Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se publicó originalmente en el disco de 1983 'El ritmo del garaje'. Una balada de Sabino Méndez ya legendaria que figura entre las diez mejores canciones del rock español, según 'Rolling Stone', «Todavía hay gente que piensa que esta canción habla de un coche...», ironiza ... El Loco.
Otra balada inmensa a medio tiempo de Méndez que terminó por erigirse en himno generacional. Pertenece al álbum 'Morir en primavera', de 1988, de Loquillo y los Trogloditas. «Una declaración de principios, no ha perdido un ápice de su intención primeriza».
«Estaba escribiendo mi presente y no me di cuenta de que lo que realmente estaba haciendo era firmar mi destino». Es necesario escuchar atentamente la letra de este tema, que desborda salvaje energía en el directo 'A por ellos que son pocos y cobardes', para comprender la biografía de Loquillo.
«Sabino Méndez en estado de gracia, Scott Fitzgerald también lo hizo en 'Jóvenes y malditos' pero necesito muchas más páginas». Loquillo ha recuperado esta canción, que incluye un homenaje a Pepe Risi y figura entre las mejores descripciones de una parte fundamental de la historia de Madrid
Loquillo y Gabriel Sopeña alumbraron este himno rocker –y como tal, absolutamente arrogante pero también nostálgico– en 2000, cuando el cantante convocó a los Trogloditas para grabar el memorable álbum 'Cuero español'. «El epitafio de una época, contada en primera persona», ilustra.
«La banda sonora de 'Mujeres en pie de guerra' fue un trabajo brutal en el que Gabriel Sopeña y un servidor nos dejamos media vida. Esta canción me sirvió para explorar la vuelta de la bestia que asoló el siglo XX. En aquel momento la 'hidra' totalitaria empezaba a expandir su veneno. Hoy, 14 años después de componer este tema, nadie puede negar que Europa esta enferma».
«Cantar y conocer a Johnny Hallyday fue un regalo de los dioses. Hay muchas interpretaciones de esta letra que escribí una vez terminada la lectura de esta colección de historias de Sam Shepard. Tiempo después fue la banda sonora de una serie de televisión sobre la España del pelotazo llamada 'Crematorio', de éxito internacional. Agradezco que los responsables de la serie pensaran en mí. Lo que no sé es que tiene que ver la letra que yo escribí con lo que cuenta la serie, pero gracias de todas maneras».
«Un homenaje generacional, el baloncesto como excusa de nuevo, a partir de una generación que fue audaz, valiente y única, sin apenas medios y que con un par llevaron el baloncesto de ser un deporte minoritario a competir con el fútbol. Nosotros hicimos lo mismo con el rock español a principios de la década de los 80. Era anecdótico o 'underground' y lo convertimos en música popular».
1980. 'Los tiempos están cambiando'. El álbum de debut. Se grabó y mezcló en un solo día. Contiene una de las gemas del binomio musical Loquillo-Sabino Méndez. 'Cuando deseas algo con mucha fuerza, vigila, no vaya a ser que te pase, y pasó. De hecho, sigue pasando», declara el cantante.
«Muy sagitario. Igor Paskual entendió la onda y la clavó. Yo soy el viento del este», explica Loquillo sobre una canción llena de complejidades y madurez, con una letra a la que hay que prestar atención y que fue editada en el disco homónimo de 2016, que suena a reencuentro con el rock más pleno.
«Cansado de las cosas que decían de mí y partiendo del epitafio de John Wayne, le dije al mundo quién soy. Carlos Segarra vistió la letra y una marca de cerveza se encargó de recordárselo al resto de la tribu». La canción pertenece al disco homónimo editado en 2001, donde ya figura el guitarrista Igor Paskual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.