BORJA TRIVIÑO
Rock vasco

«Nos está funcionando la jugada», reconocen Negra Cucaracha Terrorfolk

Aunque no cobra de Spotify ni de la SGAE, el cuarteto de 'gótico americana' alavés se declara satisfecho y el sábado estrena en Arrigorriaga su reválida bilingüe, 'Disaster songs'

Viernes, 15 de julio 2022, 14:06

Así nos contactaron por e-mail hace un par de años, en plena pandemia: «¡Hola! ¿Cómo va todo? Soy Joel, exmiembro de Moonshine Wagon y Dead Bronco. Me apetece mucho presentaros el nuevo proyecto de música roñas en el que ando metido y con el ... que vamos a salir a tope de esta aburrida cuarentena. Se llama Negra Cucaracha Terrorfolk y es un dúo de horrorpunk y folk americano a banjo y cigarbox, estilo one man band (hombre orquesta). Yo toco la batería y el banjo al mismo tiempo, y cantamos con máscaras de gas con micrófonos incorporados, todo de fabricación casera. Es como mezclar a Reverend Beat-Man con NoFX y Slim Cessna, je, je…».

Publicidad

Entonces eran solo dos: Joel y su amigo de toda la vida Luis Carlos (Charli, le llama Joel), ambos vitorianos, y debutaron con un álbum simpático y homónimo que nos evocaba a Wovenhand, Slim Cessna's Auto Club, Hank 3, Bob Log III, Arizona Baby y a Guadalupe Plata. Ahora son cuatro tras los fichajes de Mikel (contrabajo) y Jonathan (batería), que se suman a Charli (guitarra) y Joel (banjo y voz). Y los cuatro han editado el EP 'Disaster songs', con seis cortes, tres en castellano ('La rabia', cuyo video elevated horror colocamos al final del texto, 'Tú a Chernobyl y yo a California', y la alegre versión de Eskorbuto 'Más allá del cementerio'), y tres en inglés ('Satan caught me'), formando un conjunto que remite a The Death South, Hank 3, el gótico americana…

Entrevistamos al líder del cuarteto alavés, a Joel Bruna, aprovechando que este sábado las cucas, como se llaman ellos, participan en el minifiestival de una jornada 'Kale Gorrian Fest' de Arrigorriaga (ellos tocan de 5 a 6 de la tarde en las escaleras del Parque Barua, con entrada libre; en el cartel destacan también la cantante de blues y soul getxotarra Mississippi Queen, a las 13.15 h, y los blues-rockers baracaldeses Lomoken Hoboken a las 18.15 h).

- ¿Por qué decidisteis pasar de dúo a cuarteto?

- Pues decidimos perder el formato mágico y sencillo del dueto para poder crecer musicalmente. Así la cosa suena más potente, podemos hacer temas algo más difíciles de tocar y ganamos contacto con el público.

- Ajá. Presenta a los dos fichajes.

- Ahora tenemos a Mikel López de Ciordia dando caña al contrabajo y a Jonathan Munuera aporreando una maleta vieja.

- Y seguís sin quitarlos las máscaras antigás. Ahora los cuatro os enmascaráis con ellas.

Publicidad

- Sí, aquí seguimos con ellas en la jeta, ola de calor tras ola de calor.

- Ja, ja, ja…

- Ya se han convertido en un símbolo de negra cucaracha. Aparte de por la música que hacemos, las máscaras son un elemento por el que se nos reconoce en esta jungla musical post-covid.

- El nombre es muy llamativo. Sigue llamando la atención aunque lo conozcamos, os conozcamos desde hace dos años…

- La verdad que nos está funcionando bastante bien la jugada y sí, mucha peña sigue nuestro eslogan de únete a la plaga. Cada día más gente va conociendo nuestro proyecto.

Publicidad

- Háblanos del nuevo EP, 'Disaster songs'.

- Decidimos hacer un nuevo EP para anunciar al mundo que somos un cuarteto. La idea era sacar un vinilito, pero fabricarlos sale caro y ahora mismo todo el dinero que ganamos con el grupo lo dedicamos a seguir moviéndonos y seguir creciendo.

- ¿De qué van las letras?

- Más de lo mismo: hablan de suicidios, de muerte y de sensaciones extrañas que sentimos a veces los humanos. ¡Ah!, e hicimos nuestra propia versión de 'Más allá del cementerio' de Eskorbuto, banda de nuestra infancia a la que hemos querido homenajear. Espero que no se levanten de la tumba Jualma y Iosu para darnos una patada en el culo por haberla pasado al country, ja, ja, ja…

Publicidad

Los cucarachas en el infierno rojo del Trashville zigor urrutia

- Seguro que no. Lo estoy oyendo en Spotify, ¿está en más sitios?

- Sí, está en todas las plataformas y en todo tipo de redes. Somos unas cucarachas a la última. Tuvimos unos gastos imprevistos y no pudimos fabricar vinilos, que era la idea inicial. La hemos cambiado por hacer casetes de los de antes, más caseros que las croquetas de tu madre, pero es lo que hay, ja, ja…

Publicidad

- No sé qué veis en los casetes, que son un atraso, un arcaísmo. ¿Qué cobrasteis el año pasado de Spotify? ¿Y de la SGAE, si se puede preguntar?

- No tenemos ni pajolera idea. Yo creo que nada de Spotify, tendría que mirarlo. Y de la SGAE tampoco. Lo mismo tenemos la cuenta a tope y con eso podemos hacer los vinilos...

- Pues mira, mira. Y, oye, creo que vuestras canciones en castellano son mejores y tienen más gancho. ¿Por qué no os decantáis más por ahí?

- Puede que tengan más gancho, ya que la gente las canta más porque las entiende mejor a pesar de mi micrófono pobre y de mis gritos guarros. Nos gusta mucho hacerlas en castellano pero no forzamos la situación. Si un tema nace en inglés sigue por ese camino, y viceversa. De todo puede ocurrir de cara al tercer álbum.

Noticia Patrocinada

- Los digo porque el público reaccionaba mejor, más alocado, cuando cantabais en castellano en vuestro bolo del Trashville, en la carpa del pasado Azkena Rock Festival. En la entrevista que hicimos por el primer disco, 'Negra Cucaracha Terrorfolk' (2020), contasteis que siempre estabais en primera fila del Trashville como espectadores. ¿Qué tal la experiencia de vuestro primer concierto ahí, que fue infernal por el calor, por el color rojo…?

- En el Trashville la gente reaccionó increíblemente a pesar de ese calor que no he sentido nunca sobre un escenario en mis diez años tocando por el mundo. Pero no cambiaría ni un grado. Fue lo que fue y eso le dio el mojo a la actuación y molaba escurrirse entre el sudor de la peña, ja, ja, ja… Sonaba como olía, ¡qué maravilla!

Publicidad

- Caían goterones de sudor por la espalda…

-Cuando nos imaginábamos Charli, el guitarra, y yo tocando en el Trashville, ¡era de esa manera! Un sueño cumplido y tachado. Ahora nos gustaría tocar en la cúpula del trueno de 'Mad Max 3', ja, ja, ja...

- ¿Y cómo será el concierto de Arrigorriaga de este sábado? Al aire libre, por la tarde… Más difícil atrapar al aforo, meterlo en un horno.

No tengo ni idea de cómo será el 'conci' de este sábado en Arrigorriaga. Preferimos ir, ver el pastel y darlo todo como hacemos en cada bolo. Cierto es que la luz roja, el humo y la oscuridad son los miembros invisibles de esta banda. Entre ellos nos refugiamos para meternos en nuestros personajes, o sea que puede que cueste más dar un show como nos gusta. Pero de todas las maneras meteremos la misma caña.

Publicidad

- ¿Tenéis algún bolo más próximamente?

- Solo tenemos un concierto más en el Jardín de Falerina en fiestas de Gasteiz. Y nos tomaremos el mes de agosto de descanso. Retomaremos el asunto cuando bajen las temperaturas, para no morir prematuramente asados sobre un escenario de alguna fiesta de un pueblo remoto.

- Eso, ¡asfixiados por las máscaras antigás! ¿Cuántos años tenéis? ¿Sois veinteañeros aún?

- Algunos veinteañeros y otros recién tocando el número tres, ja, ja… Aunque mentalmente nos quedamos en los quince. ¡Larga vida a las cucas!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad