La recuperación de la plena normalidad tras el final de las restricciones impuestas por la pandemia que tanto mermaron la cultura ha provocado este año que acaba una avalancha sin precedentes de festivales y actuaciones en directo de grupos y solistas, no siempre con buena nota
Sábado, 31 de diciembre 2022, 08:59
Cuando el rock suena intenso, agresivo e imprevisible
Carlos Benito
Mejor concierto
Vulk
Kutxa Beltza (2 de junio)
En la primera de sus dos fechas consecutivas en Kutxa Beltza para presentar 'Vulk ez da', el grupo bilbaíno brindó una hora de rock intensísimo, agresivo, violento incluso, perfectamente ejecutado y con un sonido inmejorable (de verdad, inmejorable), ... que aglutinaba sin mimetismos muchas de las cosas que resultan estimulantes del post-punk. Ahí cabían desde los juegos con el silencio y la austeridad de unos Fugazi hasta la mutación funk de la 'no wave' o los pasajes de baile industrial (hey, incluso hubo percusión metálica), pasando por mil cambios y giros inesperados en las canciones y por una actitud (otros la llamarán pose) a la que no estamos nada acostumbrados por estos pagos. Seamos sinceros, ¿cuántos conciertos nos sorprenden?
La decepción
Phoebe Bridgers
Bilbao BBK Live (7 de julio)
Las expectativas ante la visita de Phoebe Bridgers se frustraron por una suma de circunstancias (la hora diurna, el barullo, una interpretación menos potente que en disco) que desactivaron la fuerza de sus canciones. Quedaron como pasadas por un filtro: bonitas, cómo no, pero son mucho más que eso.
La verdad desde el corazón de una Europa torturada por la guerra
César Coca
Mejor concierto
Filarmónica Checa
Quincena y Santander. Agosto
La Filarmónica Checa, dirigida por Semyon Bychkov, asumía los programas con más expectativas de la Quincena Donostiarra y el Festival Internacional de Santander en los últimos días de agosto, muy por delante del recital de Lang Lang. En su primera función abordó la Sinfonía Nº 7 de Mahler, donde brilló en muchos momentos sin llegar a redondear una versión excepcional. Fue en el segundo programa, con las hermanas Labèque como solistas, donde alcanzó su mayor nivel. Un Dvorák exquisito, una 'Misa Glagolítica' de primera y un concierto para dos pianos de Martinu (escrito durante la Segunda Guerra Mundial, no se olvide) para enmarcar. Una orquesta que hace Música, con mayúscula.
La decepción
'Malinche'
Madrid, septiembre
Una demostración más (por si fuera precisa) de que contar con mucho dinero para una gran producción y con estupendos intérpretes no garantiza un buen resultado. 'Malinche' tiene un libreto delirante, una música como de discoteca de los ochenta y un concepto general que no se sostiene.
Un mesías al que seguir hasta el mismísimo infierno. O más bien al cielo
Isabel Ibáñez
Mejor concierto
Nick Cave and the Bad Seeds
All Points East Fest. Londres 28/8
El hombre que hace figuritas del diablo se transforma en mesías en sus conciertos. Le vi en San Francisco en 2008, de pie en las primeras filas de un teatro, y ya me impactó de lo que era capaz en las distancias cortas. Este verano en Londres, en una noche para recordar, volvió a resucitar a las masas, deseosas de ser tocadas por su mano santa, aunque a alguna se le fuera la ídem hacia su entrepierna, a lo que él replicó: «¿Qué estás haciendo, mujer? ¡Eso es acoso sexual en el trabajo!». Anécdotas aparte, poder apreciar 'Into My Arms', 'Tupelo', 'Get Ready For Love' o 'From Her To Eternity' en un directo preciosista, mientras Warren Ellis tocaba el violín como endemoniado y Cave exhibía su poder, llevó a más de uno hasta el mismísimo Cielo.
La decepción
Mad Cool
Madrid, 6-10 de julio
Iba a poner el horrible sonido de The Hellacopters en San Mamés el día de Metallica. Pero he recordado que no pude ir al Mad Cool porque tuve que pasar unos días en el hospital y que mandé un justificante médico por ver si me devolvían la pasta. Ni se dignaron a responderme. Fatal. Esa es mi decepción.
Un conjunto de enorme placer para la audiencia con un final espectacular
Enrique Portocarrero
Mejor concierto
La OSE con Philip Glass
Euskalduna, 15 de junio
Los Premios de la Fundación BBVA homenajearon en junio en el Palacio Euskalduna a los galardonados, entre ellos al compositor Philip Glass, del que la OSE interpretó su 'Concierto para violín', tres movimientos de una composición intensa y dramática, con final espectacular del solista francés Renard Capuçon. Modernidad de texturas barrocas, bachianas en ocasiones, serializadas, sublimemente repetitivas y evocadoras. El programa se completó con la 'Sinfonía Alpina' de Strauss, otro viaje evocador por la belleza natural y su reflejo compositivo en una de las grandes obras orquestales del siglo XX. Un conjunto de enorme placer para la audiencia.
La decepción
The Stranglers
París, Ground Control, marzo
¿El punk está vivo? No del todo, a juzgar por el concierto de los Stranglers que el Canal Arte retransmitió desde el Ground Control de París. De su 'line up' original queda poco, lo mismo que de su energía punkera. Perdidos en la posmodernidad, su 'fast and furious' es solo recuerdo.
Tres horasde aplomo, carisma y brutal romanticismo
Josu Olarte
Mejor concierto
Robe Iniesta
Bilbao Arena, 15 de octubre
Desplegando durante casi tres horas toda su bestieza de su rock de autor, Robe marcó un hito en su emancipación consolidándose por encima del bien y del mal en la última parada vasca de la gira 'Ahora es cuando'. Exhibiendo con aplomo y carisma su nueva sensibilidad transgresiva, la recreación del conceptual 'Mayéutica' fue un pandemonio de electricidad (folk) rockera y brutal romanticismo sinfónico progresivo a celebrar en tiempos de fragmentación musical. La revalida bilbaína de su largo tour solista resultó una coreada espiral sonora con sorpresivos rescates que aportaron singularidad a la velada. Su plural legión de fans espera que más pronto que tarde vuelva por su cuenta o resucitando a Extremoduro.
La decepción
Planningtorock
Bilbao BBK Live, 8 de julio
Quizás la británica Jam Rahouja dé el pego remezclando a Lady Gaga, pero verla cantar con sudadera y voz autotuneada temas enlatados de electro disco queer tuvo trazas de directo pandémico por zoom, Para la mitad de su corto set, ya había desertado hasta el público LGTBI.
Una experiencia trascendente, casi religiosa, y sobrenatural
Olatz Barriuso
Mejor concierto
Nick Cave and the Bad Seeds
Rock en Seine. París 26/8
¡Cómo hemos disfrutado de todos los shows que nos ha regalado un Nacho Vegas en estado de gracia, de cómo se engrandece en directo el giro electrónico de Leon Benavente (memorable el concierto de la sala Santana) o de los maravillosos Rufus T. Firefly en su bolazo del Sonorama! Pero, por ser una experiencia trascendente, casi religiosa, emocionante y un punto sobrenatural, hay que loar hasta la extenuación a Nick Cave y sus Bad Seeds, en el festival parisino Rock en Seine. Es metafísicamente imposible apartar la vista de Cave y su pose mesiánica y abstraerse de la comunión con la masa que logran el australiano y su fabulosa banda (mención aparte para el gigantesco Warren Ellis). Catarsis total.
La decepción
Viva Suecia
Abandoibarra, Aste Nagusia, 23/8
Fan total de los murcianos desde su excelente debut 'La fuerza mayor' y de sus vitaminados directos, los 87 minutos de concierto festivo y gratuito en Abandoibarra sonaron en exceso festivaleros y buenistas (¿quizá por su adiós a Subterfuge?) y un tanto planos, sin el punch acostumbrado.
El maridaje perfecto entre historia, belleza y respeto de una leyenda
Miguel Pérez
Mejor concierto
Deep Purple
Mérida. 23 de septiembre
Una placa reconoce desde el 23 de septiembre la contribución de Deep Purple a la música en el paseo de Mérida que conduce de la plaza de España al Teatro Romano. En este monumental escenario tuvo lugar esa noche el maridaje perfecto entre historia, belleza y respeto; un experimento sensorial más allá de la música que la legendaria banda británica celebró entre ruinas milenarias con la lujosa alineación compuesta por Ian Gillan, Ian Paice, Roger Glover, el increíble teclista Don Airey y Simon McBride, guitarrista que se estrenaba como sustituto de Steve Morse con indudable efectismo. El público vibró con un espasmódico 'Highway Star', se emocionó con un homenaje al fallecido Jon Lord y agradeció que, aunque limitado por la edad, Gillan siga siendo Gillan.
La decepción
Andrés Calamaro
Palacio Euskalduna. 29 de mayo
La acústica pareció empeñada en defenestrar el concierto de un músico brillante que por la arquitectura melódica e instrumental de sus canciones requiere un sonido cristalino para no empastarse. Calamaro también pareció encontrar solo a ratos su lugar bajo los focos. A destacar los monólogos siderales.
La diosa del art-rock estuvo arrebatadora en una noche inolvidable
J. A. P. Capetillo
Mejor concierto
Patti Smith
Azkena de Vitoria, 18 de junio
La imprescindible vuelta de la música en directo le ha dejado a uno buena onda con las actuaciones de Cordovas, Wolfmother, Robert Jon & The Wreck o el tributo a Mark Lanegan en el Antzoki; Rolling Stones en Madrid; Afghan Whigs y Social Distortion en el Azkena; Ilegales en Barakaldo; Paul Carrack en Miribilla; The Killers en Kobetas; Simple Minds en La Zurriola; Fantastic Negrito en el Bilbao Blues Festival; James Taylor en el Euskalduna; Dream Syndicate en la sala BBK, los noruegos Gluecifer en Santana o La Secta en Nave 9. Pero lo de la diosa del art-rock Patti Smith en la explanada de Mendizabala fue mágico. Arrebató a la audiencia en esa fascinante noche de junio en el recinto rockero por excelencia. Inolvidable.
La decepción
Neuman
Sala BBK, 10 de junio
Más que canciones, un tostón y una intrascendente verborrea en el concierto acústico de Neuman. De las composiciones con las que cautiva, muy poco, un chasco. Hubo quien se marchó enojado y quien se alejó del escenario para rumiar una mala noche, por lo que fuera, de Paco Román. Un desatino.
Inspiradísima y teatral, cantó como en trance de una manera excelsa
Óscar Cubillo
Mejor concierto
Pasión Vega
Abandoibarra, fiestas de Bilbao
Respaldada por su equipo técnico habitual, formado por profesionales vizcaínos, la vocalista malagueña Pasión Vega repasó en su concierto de la Semana Grande un repertorio caribeño basado en su disco 'Todo lo que tengo' con acústica perfecta, escenario elegante bien iluminado y al aire libre. Inspiradísima y teatral, ora lánguida ora risueña, interpretando a menudo como en trance y mirando al cielo, manejando algún abanico y bailando con chales y colas, cantando de una manera excelsa (largos sostenidos, melismas, efectismos de coplera, sensibilidad que no emotividad…), Pasión focalizó un concierto de 18 temas en dos horas y 12 minutos que se hicieron fugaces, rapidísimos.
La decepción
Ana Mena
Parque Europa, fiestas de Bilbao
Desconcierto provocó la actuación de Ana Mena en fiestas de Bilbao. Bajo la lluvia y en el Parque Europa, la cantante malagueña hizo desde reguetón hasta baladas sin usar autotune. Ana estuvo enferma de la voz y debió suspender, pero cumplió el compromiso y desafinó cada dos por tres.
Icónica, con un lenguaje propio y una vuelta de tuerca al directo
Silvia Cantera
Mejor concierto
Rosalía
BEC, 27 de julio
Con el permiso de pesos pesados como Stromae (inolvidable en el BBK), la mito Patti Smith y el reformado y cinematográfico C Tangana, en un año de grandes espectáculos musicales en Euskadi no podemos olvidarnos de Rosalía. La artista catalana ha protagonizado una de las giras más sonadas de año, con un éxito rotundo también en Estados Unidos. Su vestuario y sus peinados son imitados hasta el detalle por sus seguidores y arrastra un fenómeno fan digno de las boy band más exitosas de los 90. Con 'Motomami', un disco lleno de matices, ha dado una vuelta de tuerca más y ha creado un lenguaje y un sonido propios. Su directo fue original, volcado en lo audiovisual, espectacular, ecléctico y diseñado al milímetro.
La decepción
J Balvin
Bilbao BBK Live, 9 de julio
El bautismo del reguetón en el BBK Live no pudo ser peor. J Balvin ni siquiera se esforzó en dar espectáculo, que en su caso era el mínimo exigible. Por momentos, aburrido a más no poder. Calidad vocal muy discutible, adornada con unos bocinazos que ya sonaban desfasados en 2010. Cutre.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.