Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Viernes, 24 de diciembre 2021
Los críticos y periodistas culturales de EL CORREO han seleccionado los mejores álbumes editados en 2021. Estas son sus elecciones. Hemos hecho un playlist para que puedas ambientar la lectura con canciones de los discos seleccionados.
Por Carlos Benito
Tan viejo y tan nuevo. La cantautora canadiense Myriam Gendron debutó en 2014 con el maravilloso y austero 'Not So Deep as a Well', en el que ponía música a poemas de Dorothy Parker. Vino después un largo silencio que ha roto por fin con 'Ma délire', una suma de composiciones propias y temas tradicionales en la que se cruzan Quebec, Francia y EE UU. El resultado es un folclore con las ventanas bien abiertas y vistas a la vanguardia: intemporal, delicado e intenso.
Por Óscar Cubillo
Actitud. El rubiales getxotarra Ignacio Garbayo, ex Los Zodiacs, expele canciones con una actitud inimitable. Su segundo álbum, 'La onda expansiva' (Oso Polita) explota a la primera. Se notan las guitarras de Pit Idoyaga y el repertorio sacude al power-pop ('Delincuentes románticos'), resuena a Elvis Costello ('Maquinarias engrasadas'), seduciría a los fans de Carolina Durante ('Gran gorro de paja') y se amplifica como Los Rodríguez supersoul ('Gato!').
Por Isabel Urrutia
Locura y disfrute. El sello BR-Klassik acaba de comercializar un registro que se remonta a 1981. Dura poco más de 80 minutos y tiene una calidad sobrecogedora. Recoge el concierto que ofrecieron Jessye Norman, Agnes Baltsa, Josep Carreras y Jewgenij Nesterenko, arropados por el Coro y Orquesta de la Radio de Baviera, con Riccardo Muti al frente. El maestro, entonces un jovenzuelo de 40 años, se desmelena en el Dies Irae. Su precisión es una locura y un disfrute.
Por César Coca
Dos grandes. Asier Polo ha firmado dos de los mejores discos del año. El de las Suites de Bach salió a comienzos de 2021. Este álbum doble lo protagoniza junto a Juanjo Mena y la Orquesta Nacional y contiene las obras concertantes de Rodrigo (menos las de guitarra y piano). El eje son las dos piezas e incluye también las de violín y arpa y el 'Tríptic' para soprano. Es otro Rodrigo, menos célebre, pero igual de atractivo, en versiones de gran nivel.
Por Amaia Santana
La extraña pareja se alía en la banda sonora de un matrimonio –ficticio–, en declive. Country soul oscuro, en perfecta fusión entre lo alternativo y lo clásico –qué belleza los arreglos–. Beth y Gillespie son los Nancy & Lee del milenio. Beth interpretó 'Some Velvet Morning' en un concierto de Primal Scream. «Sin confianza, ¿cómo puede haber amor?», pregunta en un susurro ('Living A Lie'). Para quitar el sabor aciago nos regalan piedras preciosas como 'You Can Trust Me Now'.
Por Josu Olarte
En plena conexión con disfrute y groove supremo se muestran dos astros tan versátiles como Bruno Mars y Anderson Paak en su genuino proyecto revivalista del soul funk y R&B setentero. Lo que pareciera un pasatiempo retro resultó un hito en forma de gozosa y vibrante sesión en vivo a la que se apunta el padrino del funk Bootsy Collins en 'After last night', un broche muy 'quiet storm' para una fiesta que suena y entra como la propia seda.
Por Silvia Cantera
Desde las entrañas. Los versos de algunas canciones del último disco de Zahara son auténticas puñaladas. La artista se enfrenta a los monstruos y a la culpa que la acompañan desde los 12 años, cuando la llamaban «puta» en el colegio. Con la electrónica como protagonista, pero sin olvidar su habitual sonido intimista, presenta unas letras llenas de fuerza. A través de su historia de abusos, malos tratos e intentos de suicidio, construye un relato tristemente universal.
Por Isabel Ibáñez
Con permiso del otro disco que me ha alegrado el 2021, 'Promenade Blue' de Nick Waterhouse, 'La ciudad de hierro' de los vizcaínos Superalfa! nos transporta a aquellos «años implacables, de rabia, miedo y desesperación» –como cantan en el tema que bautiza este discazo–, en los que el rock salvó, o al menos acompañó, muchas vidas. No se asusten, al mismo tiempo sus canciones rebosan energía, perfectas para pinchar antes de salir de fiesta.
Por Natxo Artundo
El mejor rock, sureño. Con dos décadas de trayectoria tan sólida como coherente de la mejor banda del Azkena Rock Festival de 2019,Charlie Starr y los suyos demuestran que su música está más viva que nunca. Lo atestiguan tres caras de vinilo llenas de temazos sin fisuras. Los de Atlanta se ponen con total merecimiento la corona del sonido Southern, con el beneplácito y la colaboración del gran Warren Haynes y con una bandera americana sin dejes racistas confederados.
Por Nahicari Cayado
«Nunca fui lo que no pude ser, y pudiera ser que solo soy lo que he podido». Es fácil perderse en las excéntricas letras de Fito, que nos hacen reflexionar sobre la fugacidad del tiempo o las diferencias que existen entre cómo nos vemos nosotros mismos y cómo nos ven los demás. Tras siete años en silencio, ha regresado con 'Cada vez cadaver', un álbum fiel a su estilo, con un inconfundible sonido estándar del rock. Una combinación perfecta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.