Borrar
Lina eligió vestido blanco y plataformas del mismo color. Óscar Cubillo
Lina actualizando el fado en Barakaldo
El Bafle

Lina actualizando el fado en Barakaldo

La cantante portuguesa presentó en el teatro municipal su disco 'Fado Camões', dedicado al gran poeta luso Luís Vaz de Camões en el quinto centenario de su natalicio

Sábado, 5 de abril 2025, 01:28

Media entrada, o sea casi 300 (como la película paródica sobre los espartanos), este viernes en el Teatro Barakaldo para ver a la fadista lusa Lina (nacida en Hamburgo en 1984 aunque criada en Oporto) divulgando su disco 'Fado Camões' (2024), que adapta al fado tradicional textos de Luís Vaz de Camões (¿nacido en Lisboa alrededor de 1524?, fallecido en Lisboa en 1579 o 1580), el poeta favorito de Amália Rodrigues según Lina.

En trío con Pedro Viana a la guitarra portuguesa de doce cuerdas más Ianina Khmelik al piano, sintetizadores y violín, el concierto de unos 16 temas en 75 minutos (justo los que anticipaba el programa) a menudo caminó por veredas sintéticas marcadas por ritmos artificiosos, algo así por donde en el campo flamenco transitan María José Llergo, Ángeles Toledano o María Terremoto con intención de modernizar o actualizar el genero de raíz. Y lo más sintético resultó lo menos musical, entre otras razones porque dejaba respirar menos a la guitarra de Pedro Viana, que en su instrumental en solitario, en su 'guitarrada', demostró grandes facultades disimuladas durante esas partes más 'tecno'.

Sobre el escenario casi siempre en penumbra, Lina, con un vestido blanco de vestal y unas botas de plataforma en el mismo color, comenzó ceremonial a lo Madredeus, el gran influjo de la velada ('Senhora Minha'), e incluso lúgubre ('Amor É um Fogo Que Arde Sem Se Ver'). Los ritmos sintéticos invadieron el paisaje por pasajes, en un tema parecido al sirtaki pidió palmas y la cita se tornó turística, y tras él saludó: «Siento una luz especial hoy aquí». No lo diría por la del escenario, comentamos, y continuó: «Quizá por estar en 'euskera'», zanjó suponemos que refiriéndose a Euskadi, pues en su intervención dijo gabon y eskerrik asko, y se esforzó en hablar en castellano, lo que es de agradecer aunque Lina a veces lo pasara mal al buscar las palabras.

Tras infiltrar breves recitados y sumergirse en ambientes románticos, cantó el pop sensual 'O Que Temo e o Que Desejo', y al acabarlo reveló que lo había grabado en el disco con Rodrigo Cuevas. Y tras el instrumental o guitarrada, el hasta entonces buen repertorio, pero arreglado con una artificiosidad que no necesitaba, subió un escalón pues los ritmos sintéticos perdieron terreno y la voz de Lina, que estudió música clásica, tuvo más importancia y capacidad emocional, aunque con tanta facilidad podría parecer fría, como dicen del toreo de Ginés Marín, que va sobrado.

Se abundó en el ambiente solemne de Madredeus, destacó por presentarla su primera composición, 'Lina Vaz de Camões', y los recitados la arrimaban al spoken word (por ejemplo en 'Desamor'). Y acabó el repaso a los 12 temas del disco 'Fado Camões' y en el epílogo versionó a Amália vía éste su poeta favorito interpretando la cima de la cita, 'Dura memória', espigó algún corte ('Gaivota') de su anterior disco, titulado 'Lina_Raül Refree' (2020) y grabado con el productor catalán Raül Refree (que ha lanzado trabajos similares con Silvia Pérez Cruz y Rosalía, y de quien Lina dijo que gracias a él ha descubierto nuevas texturas y profundidades en la música), y a modo de bis repitió el tema que grabó con Rodrigo Cuevas, 'O Que Temo e o Que Desejo', esta vez de modo más alegre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lina actualizando el fado en Barakaldo