Borrar
Nueva Butterfly

Nueva Butterfly

Crítica de ópera ·

Lunes, 30 de mayo 2022, 00:41

Esta otra versión de la ópera de Puccini, en la función Opera Berri del sábado con nuevos intérpretes, podía haber sido la de abono, es ... decir la oficial de la temporada. Ello, no solo por el equilibrio vocal logrado, sino también por la solvencia de los dos protagonistas. La capacidad dramática de la pacense Carmen Solís fue evidente, una Butterfly íntima pero capaz de trasmitir la tragedia de su personaje con una gran sensibilidad e inteligencia a lo largo de su excelente trabajo. Cantó brillantemente la esperada aria 'Un bel dì vedremo' que un público renovado aplaudió con entusiasmo. Ni qué decir tiene que la actuación del tenor Javier Tomé derrochó seguridad. El karranzano cantó valiente y sin temor a los agudos. Su broncínea y penetrante voz acompañó a una actuación escénica creíble dentro de la antipatía que suscita el personaje. Cerró su canto con el final 'Addio fiorito asil' brillante, entregado y en resumidas palabras, de magnífica manera. El coro de la Ópera de Bilbao volvió a cantar con elegancia su intervención 'a bocca chiusa' entre bastidores. Por otro lado, como la dirección musical no cambió de batuta, volvimos a deleitarnos con Henrik Nánási al frente de la BOS. No podemos decir lo mismo de la dirección escénica ya que faltó romanticismo y pasión teatral en el gran dúo del primer acto. Eso sí, Stefano Monti nos proyectó en la sombra el suicidio femenino o 'jigaki', consistente en una incisión en el cuello, concretamente sobre la arteria carótida. Aplausos también para las segundas partes, casi todos conocidos artistas locales que cubrieron con profesionalidad y buen hacer los personajes de Suzuki, Sharpless, Goro y Yamadori. En fin, una nueva y más equilibrada función.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nueva Butterfly