Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kepa Junkera (Bilbao, 1965) lleva desaparecido de la vida pública desde diciembre de 2018. El trikitilari de Rekalde sufrió un ictus cuando se encontraba en Bélgica con su gira 'Maletak'. Permaneció durante un mes ingresado en un hospital de Gante, a donde le trasladaron tras el accidente cerebrovascular que le sobrevino después de que sintiera indispuesto y con fuertes dolores de cabeza en los momentos previos al primero de los tres recitales que tenía previsto ofrecer en Izegen, a cincuenta kilómetros de Gante, junto al joven grupo femenino Sorginak. A finales de enero de 2019 fue trasladado al Hospital de Cruces y después pasó a la Unidad de Neurorrehabilitación del Centro Aita Menni en Bilbao. «Mejora día a día, pero necesita tiempo», indicaron entonces fuentes cercanas.
Casi cuatro años después, el músico que más ha hecho por la visibilización e internacionalización de la trikitixa vuelve a dar señales de vida. Un documental que se estrenará en octubre en salas de la mano de la distribuidora Barton Films cuenta la historia de superación de Kepa Junkera en este tiempo. 'Berpiztu' (revivido en euskera) tiene como hilo conductor la confección de un libro por parte del trikitilari, en el que colaboran, al igual que en la película, destacados artistas con los que ha colaborado a lo largo de una carrera de cuarenta años. Aparecen Ara Malikian, Santiago Auserón, Pablo Milanés, Pedro Guerra, Estrella Morente, Dulce Pontes, Joseba Tapia, Iban Koteron, Motriku y, por supuesta, Sorgiñak, que nacieron en 2014 cuando Junkera editó su disco 'Trikitixaren historia txiki bat'.
Todavía en fase de montaje, el documental se ha rodado en el País Vasco, Cataluña, Galicia, Madrid y Portugal. Además de las colaboraciones musicales, 'Berpiztu' recoge la intimidad del músico vasco más internacional y su lento proceso de recuperación. El director Fermín Aio fue a visitarle a finales de 2020 al caserío Oliene en la aldea de San Bartolomé de Busturia, una construcción con más de 300 años que Junkera restauró con paciencia y que comparte con su familia. «Sigue manteniendo esa fuerza del volcán a punto de entrar en erupción que siempre le caracterizó», afirma el realizador. Tras la larga rehabilitación, Junkera prepara nuevos proyectos, el más inmediato es libro que ilustrará toda su trayectoria y que su autor concibe como una creación colectiva. El músico ha invitado durante su creación a artistas que colaboraron con él: poetas, escritores, fotógrafos, pintores, ilustradores…
La idea inicial de capturar el proceso en un libro vino de mano de la familia, que se puso en contacto con Fermín Aio y el productor Joserra Plaza. En uno de los armarios del caserío encontraron material inédito que se ha sumado al archivo documental del trikitilari, puesto a disposición de los cineastas. En estos dos años de sesiones de rehabilitación Junkera ha tenido que volver a aprender a hablar, a mover las manos, a recuperar la movilidad de todo su cuerpo. 'Berpiztu' pretende capturar el relato de esa emoción por la que un hombre lucha por seguir creando y emocionándose con el arte. Para Fermín Aio, el documental no pretende tanto reflejar la trayectoria artística de Junkera, «como captar esa emoción que transmite el músico en su proceso de rehabilitación, en sus esfuerzos por poner en orden su legado y por volver a hacerse presente».
El filme pretende así erigirse en un homenaje al hombre que mezcló un humilde instrumento como el acordeón diatónico con músicas de raíz de todo el mundo y con aires sinfónicos, de jazz y electrónicos, pero también el testimonio de su lucha por vivir. «La salud entendida como estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente a las circunstancias de su vida», apunta Fermín Aio, el autor de documentales y series sobre la violencia en Euskadi como 'Las huellas perdidas'y 'Reconciliación', además de haber sido corresponsal de EiTB en diversos conflictos de Asia y África. 'Berpiztu' ha contado con la participación de la cadena autonómica, el patrocinio de la Fundación BBK y la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.