![Las joyas robadas de Javi Fermín](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/24/media/cortadas/joyasrobadas-fermin-kX5F-U901332687004z5C-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las joyas robadas de Javi Fermín](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/24/media/cortadas/joyasrobadas-fermin-kX5F-U901332687004z5C-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque la entrada era muy barata, 6-7 €, sorprendentemente hubo poca gente el jueves en el Cotton Club, donde el cantante guipuzcoano Javi Fermín presentó su segundo disco, 'El caso de las joyas robadas', en el que versiona en clave swing canciones conocidas del pop-rock español, sobre todo de los tiempos de La Movida (esas son las joyas robadas, sí). De hecho, cuando se salió de tal espacio temporal al repasar 'Un beso y una flor' de Nino Bravo, amortiguó su interés revisionista debido a la fidelidad a la canción y al olvidarse de la recreación swing.
En total 14 canciones sonaron en 64 minutos y en formato quinteto, con estupendos teclados y la batería sonando bajita debido al limitador de decibelios que controla al Cotton Club. Pero todo se hizo bien, desde el bajo que tocó con habilidad el vocalista Fermín hasta la corista que le daba a la percusión, pasando por el guitarrista con swing y productor del disco Dani Venegas. El swing fue el quid de la velada, y cuando éste se diluía la cosa no volaba tanto, por ejemplo en el mentado éxito de Nino Bravo, en el cuarto y último tema original de Fermín que fue un 'Bailando con la luna' algo Danza Invisible, más el difícil 'Al calor del amor en un bar' de Gabinete Caligari, aunque fue el más coreado por la gente y Javi lo entonó mejor que el propio Jaime Urrutia hace meses en el Kafe Antzokia.
Fue una cita curiosa y chispeante. Óscar Cine avisó al principio: «como no me guste, me largo», pero al poco de empezar dijo: «no es que me esté gustando, es que me está encantando». Sí, a pesar de ser el primer concierto de la gira (el rodaje), y del volumen ajustado (el limitador), y de cierto ambiente desangelado en el local (para más inri una cámara situada enfrente del escenario impedía al respetable colocarse cerca), resultaron muy degustables las revisiones, que apostaron por las mutaciones y además colaron simpáticos guiños a otros hits globales (por ejemplo en la mentada 'Al calor del amor en un bar' se incrustó el mismo solo de piano de Nina Simone en 'My baby just cares for me').
Hagamos un repaso somero del repertorio: 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este' de Burning se recreó agilizada y brillante (y contuvo guiño a los Rolling), 'Déjame' de Los Secretos fue superswing noctívago y felino (y la parte final atracó al 'Fever' de Elvis), la gótica 'Una décima de segundo' de Nacha Pop («del gran Antonio Vega», según presentó Javi Fermín) fue la mejor versión que hemos escuchado de tal tema, el original de Javi Fermín 'Soy un antiguo' (título de su primer álbum) resonó a una Alice Francis orgánica, 'Escuela de calor' de Radio Futura la arrimaron al funk, dos piezas nos recordaron a los mejores Matt Bianco ('Salta' de Tequila, con guiño a los Beatles, y la despedida con 'Adiós papá' de Los Ronaldos), y también exenta de swing estuvo la coreada 'A quién le importa', de Alaska y Dinarama, pero la hacen así para ir destensando al público, para hacerle entender que llega la hora de acabar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.