámbito de la danza, mientras que los conciertos destacan por su heterogeneidad. Entre ellos, podemos destacar 'Opereta-Una noche en Viena', con solistas de la Ópera de Viena, el Mesias de Händel o la comedia musical 'Cantando bajo la lluvia', dirigida por Ángel Llacer y Manu Guix.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.