Borrar
Mikel Izal (segundo por la izquierda), vitoriano de adopción, junto al resto de su banda. E.C.
«Cuanto más te conocen, más gente te ama y más gente te odia»
Entrevista a Mikel Izal | Líder de Izal

«Cuanto más te conocen, más gente te ama y más gente te odia»

El artista debuta este sábado en el Buesa Arena junto a su banda y el 10 de septiembre en Miribilla. «Mi sueño era jugar en el TAU. Pero va a suceder de una manera distinta»

Viernes, 3 de septiembre 2021

«He sido y soy muy del Baskonia. Vi muchos partidos allí de pequeño y mi sueño era jugar en el que por aquel entonces era TAU y en el Buesa Arena». Mikel Izal (Pamplona, 1982) recuerda así su vocación frustrada antes de debutar esta noche por fin en el pabellón, a las 21.00 horas. «Qué cosas tiene la vida que ahora ese pequeño milagro va a suceder de una forma muy distinta a la que entonces soñé, pero igual de emocionante para mí», cuenta. El líder del grupo Izal vuelve a la ciudad donde se crio con 'El Pequeño Gran Final del Viaje', una gira más reducida por el covid con una cita especial ya que el artista vuelve al Buesa, esta vez con sus canciones como protagonista ante un público que se cuenta por miles y miles de seguidores.

– También compuso el himno del Alavés. ¿Sigue al equipo? ¿Cómo vive este inicio de temporada como colista?

– Ya antes de componer el himno siempre estaba al loro de cómo iba el Alavés, pero ahora ya me he hecho socio y veo y sufro cada partido. La permanencia me quitó el sueño al acabar la temporada pasada. Componer el himno ha sido de los proyectos más ilusionantes de mi vida y me han reconectado a tope con mi ciudad de adopción.

– Sus primeras actuaciones fueron en el bar Estitxu. ¿Qué recuerdo tiene?

– Eran conciertos donde iba yo con mi guitarra, a tocar mis primeras canciones, a menudo para un público formado por mis colegas, mis padres, mi hermana y sus amigas y parroquianos que preferían que me callara para poder hablar de sus cosas. Era la mejor escuela para ir cogiendo tablas e Intxo, una de las personas de Vitoria que mayor esfuerzo hace por la música en directo de pequeño formato.

– Como la mayoría de giras del año pasado tuvieron que ir aplazándola hasta cancelar y cambiar el formato. ¿Nota que hay cambios que han venido para quedarse en la industria musical? ¿Teme que muchas salas tengan que cerrar?

– Desde luego están siendo momentos críticos. Nosotros somos unos privilegiados que pueden realizar conciertos en recintos muy grandes al aire libre y así salir de gira este verano, pero las salas de pequeño y mediano aforo y los grupos que necesitan esos recintos para poder salir adelante lo están pasando fatal. La industria musical saldrá adelante, pero espero que las instituciones que deben velar por la supervivencia de la cultura estén muy atentas a esta situación que pone en riesgo el desarrollo del talento musical en España.

– ¿Tienen alguna manía o ritual antes de salir al escenario?

– Es bastante peculiar antes de cada concierto. Uno de nuestros compañeros era cantante de una banda y todo el tiempo calentaba la voz, cosa que yo nunca hacía antes de presentarnos. Él vocalizaba haciendo una escala sin pena alguna, algo como 'ma-me-mi-me-ma-me-mi-me-ma' y todos nos reíamos de lo que hacía, aunque después de tiempo nos empezamos a acostumbrar y terminamos por hacerlo nuestro, así que cada que estamos a punto de salir al escenario todos vocalizamos mientras damos vueltas abrazados. Es nuestra forma de unirnos, soltarnos y salir a tocar.

– El próximo trabajo se titulará 'Hogar'. ¿Está impregnado de los momentos más duros del confinamiento?

– Está impregnado de mi vida en los últimos meses, donde hubo mucho más que un confinamiento, hubo encuentros, desencuentros, alegrías, penas, hubo mucha vida con todos los accidentes que ella conlleva. Y de eso habla este y todos los discos.

– El guionista Javier Gómez ('Casa de Papel') comentaba recientemente en una entrevista que a nadie se le prepara para el éxito. Llevan años como una de las bandas que arrastra a más público del 'indie'. ¿Cómo gestiona halagos y críticas?

– Cuanta más gente te conoce más gente te ama y más gente te odia y, además, con más intensidad. Es un arma de doble filo. Mas te vale hacer oídos sordos a los dos extremos si quieres ser feliz. Yo estoy trabajando en ello.

– ¿Cómo están siendo los conciertos con el público sentado?

– Los conciertos de este verano están siendo auténticas celebraciones de vida, a pesar de que el público esté sentado y con mascarilla la emoción y la energía que se está desplegando está siendo incluso mayor que en los conciertos prepandemia. Los comentarios en redes que nos llegan tras cada concierto son de una emotividad e intensidad sin precedentes. Se notan las ganas acumuladas, y que superan con creces a las pequeñas limitaciones impuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Cuanto más te conocen, más gente te ama y más gente te odia»