![Musika Música coge aire «con cautela»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/BOS_campa-RZficnuxCsASniPkJkKVsNK-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Musika Música coge aire «con cautela»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/BOS_campa-RZficnuxCsASniPkJkKVsNK-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay ganas de primavera y luz, también en el festival Musika Música que en su 21 edición rendirá homenaje a la naturaleza. Entre el 4 y 6 de marzo, explotará el filón de una temática que permite abarcar un arco temporal amplísimo, desde el Renacimiento ... al siglo XXI. «Está claro que vivimos una etapa de esperanza, con cautela pero ilusionados», recalcaba ayer el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en la presentación de un certamen maratoniano, único en España, que no pierde fuelle y tampoco nivel. Sin restricciones de aforo, todavía es prematuro, no obstante, dar por sentado que se alcanzará una asistencia de 30.000 personas como sucedía antes de la pandemia.
Con el apoyo del Ayuntamiento y un presupuesto de un millón de euros, Musika Música ofrecerá cerca de 70 conciertos (de no más de 45 minutos) y participarán unos 1.300 músicos, entre profesionales y amateurs. No faltarán agrupaciones de prestigio internacional de la talla de Il Giardino Armonico y jóvenes entusiastas como la Orquesta de Estudiantes de la UPV/EHU. Se mantienen los precios populares, de 3 a 12 euros, y con vistas a expandir el radio de acción, además del Euskalduna, Azkuna Zentroa y Bizkaia Aretoa, se sumará el Teatro Arriaga al ecosistema de escenarios del festival.
«La ciudad está recuperando el pulso y eso se tiene que notar. Este festival continúa siendo una referencia», constataba ayer Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura del Ayuntamiento, junto al cartel de la nueva edición, diseñado por el artista guipuzcoano Diego Etxeberria. Se trata de un póster dividido en cuatro partes de distinto color, símbolo de las cuatro estaciones, con trazos negros que recrean el movimiento de la batuta en el aire. El ciclo de la vida es imparable y en Musika Música se propagará a los cuatro vientos nada más empezar.
La inauguración, el viernes 4, estará en manos de la Sinfónica de Bilbao y la Sociedad Coral, bajo la dirección del inglés Robert Howarth. Con un plantel de tres cantantes (Alicia Amo, Guy Cutting y Matthew Brook), interpretarán 'La Creación', de Haydn. El Teatro Arriaga acogerá este estallido de vida, a las 19.00 horas, que tendrá continuidad esa misma tarde en Azkuna Zentroa con un concierto a cargo de La Grande Chapelle. La batuta recaerá en Albert Recasens y la experta Mercedes Albaina introducirá el programa 'La Naturaleza en el siglo XVII hispano', que incluirá obras de Machado, Hidalgo y Patiño.
La Euskadiko Orkestra ofrecerá un plato fuerte con 'La canción de la Tierra', de Mahler, que tendrá en el maestro Robert Treviño a un hermeneuta de primer nivel. El tenor Torsten Kerl y la mezzo Anna Lapkovskoja se encargarán de poner voz a la obra y crear ambiente. Es una obra magna en dimensiones y ambición, como todas las que escribió un compositor que de niño rezaba a las montañas y los ríos. Otras sinfónicas como la de Asturias y Navarra acudirán a la cita de Musika Música, sin que les vaya a la zaga la Banda Municipal de Bilbao, con José R. Pascula-Vilaplana, que ofrecerá un ramillete muy vistoso: 'La fiesta mexicana', de Owen Reed, 'Yosemite Autum', de Camphouse, y 'Poema alpestre', de Cesarini.
La Bayerische Kammerphilharmonie y la Wiener Kammersymphonie harán valer sus credenciales con solvencia. Los aficionados de Múnich y Viena disfrutan de ellas todas las semanas y es hora de que lo hagan los bilbaínos. En el Euskalduna interpretarán piezas de Wolf, Dvorák, Piazzolla, Grieg... Una experiencia que se prevé intachable. También causarán expectación los músicos de Il Giardino Armonico, a las órdenes de Giovanni Antonini. Es una escuadra potentísima que hace milagros con compositores como Vivaldi, Farina, Merula y Locke. Les inyecta vida y revoluciona al público.
Los aficionados podrán gozar asimismo con Le Concert Impromptu, que llegará de Francia dispuesta a hacer justicia, entre otras, a la alegría de 'Wassermusik' (Música acuática), de Telemann, y al dulce sopor de 'El sueño de una noche de verano', de Mendelssohn. La pléyade de agrupaciones de cámara es nutrida, con talentos como Dúo del Valle, especializado en composiciones para piano a cuatro manos, y el Trío Rodin, impetuoso y sobrado de talento. Hay para elegir.
Entre los solistas destaca el gremio de los pianistas con Judith Jáuregui, Alfonso Gómez y Luis Fernando Pérez, sin olvidar al clavecinista Ignacio Prego y al guitarrista Rafael Aguirre, que pondrá un colofón de campanillas de la mano del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, arropado por la Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Gabriel Bebeselea. Las voces se harán oír en sendos recitales, con la mezzo Ainhoa Zubillaga y la soprano Olatz Saitua, que tendrán en el pianista Francisco Poyate a un compañero musical que nunca pierde el rumbo.
Para acercarse a las nuevas generaciones y cautivar a otros públicos, se ha organizado una sesión muy original en el Euskalduna con Daniel Oyarzabal (órgano) y Miriam Hontana (violín). Ambos actuarán junto a un DJ y una video-creación para sacar todo el brillo posible a 'Las cuatro estaciones', de Vivaldi. Una propuesta ecléctica, al igual que el concierto 'Origen' que brindará el cuarteto femenino de flautas Neuma en Azkuna Zentroa. El espectáculo combinará música contemporánea, escenografía, palabra, luz, color. Utilizarán diversos instrumentos de la familia de la flauta y harán gala de una paleta tímbrica y sonora que amplía horizontes.
4 de marzo Compositores de cine. Mesa redonda con Nerea Alberdi, Ángel Illarramendi y Fernando Velázquez. Modera el periodista de EL CORREO César Coca. 19.30, Bizkaia Aretoa.
5 de marzo Jessica Cale (soprano); Sam Boden (tenor); Malachy Frame (barítono), más el conjunto de música antigua Arcangelo. Dirige Jonathan Cohen. Tocarán obras de Purcell y Blow. 14.00, Euskalduna. Sala 0B.
6 de marzo Cuarteto Modigliani. Programa con Puccini y Mozart. 14.00, Euskalduna. Sala OD.
6 de marzo Pianista Luis Fernando Pérez. Obras de Tailleferre, Mompou, Albéniz y Falla. 18.30, Euskalduna. Sala 0A.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.