
Isabel Urrutia se decanta por 'La clemenza di Tito'
El ránking de nuestros críticos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ránking de nuestros críticos ·
1
El público bilbaíno es más abierto de lo que nos creíamos. El tópico de que solo levita con el repertorio italiano (principalmente los mosqueteros Verdi, ... Puccini y Donizetti, con Bellini como refuerzo) ha quedado desfasado. Fue una alegría comprobar que 'La clemenza di Tito' recibió el aplauso que se merecía. Bienvenidos sean los títulos infrecuentes y de calidad. Con voces de primera (la soprano Vanessa Goikoetxea, la mezzo Daniela Mack y el tenor Paolo Fanale), la batuta siempre fiable de Riccardo Frizza y un montaje inteligente de Fabio Ceresa) era imposible fallar. Euskadiko Orkestra hizo justicia a Mozart. Una gozada. Más allá de hacer caja, no hay que olvidar la necesidad de abrir horizontes a la hora de programar temporadas.
2
'La voz humana' y 'Una tragedia florentina' contaron con un animal escénico. La soprano Nicola Beller -soberbia en la primera obra- derrochó emoción y morbo, a las órdenes de Pedro Halffter en una puesta en escena de Paco Azorín. La BOS destiló los claroscuros de Poulenc y Zemlinsky. Gran experiencia.
3
Daniel Oren hizo sonar como nuevas las partituras de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci', al frente de Euskadiko Orkestra. El tenor Jorge de León, la mezzo Ekaterina Semenchuk y el barítono Ambrogio Maestri hicieron valer sus galones, con secundarios de lujo como Elena Zilio y Mikeldi Atxalandabaso. Montaje convincente de Joan Anton Rechi.
4
El debut de la soprano Maria Agresta como protagonista de 'Madama Butterfly' fue un éxito. Falló el tenor Sergio Escobar pero se compensó con la solvencia del resto del reparto. La BOS sonó magnífica en manos de Henrik Nánási. Puesta en escena tradicional de Stefano Monti. Puccini es un caballo ganador.
5
'Los cuentos de Hoffmann' contaba con artistas de primera (la soprano Jessica Pratt, el tenor Michael Fabiano y el bajo-barítono Simón Orfila), pero el más convincente fue Orfila como el malo-malísimo de la historia. Muy bien la BOS, obediente a las órdenes de Carlo Montanaro. Errático montaje de Vincent Huguet.
6
Lástima que el colofón de Tutto Verdi fuera 'Alzira'. Una ópera irregular que defendieron Daniel Oren y BilbaoSinfonietta en el foso. El barítono Juan Jesús Rodríguez, la soprano Carmen Solís y el tenor Sergio Escobar también se afanaron. El montaje de Jean Pierre Gamarra resultó incongruente y tedioso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.