

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Musika-Música es un certamen maratoniano único en España, capaz de ofrecer más de 70 conciertos y eventos culturales con carácter monotemático en un puñado ... de días y a precios populares, de entre 4 y 13 euros. Una proeza que lleva superando con nota desde 2002. en los primeros 18 años la organización dependía de la Fundación Bilbao 700 y desde 2020 está en manos del Ayuntamiento, que siempre ha patrocinado el evento. En la actualidad lo respalda con un millón de euros.
Esta edición, confeccionada por un equipo liderado por Begoña Escribano, se ofrecerá entre el 3 y 5 de marzo bajo el lema de 'Notak & Letrak'. La batuta de maestros de la talla Lucas Macías, al frente de la Orquesta Ciudad de Granada; pianistas como Josu de Solaun y Judith Jáuregui; el chelista Asier Polo mano a mano con Miguel Borges al teclado; además de grupos de la calidad del Cuarteto Gerhard y la Israel Chamber Orchestra, son algunos de los alicientes de la programación. La BOS y Euskadiko Orkestra como es habitual tampoco faltarán a la cita de Musika Música, con sus directores titulares, Erik Nielsen y Robert Treviño, así como la Coral de Bilbao que participará en la inauguración y cierre del festival.
El objetivo es exprimir al máximo los vínculos entre literatura y música, que se fecundan mutuamente desde los tiempos de Homero, con esos versos que estremecen porque ahí empezó todo, el viaje de la palabra y la memoria: «Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles...». Ese ímpetu cruza toda la programación de la 22ª edición de Musika Música que acogerán el Teatro Arriaga y el Palacio Euskalduna. En tiempos de normalidad pospandémica ya no hace falta dispersar al público en más recintos, como ha sucedido con Azkuna Zentroa y Bizkaia Aretoa en los dos últimos años. Ya no hay temor a las multitudes y agolpamientos.
En la pasada temporada, la afluencia rondó las 20.000 personas y es probable que la cifra todavía se mantenga en esos términos. Quedan lejos las 30.000 de antes del covid. No obstante, hay razones para felicitarse: «Esta maratón sigue posicionando a la Villa como un gran escenario con 1.400 músicos, 800 profesionales y 600 estudiantes. La meta es conquistar a todo el mundo, entendidos y no entendidos, adultos y niños, familias...», enumeraba esta mañana el alcalde, Juan Mari Aburto, en la presentación oficial del evento en el salón árabe del Ayuntamiento. Las obras de Ovidio, Cervantes, Maeterlinck, Ibsen y Mérimée tendrán su réplica en la música de compositores como Marais, Strauss, Sibelius, Grieg y Bizet. Las propuestas de Musika Música han tenido siempre un componente temático y pedagógico atractivo para aficionados de gustos muy diversos. El menú es variado y sustancioso. Y como destacaba Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento, «la mayoría de las actuaciones no dura más de 45 minutos, lo que permite disfrutar de varias de ellas durante el fin de semana».
El viernes 3 de marzo arrancará la maratón musical en el Teatro Arriaga con la BOS, la Coral de Bilbao, la soprano Naroa Intxausti y la mezzo Ainhoa Zubillaga, todos juntos a las órdenes de Erik Nielsen. En los atriles estarán las partituras de 'Oberón' y 'Sueño de una noche de verano', de Weber y Mendelssohn, respectivamente, para conjurar el espíritu de Shakespeare. En esa primera jornada, pero ya en el Euskalduna, el conjunto de música contemporánea Les Percussions de Strasbourg montará el show '100 Cymbals' para brindar «una experiencia visual y auditiva».
En Musika Música siempre han tenido cabida los conciertos y montajes de amplio espectro. De ahí que en esta edición se haya decidido incluir una ópera por primera vez. Se trata de 'El teléfono', de Gian Carlo Menotti, una obra cómica de un acto que data de 1946 y hace mofa de la adicción de una pareja a las llamadas de corta y larga distancia. El compositor italo-estadounidense, autor también del libreto, era un visionario. La dirección escénica del espectáculo, que podrá verse el viernes 3 y sábado 4, lleva la impronta de María Goiricelaya. Los cantantes serán Ruth Gómez y Jan Antem y en el foso ocupará su lugar el Ensemble Galdós bajo la batuta de Iván Martín.
Entre los grandes conjuntos que desfilarán por el Euskalduna, cabe destacar a las Sinfónicas de Galicia, Castilla y León y Navarra, con los maestros Alexander Liebreich, Case Scaglione y Perry So. El gancho popular llegará con los Niños Cantores de Viena y los amantes de la música de cámara tendrán para elegir: la Israel Chamber Orchestra, Ensemble Masques y Anima Musicae Chamber Orchestra-Budapest protagonizarán algunas de las veladas del festival. Y no hay que perderse al viola Joaquín Riquelme, miembro de la Filarmónica de violín, que tocará 'Harold en Italia' con la Sinfónica de Navarra. El primer fin de semana de marzo no tendrá desperdicio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.