Cualquier grupo que se declare influido por los Status Quo merece todo el crédito y respeto del mundo. Y no sólo nos referimos a los Status del boogie infinito y los estribillos melódicamente quedones, sino también a aquellos que en sus pinitos adolescentes ejercían de ... orfebres del pop psicodélico con una imaginación y un riesgo superiores a sus coetáneos. Composiciones suyas como ‘Pictures Of Matchstick Men’ o incluso el boogie de arabescos hippiosos ‘Gerdundula’, adscritas ambas a la formulación lisérgica, resisten atemporales e intergeneracionales en la memoria colectiva.
Publicidad
Debido, o gracias a eso, que un grupo de vitola misterioso como es el canadiense The Orange Alabaster Mushroom reivindique a los Status Quo sirve para despertar el interés de cualquier melómano. El Hongo de Alabastro Anaranjado es un combo enigmático, muy underground, anónimo casi, y en su Facebook enumera entre sus influencias a The Pink Floyd, Syd Barrett, Soft Boys, Robyn Hitchcock, Electric Prunes, Byrds, Chocolate Watch Band, Dukes Of Stratosphear, Kaleidoscope, Tomorrow, 13th Floor Elevators, Love, Them, Kinks, Beatles, Donovan y… Status Quo, claro. Buen gusto, ¿verdad?
The Orange Alabaster Mushroom es un proyecto autoetiquetado como ‘Psychedelic / Garage’ (sic) y encara su primera gira española de 7 conciertos con un día libre: arranca el viernes 8 en Madrid, continúa por León, Ponferrada, Cangas, Orense y Bilbao (aquí el jueves 14, Kafe Antzokia, 21.30 h, con entrada libre), y se cierra el viernes 15 en Barcelona, en el ‘Gambeat Weekend’. De hecho, es la primera vez que los hongos actúan fuera de Canadá y están muy ilusionados.
Ahora mismo son cinco integrantes: Greg ‘Grog’ Watson (voz, guitarra, órgano), Gord Mylks (guitarra, voces), Mark ‘Fuzzy’ Fraser (batería), Ryan Bol (órgano, voces, guitarra) y Andy Shurvell (bajo). No obstante, su líder y alma es Greg Watson, alias ‘Grog’ (imaginamos que se referirá al ron rebajado con agua que se servía cada día a las tripulaciones de la armada británica), quien prendió mecha a toda esta historia en 1991, a solas en su dormitorio de Ottawa, Ontario. Refugiado ahí, mientras a la vez militaba en la patrulla de rock garajero The Fiends, rascó tiempo para imitar en plan alquimista retro y en formato hombre orquesta las ondas lisérgicas que emanaban en 1967.
En su cancionero paralelo vertió órganos Farfisa, pedal fuzz, maracas y sitares, construyendo canciones cortas con gancho: no se trataba de las ragas hinduistas e improvisatorias que hace poco trajo por aquí Bonnie Prince Billy al frente de Bitchin Bajas. Como indica su Bandcamp, es un rollo más cercano a la psicodelia británica que al rollo hippie de San Francisco, más Syd Barrett que Grace Slick. Un compendio del fruto de tales sesiones domésticas del período 1991-1998 se recoge en el disco ‘Space & Time’, el más accesible de su carrera, ese cuya portada sirve de grafismo a la gira española.
Publicidad
Para acabar esta recomendación, comentemos que este misterioso y narcótico Hongo de Alabastro Anaranjado radica actualmente en Kingston, Ontario, la ciudad donde nació Bryan Adams, ya saben. A ver si el bolo del jueves 14 en el Kafe Antzokia deviene expansivo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.