

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«No se puede decir Libertad,/ No se puede decir Igualdad,/ No se puede decir Franternidad, no se puede,/ Ni árboles, ni arroyos, ni corazones./ ... Se ha olvidado la vieja ley». Estos versos de 'Ezin esan' (No puedo decir) de Kirmen Uribe forman parte del nuevo proyecto discográfico de Soinuaren Bidaia, el ensemble liderado por Alberto Urretxo, trombonista de la Sinfónica de Bilbao (BOS).
El álbum se titula 'Topaketak / Confluencias' y contiene obras escritas a lo largo de 125 años, que van desde el 'Morgen' de Richard Strauss a un par de títulos ('Gudari' de Ricardo Mollá y 'Caminos simbióticos' de Javier Martínez Campos) escritos expresamente para el grupo. Junto a la piezas musicales se incluyen también otras cuatro que son recitados sin acompañamiento. Ese es uno de los aspectos más novedosos del álbum, producido por Joseba Lopezortega.
La grabación del CD se está realizando esta semana en la Sociedad Filarmónica. Es el segundo registro discográfico que se hace en esta sala de belleza clásica y gran acústica, tras uno de La Petit Bande hace ya un cuarto de siglo, y el primero con artistas vascos, destaca Lopezortega. Y, como comenta Urretxo en un descanso en la sesión de trabajo, estar ahí ya es un plus para el grupo. Soinuaren Bidaia es un conjunto de dimensión variable, según el programa que vaya a abordar, y cuenta con dieciséis miembros, incluidos dos bailarines y la escritora Toti Martínez de Lezea.
En este tercer disco del ensemble participan, además del propio Urretxo (trombón), Gabriel León (contrabajo), Adriana Grigoras (viola), Íñigo Grimal y Laura Delgado (violines), Javier Martínez Campos (violonchelo), Itxaso Sainz de la Maza (piano) y Jone Martínez (soprano).
La selección de obras de este álbum «conceptualmente femenino», en palabras de Urretxo, se articula en torno a 'Gudari' y 'Caminos simbióticos'. Ahí están la ya citada 'Morgen', cuatro canciones de Canteloube, el Dúo para trombón y contrabajo de Süss y el tango de la Suite para trombón alto y cuarteto de cuerda de Saglietti.
Intercaladas entre esas piezas, cuatro lecturas recitadas: el texto de Marie Pappenheim para 'Erwartung', la ópera de Schoenberg; los versos de Mong-Kao y Wang-Wei para 'La canción de la tierra' de Mahler; el de Gail Schott 'Und nun Musik!' para 'La ciudad muerta' de Korngold (todos estos en alemán) y el 'Ezin esan' de Uribe (en euskera). Estas lecturas se grabarán más tarde porque aún no se ha decidido quién las hará. El álbum se publicará en edición del propio grupo y se presentará en un concierto previsto inicialmente para el 1 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.