En 1963, tres niñas de Dublín decidieron formar un grupo musical. Las muchachas (Alison O’Donnell, Clodagh Simonds y Maria White) tenían 10 y 11 años, eran compañeras de colegio en el convento del Niño Jesús y se esmeraban en conseguir hermosas armonías con sus ... voces poco entrenadas. Parecía poco probable que una empresa acometida a edad tan temprana pudiese llegar a algo, pero sí que prosperó: Mellow Candle, que así se llamaba la banda, publicaron su primer sencillo en 1968 (Alison y Clodagh han recordado más de una vez la fascinante experiencia de viajar a Londres para grabarlo y toparse con Marc Bolan en el estudio) y prolongaron su carrera con una segunda etapa, más roquera, ya sin Maria y con la formación ampliada por tres músicos masculinos. En 1972 se publicó ‘Swaddling Songs’, su único álbum, una joya perdida del folk progresivo por la que los coleccionistas llegan a pagar miles de euros.
Publicidad
Mellow Candle, que compartían mánager con sus compatriotas Thin Lizzy, no llegaron a encontrar su sitio en la cuadriculada escena del momento: sonaban demasiado folkies para los roqueros y demasiado roqueros para los folkies, con una identidad compleja para la que aún no existía mercado. Hoy, por supuesto, se cuentan por miles los grupos que exploran ese terreno intermedio entre ambos mundos, así que Mellow Candle se han convertido en un venerado objeto de culto. Pero, inmunes al revisionismo nostálgico, tanto Clodagh Simonds como Alison O’Donnell siguen embarcadas en carreras inquietas y muy interesantes, que actualizan de alguna manera aquellas mutaciones del folk que emprendieron hace ya medio siglo. Si, de adolescentes, ‘contaminaron’ sus armonías vocales con ambiciosos arreglos de rock, hoy las dos utilizan la electrónica como acompañamiento para sus exploraciones. Y, como entonces, sus trabajos son minoritarios, tan libres como alejados de la fama masiva.
Clodagh, muy conocida en algunos círculos por su protagonismo vocal en dos álbumes clásicos de Mike Oldfield (‘Hergest Ridge’ y ‘Ommadawn’), se ha reinventado en este siglo como una exploradora que traslada el folk irlandés a entornos de vanguardia: además de colaborar con Current 93 o Matmos, encabeza Fovea Hex, un colectivo ambiental, sugerente y misterioso que cuenta con la ayuda eventual de figuras como Brian Eno o Robert Fripp y con la admiración declarada de David Lynch. El ‘embrujo de la fóvea’ (sí, la palabra existe en castellano) viene a sonar como si Nico oficiase un ritual celta acompañada por electrónica y chelo: Clodagh canta como una médium, eludiendo siempre el peligro de lo convencional y los baratos misterios del recetario de la ‘new age’ o el ‘dark folk’. Su lanzamiento más reciente, del pasado junio, se titula ‘The Salt Garden 2’.
Alison O’Donnell, por su parte, vivió muchos años en Sudáfrica y también pasó por Londres y Bruselas antes de establecerse de nuevo en Dublín. Ella se suele describir como una «jugadora de equipo», siempre dispuesta a embarcarse en mil colaboraciones: la más llamativa fue, seguramente, su aportación vocal a un álbum de la banda de metal Cathedral, con quienes llegó a actuar en directo, pero sus cómplices más reincidentes son dos atípicos colectivos de folk alternativo, los ingleses The Owl Service y los irlandeses United Bible Studies. La cabeza más visible de estos últimos, Dave Colohan, ha ejercido de mano derecha de Alison en su segundo álbum en solitario, ‘Climb Sheer The Fields Of Peace’, editado en verano con su habitual discreción casi subterránea. La veterana cantante irlandesa suena aquí como una Kate Bush abducida por el folk, entonando sus hechicerías sobre un lecho meditabundo y melancólico de teclados y guitarras acústicas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.