Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 7 de febrero
La banda formada por Artur Estrada a la guitarra y voz, Albert Guardia a la guitarra y Wences Aparicio al bajo. ALBERTO POLO
Nueva Vulcano y 'Las rotondas', un involuntario himno vitoriano
Este jueves, en la sala Jimmy Jazz

Nueva Vulcano y 'Las rotondas', un involuntario himno vitoriano

La banda barcelonesa gira junto a Viva Belgrado por el País Vasco con la presentación de su álbum 'Ensayo'

Jueves, 23 de junio 2022, 09:27

Se puede decir que la banda Nueva Vulcano ha compuesto un himno para la ciudad de Vitoria sin pretenderlo, de forma totalmente involuntaria. Pero es indudable que su canción 'Las rotondas', ya desde el título, resuena especialmente en la capital alavesa, a la que algunas han apodado 'Rotonda-Gasteiz', por sumar más de un centenar de glorietas, tantas como Bilbao y San Sebastián. «Líbrame de las rotondas», canta la banda formada por el cantante y guitarra Artur Estrada, el batería Albert Guardia y el bajista Wences Aparicio, en uno de los temas que compone 'Ensayo'. No habían reparado en ese detalle de la ciudad. «Conocemos el 'gaztetxe' y una amiga me hablado de un sitio por allí donde hacen unas excelentes croquetas de calamares que esperamos poder conocerlo en profundidad. No sé si aún vive allí Koldo, un ser humano excepcionalmente hospitalario que nos cuidó cuando empezamos a tocar hace tropecientosmil años. Gente como él nos ha inspirado muchísimo», repasa Artur Estrada, cantante de la banda catala que comparte cartel este jueves en la sala Jimmy Jazz con Viva Belgrado -viernes en San Sebastián y sábado en Bilbao-. La admiración es mutua. «Para nosotros era una premisa cuando sacamos el disco 'Ensayo': mirar de compartir experiencias con grupos afines más jóvenes como ellos, Yawners, Mujeres, Aliment, Power Burkas o Cala Vento, por citar algunos. Gente que puede entender el rock y la vida de una forma similar a la nuestra. Siempre hemos admirado en Viva sus ganas de viajar y de experimentar en su manera de ver el arte queriendo mantener a su vez su propia esencia a la hora de hacer música».

Humor, crítica social, un público muy fiel y etiquetas que van del punk al indie se mencionan como algunos de los rasgos de la banda cuya canción más conocida es 'Te debo un baile', un tema que publicaron en el disco 'Los peces de colores' (2009) y más tarde popularizó The New Raemon con una versión acústica, además de ser la canción que han incorporado a su repertorio artistas más populares como Zahara. «Esta canción es posible que nos haya acercado a gente más popera. Y sí, es de las que la gente más celebra en los conciertos. Para nosotros sigue siendo divertida de tocar», apuntan.

En su último álbum, temas como paternidad y cómo las preferencias televisivas se trastocan cuando hay niños por casa toman forma en 'Disney y resaca padre', un repertorio en el que también encuentran temas como la divertidísima 'Mercurio retrógrado, etc', en la que el cantante se pregunta por qué cada vez más gente cree en esa pseudociencia llamada astrología. «Alucino cuanta gente ahora habla de los ciclos lunares y del zodíaco», dice en un inicio recitado del tema. ¿Alguna explicación a que haya más gente, o al menos eso parece, que cree en la astrología? «Siempre hemos tenido esta necesidad de creer en el más allá. Se me ocurre que este nuevo apego viene a suplir el comprensible declive de la religión. Personalmente me gustaría indagar en estos aspectos, pero mi tren de vida me lo impide, algo de lo que también se habla en la canción. De todas formas no me importa aceptar la importancia del misterio en muchos aspectos de la vida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nueva Vulcano y 'Las rotondas', un involuntario himno vitoriano