![Ara Malikian llenará el BEC de rock, clásica, humor y gente](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/29/media/cortadas/ara-malikian-kwEB-U701001313614RF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Ara Malikian llenará el BEC de rock, clásica, humor y gente](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/29/media/cortadas/ara-malikian-kwEB-U701001313614RF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El violinista de ascendencia armenia y estética Sandokán Ara Malikian (Beirut, 1968) ha andado danzando durante dos años por los tejados con 'La increíble gira mundial de violín', que ha pasado por los cinco continentes y hoy se terminará en el BEC (de 21.00 a 23.00 h), donde se han agotado las entradas de un aforo dispuesto para 5.300 espectadores. Han sido más de 200 conciertos, 160 con el taquillaje agotado. En 2019 Malikian afrontará otra gira bautizada 'Royal Garage World Tour' y tendrá piezas de su próximo disco.
Hoy, en un recinto tan gigantesco como el del BEC, Malikian intentará reproducir el ambiente que se respiraba en los estrechos corrales de comedias del Siglo de Oro español, o sea del siglo XVII. Vendrá en octeto con batería para llenar de pegada tan grandes espacios. Y el repertorio será popular, transversal y reconocible. Como anuncia la promoción: «Ara conduce a los espectadores acompañado de una imponente banda de ¿música clásica? ¿rock? ¿vals? ¿fanfarrias de los Balcanes? Batería, guitarra, viola, violonchelo, contrabajo y percusiones indias guiadas por el arco-batuta más increíble que el mundo ha conocido en los últimos tiempos».
Será un show efectista y que nadie se sorprenda si Malikian maneja piezas de Wolfgang Amadeus Mozart ('Requiem'), Niccolò Paganini ('La campanella'), Johann Sebastian Bach ('Aria'), Antonio Vivaldi (el verano de 'Las cuatro estaciones') y Astor Piazzolla ('Primavera porteña'), y las intercala con piezas de rock estándar de Jimi Hendrix, Radiohead, David Bowie, Led Zeppelin y el surfero 'Misirlou' de Dick Dale, que en realidad es una canción griega de estilo rebético.
Malikian será el hilo conductor visual, virtuoso y humorista, pues también dará rienda suelta a su faceta de monologuista que parece perder la noción del tiempo. Está acostumbrado a las grandes masas y ya tocó él solo ante el estadio Santiago Bernabeu lleno hasta arriba durante el homenaje a Plácido Domingo en 2016. Sin embargo, empezamos a verle por Euskadi en dúos con el guitarrista flamenco José Luis Montón, en el ciclo Musiketan, en los años 2005, 2007 y 2011, cuando en escena Ara era hermético y más que lacónico.
Pero siguió creciendo artística y popularmente, regresó colaborando con Kepa Junkera, con Los Secretos, con Fernando Egozcue, y llegó a ejercer de cabeza de cartel en el Getxo Folk de 2014. Fuera de Euskadi su llama crecía en grandes espectáculos divulgadores de la clásica, a veces dirigidos a los niños. Y ya es una figura global. Como el pianista Lang Lang.
Aunque Malikian no es un saltimbanqui, sino que su técnica y pasión se han forjado con mucho trabajo: de adolescente dejó Líbano gracias a una beca del Gobierno alemán para estudiar en la Hochschule für Musik und Theater Hannover, y también estudió en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Ha cosechado numerosos premios internacionales (por ejemplo el Pablo Sarasate de Pamplona en 1995), ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid y ha tocado como solista con la Orquesta Sinfónica de Tokio, con la Sinfónica de Portugal, con los Virtuosos de Moscú, con la Filarmónica de Belgrado, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.