![David Orduña junto a algunos jóvenes de la escuela.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/david-orduna-kwAI-U130389388678TI-624x385@El%20Correo.jpeg)
![David Orduña junto a algunos jóvenes de la escuela.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/david-orduna-kwAI-U130389388678TI-624x385@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gorka Seco
Martes, 2 de febrero 2021
Que la música traspasa fronteras es algo que el ser humano ya sabía. Es más difícil imaginarse a una banda tocando 'Lau Teilatu', 'Euskal Herrian Euskaraz' o 'Txoriak Txori' en una zona remota de África. Todo empezó cuando David Orduña, un profesor de ... música navarro, se fue hace unos años de voluntariado a Iganga, un pueblo de Uganda de unos 550.000 habitantes. Allí, la ONG con la que colabora, Destino Uganda, tiene un proyecto en la escuela de música Iganga Community Brass Band Music School, que trabaja para recuperar a los niños que viven en la calle y ayudarles a reconducir su vida a través de la música. «La banda les proporciona un techo, comida, atención sanitaria y un futuro. Muchos pasan de estar en la calle esnifando pegamento a ser músicos profesionales. Se aferran a la vida a través de los instrumentos», explica Orduña.
Este profesor navarro aprovechó su visita para expandir por tierras ugandesas el cancionero vasco, que al mismo tiempo le sirvió para dar a conocer el proyecto de esta ONG en Euskadi. «En Iganga los niños suelen tocar música de bandas militares. Pero durante tiempo que estuve nos centramos en aprender canciones para otros públicos, con el objetivo de hacer más visible el proyecto. Como mi visita fue durante las navidades, decidimos grabar 'Euskal Herrian Euskaraz' y que la gente pudiera felicitarse las navidades con ese vídeo. Fue un éxito, por lo que también nos animarnos a tocar 'Txoriak Txori' y 'Lau Teilatu'», recuerda.
El proyecto ha ido evolucionando y, seis años después, es más que una escuela de música. Atiende a cerca de 70 jóvenes con un duro pasado a sus espaldas, de los que 25 viven en las instalaciones de la banda. «La clave está en el tiempo que le dedican a la música. Allí no hay televisión, ni internet, ni videojuegos, y eso les permite enfocarse mucho más en aprender nuevos instrumentos y ensayar. Además, trabajan con la motivación y el agradecimiento de que la música ha sido la vía para salir de la calle. Tienen mucho talento, les das cualquier instrumento y hacen maravillas», narra ilusionado el músico navarro.
Orduña ha visitado el centro hasta en cuatro ocasiones. En sus viajes ha conocido a cientos de jóvenes, pero si tuviera que elegir un caso especial, sería el de John Susi Mpandi, uno de los creadores de este proyecto. «Mpandi fue un 'niño de la calle' hace unos 50 años, tiempos convulsos en Uganda, con miles de desplazados por todo el país. Fue rescatado por un grupo de misioneros que le acogieron en una comunidad» con más chavales, donde les garantizaban comida y educación.
Uno de los misioneros tenía conocimientos musicales y «le vio desde el primer momento un talento especial a John, así que convenció a su congregación para que le pagaran los estudios de música. Le fue tan bien que terminó como profesor en el conservatorio de Kampala, la capital del país. No contento con eso, ahorró dinero dando clases y conciertos y vino a Europa, para posteriormente licenciarse en dirección de orquesta en Holanda».
Pero Mpandi no pretendía enriquecerse, sino predicar con el ejemplo que le salvó de la calle. «Renunció a la vida de comodidades que Europa le ofrecía, para volver a su país y devolver a otros niños la oportunidad que a él le había dado la vida, y así es como formó el proyecto», concluye Orduña.
Todo aquel que quiera apoyar al proyecto puede hacerlo a través de Teaming, aportando un euro al mes, o en su página web Destino Uganda, donando la cantidad de dinero que se desee. Todo lo recaudado va directamente a la casa refugio de los niños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.