![Maika Makovski: «La música es un juego que plantea retos»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/maika-kz2G-U150565309287ghC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Maika Makovski: «La música es un juego que plantea retos»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/maika-kz2G-U150565309287ghC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSU OLARTE
Viernes, 17 de septiembre 2021, 19:42
'El oportunismo nunca ha sido lo mío'. Tirando de ironía, Maika Makovski enmarca las circunstancias creativas que han marcado su último y prepandémico trabajo de estudio que la versátil cantautora, instrumentista, artista y presentadora mallorquina con sangre macedonia y andaluz aspiraba a recrear «con ... banda y de cerca«. No en vano responde a su ánimo de recuperar la electricidad afilada del rock frente al enfoque teatral, neocamerístico y autoral de su precedente, 'Chinook Wind' (16). Un impulso que ha subrayado eligiendo como título 'MKMK', las iniciales que lleva en la cinta de su guitarra.
Comparada «sin demasiado fundamento» con la británica PJ Harvey por su discos grabados con el productor John Parish, Maika aporta desde Madrid algunas claves de su última apuesta y de su andadura multidisciplinar, algo ligada con Bilbao y Euskadi. Una conexión que continúa con Mariana Pérez (Sonic Trash), baterista de su actual banda y de su proyecto The Mani.las y que remite al actor y cantante Asier Etxeandia (director del video de 'Love you til I die'), ex músicos como el guitarrista irundarra Oskar Benas, el productor Kaki Arkarazo o hasta aliados de otras disciplinas como Fermín Muguruza (que la incorporó a las presentaciones de 'Black is Beltza') o el mirandés Calixto Bieto, director artístico del Arriaga y de la propia Maika en producciones como 'Desaparecer', representada en el teatro bilbaíno con Juan Echanove y que tuvo como secuela su álbum homónimo de 2011. «La verdad es que siempre he tenido un magnetismo muy natural con Bilbao y el País Vasco. Desde que empecé a girar fue uno de los sitios en los que se me entendió mejor', comenta en vísperas de su concierto de este sábado en la sala BBK (21. 00 h sin entradas hace muchas semanas).
Viene recreando su último disco 'MK MK', que pasa por ser una vuelta al rock, casi lo contrario al anterior que presenté tocando sentada en teatros con un cuarteto de cuerda . Casi lo que tocaba ahora.
- 'Sí, parece que voy al revés, eso habla mucho de mi 'timing' comercial. Siempre reaccionó contra lo anterior que hago y por eso llevo por la calle de la amargura a las discográficas, que preferirían que fuera más dócil o fácil de explicar. Pero para mí la música es como un juego en el que te planteas retos. Y si siempre lo repites deja de ser divertido. Y hay que tener en cuenta que este disco lo hice antes de la pandemia y me imaginaba todo lo contrario, anímicamente necesitaba tocar con banda estas canciones hablar de soledad pero con energía y vitalidad.
¿Tiene algo de vuelta a sus orígenes cuando empezó a compartir escenario con músicos americanos como The Jayhawks o Howe Gelb, que toca en el tema 'Reaching out to you'?
De alguna manera es una vuelta a mi identidad primera pero cuando hice mi primer disco, 'Kradiaw', no tenía ni idea. Tarde un año porque no sabía cómo mezclar para lograr el sonido más crudo y punk que tenía en la cabeza por escuchar a Stooges, Damned.. Cuando llevas 20 años tienes más claro cómo quieres sonar y cómo hacerlo.
Aunque a veces las cosas se complican. Se fue a grabar a Tucson con un productor de sonido americano como Craig Armstrong (Calexico, Giant Sand..) pero no quedó satisfecha.
No, tuve que recurrir a Kaki para que lo arreglara. Craig me mando sus mezclas y no me gustaron, me parecían que no hacían justicia a lo que habíamos grabado en Tucson. Así que me fui a Andoain con la maqueta primera y lo remezclamos añadiendo un tema nuevo y 'Love you till I die' que acababa de escribir.
Siempre se recalcan sus orígenes balcánico y sureños y su espíritu nómada que, con estancias en Irlanda, Canadá o Macedonia, le ha llevado a vivir en Nueva York. Barcelona, Madrid y ahora su Mallorca natal. ¿De dónde se siente?
'Ahora me siento sobre todo mediterránea pero más por una cuestión de paisaje. He buscado mis raíces macedonias paternas, pero tu cultura es la que absorbes en la adolescencia y la juventud. Y yo la pase fuera de España, tocando con chavales americanos y compartiendo un experiencia comunitaria en torno a lo que nos gustaba, que eran los estilos de finales de los 70, el punk, la new wave, el buen rock clásico, la música disco, incluso del pop de esa época me hace gracia Así que soy un poco bastarda en lo musical, Si canto en inglés es un poco por ese desarraigo por ser un idioma global despersonalizado.
En los directos de su actual banda se suelen intercambiar los instrumentos, ¿lo hacen más por divertimento que por necesidades musicales?
'La verdad es sobre todo un tema de disfrute y de aprovechar también el lujo que supone poder contar con dos baterías como Mariana y Sam, que pueden tocar teclados o la guitarra. Esas cosas te dan juego en directo. Por eso me gusta la expresión en inglés de 'play an instrument', porque en realidad tocar un instrumento es como jugar. Y si un juguete es siempre el mismo es menos 'play' (juego) y más 'work' (trabajo), jajaja.
De un tiempo a esta parte parece que cada vez toca o juega más con el piano.
'Sí, durante años el piano significaba para mí esclavitud. No lo asociaba con el disfrute o la creatividad sino con la práctica, a lo mejor porque estudié clásico. Se suele decir que si quieres que un teclista deje de tocar quítale la partitura y si quieres que lo deje un guitarrista, pónsela, jajaja. Con la guitarra fue desde el principio lo contrario, en cuanto aprendí tres acordes ya me puse a escribir una canción. Fue toda una explosión en mi cabeza, ahora me siento capaz de hacer cosas con los dos.
También viene cambiando de ocupaciones. Ha hecho pinitos en pintura, teatro, radio y televisión. ¿Le interesa todo o le cuesta decir no?
`Hay un poco de todo. Combinar la música con el dibujo y la pintura siempre me ha parecido natural. Desde que estaba en Nueva York ya me parecía que se daban la mano. Luego he tenido la suerte de que me han ido saliendo cosas que jamás habría buscado porque no me veía capaz de poder hacer teatro sin dejar de tocar, la radio o la televisión. Todas esas experiencias que te sacan de tu actividad principal, te hacen crecer'
¿Le ha dado otra visión del oficio presentar un programa de televisión con música en directo como 'La Hora Musa'? ¿Volverá a emitirse?
'Ha sido un experiencia muy bonita por varias razones, se ha podido demostrar que la música en directo, si se cuida, interesa. También fue muy especial poder ser anfitriona o persona al servicio de grandes músicos a los que admito como Rufus Wainwright, aunque ese día estuviera algo nerviosa y tuviera que repetir algunas tomas. La idea de TVE parece que es que el programa vuelva cuando la movilidad de los artistas internacionales sea más sencilla.
Llegó a anunciar que tras su último álbum sacaría otro más 'nocturno', cómo un nuevo reverso del anterior. ¿Lo tiene en cartera?
'Si este lo considero más, digamos, 'diurno' su continuación o reverso serían otras canciones más íntimas y taciturnas que grabé en Tucson, con Howe (Gelb) incluso en algunas de ellas. Está medio hecho, pero veremos cómo va saliendo. Son temas con texturas más pausadas y otro tipo de intensidad que también me gusta mucho. Veremos cómo y cuándo van saliendo.
Por cierto ¿en qué ha quedado su proyecto de trío femenino The Mani-las?
'Pues la verdad es que nunca tuvimos ninguna pretensión más allá de tocar y hacer lo que nos apeteciera. Desde el principio tenía una fecha de caducidad cuando saliera mi disco, así que la cosa ha quedado como en 'stand by'. Mariana está ahora tocando conmigo y Olaia (Bloom exCulebras, guitarra) que ahora es parte de Los Ácidos (renacida banda punk noventera pamplonica) con los que creo que anda estrenándose estos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.