Yarel Hernández, Pablo Martín Caminero, Borja Barrueta y Ariel Brínguez tocando 'Campana interior'. NURIA GD

Lotura Unibertzalak y el 30º aniversario del Bilbaína Jazz Club

El cuarteto vasco-cubano coliderado por Borja Barrueta y Ariel Brínguez abrió en el Hotel Conde Duque la tanda de cinco conciertos que celebrarán el trigésimo aniversario del club de jazz

Viernes, 10 de diciembre 2021, 08:18

Con cinco conciertos, de jueves a domingo en el Hotel Conde Duque y el martes en el Arriaga, celebrará su 30º aniversario el Bilbaína Jazz Club, que en realidad lleva 31 temporadas programando semanalmente en la capital vizcaína. Estos son los cinco conciertos: jueves con ... Lotura Unibertzalak (lo que les contamos aquí), viernes con el trompetista alemán de hard bop Peter Protschka, sábado y domingo con el trompetista valenciano David Pastor (el sábado con su repertorio 'Film Sessions', de versiones cinematográficas, y el domingo con una jam session que revelará a músicos vascos sorpresa), y martes en el Arriaga con el contrabajista texano Marcos Varela y su 'San Ygnacio Project'.

Publicidad

Y este jueves han arrancado el programa especial del 30º aniversario del BJC Lotura Unibertzalak, o sea el cuarteto coliderado por el saxofonista cubano Ariel Brínguez (el músico de jazz al que más hemos en los últimos años y quizá de siempre; no en vano, el de Santa Clara afirma haber nacido en Bilbao) y por el baterista getxotarra Borja Barrueta, y completado por el contrabajista vitoriano Pablo Martín Caminero y el guitarrista también afrocubano Yarel Hernández. Todos, excepto el alavés, tocaron sentados, lo cual quizá por la postura refrenó en algunos momentos de sus solos al bueno de Ariel.

Barrueta presentando el proyecto. nuria gd

Lotura Unibertzalak, nombre traducible por Vínculos o Enlaces Universales, de la pura gozadera se pasaron del tiempo y tocaron casi dos horas. La inauguración del trigésimo aniversario del BJC duró 115 minutos para 7 piezas, incluyendo un bis improvisado, una suerte de blues maliense con solos de saxo inspirados en el Oriente cubano. «Sé que ha sido largo, pero no me lo ha parecido», comentó al acabar Nuria, neófita en sesiones jazzistas.

Reflexivo Brínguez. nuria gd

La influencia del blues maliense, sobre todo aportada por la guitarra de Yarel, se percibió en tres temas del repertorio, presentado en su integridad por Ariel, Borja y Caminero, quedándose sin hablar modernista Yarel. El del jueves fue un jazz moderno, étnico pero urbano, desarrollado en diferentes pasajes y original, o sea compuesto por ellos. Venga, intentemos repasar las seis temas previstos: abrieron con 'Caminando junto al viento', de Barrueta, número que comenzó peliculero (lo apunté y 20 minutos después confirmó tal impresión Ariel), se alistó a la cadencia de Mali y acabó psicodélico tipo Tame Impala; 'Campana interior', de Ariel, «una oda a la incertidumbre que estamos viviendo, pero apostando por concentrarnos en la parte positiva de la vida», sí que arrancó caminante y blusera antes de adentrarse en la vanguardia de Wayne Shorter y de, en sus 17 minutos, ceder espacio para la guitarra progresiva, el contrabajo perforador con la intensidad de un bajo eléctrico, y un solo del saxo soprano a modo de éxtasis interior de Ariel en el que paró la vida, el tiempo; y a la tercera las altas expectativas del tema titulado 'Fantasía erótica', compuesto por Caminero, se quedaron en nada, en ruiditos submarinos y poco más.

Publicidad

Yarel Hernández, el más africano y modernista del cuarteto. nuria gd
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad