Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver la gala de Eurovisión ha sido para 'indies' y demás 'modernikis' un gesto de frivolidad y de cierta superioridad musical, una oportunidad para quedarse en casa un sábado de invierno y aprovecharlo con los amigos bebiendo y comiendo pizza. El plan consistía en comentar ... los numeritos siempre alucinantes que desfilan con las canciones melódicas o de baile, y en reírse de ellos. Pero este enfoque quizá tenga próxima su fecha de caducidad.
Lo más chocante de las competiciones en el Benidorm Fest es que precisamente artistas a los que se puede asociar con la amplia y borrosa etiqueta 'indie', bien por su música o por su participación en festivales, han competido por representar a España. De los ocho finalistas que hoy se juegan el puesto para ir a la gala de Turín en mayo, varios tienen relaciones íntimas con ese movimiento.
Rigoberta Bandini parte como favorita. Actuó en la edición de otoño del Bilbao BBK Live, el 12 de noviembre. Venía con el sonido fresco de su más reciente éxito, 'Perra', y con el eco de su 'In Spain We Can Call It Soledad'. Se puede debatir hasta qué punto su música es 'indie' o no. Pero que compartiera cartel con Dorian, The Hives, León Benavente o María Arnal y Marcel Bagès es un dato a tener en cuenta. Además, su 'look' lo decía todo.
Bandini ha salido de la variante electrónica de la especie independiente, y que su última colaboración haya sido con Delaporte refuerza su procedencia. Se presenta con 'Ay mamá', una homenaje a las madres -ella lo es- y a la lactancia. Tiene un don para llamar la atención y su número de camisetas para arriba y su defensa de la naturalidad de las tetas ha calado en el respetable.
¿Y qué decir de Varry Brava? La banda de pop bailable y energético de Orihuela tocó en Bilbao BBK Live de 2012, en las fiestas de Santurtzi ocupando la plaza 'indie-rock', en el Sonorama de Aranda de Duero, en el Ebrovisión de Miranda y en el Arenal Sound de Burriana, entre otros muchos festivales. Son unos clásicos del circuito.
Su parodia del horterismo playero titulada precisamente 'Hortera', de 2020, adelanta su encaje eurovisivo con su homenaje a Raffaela Carrá, aunque siempre es más fácil verlo cuando se han consumado los hechos.
Las gallegas de Tanxugueiras han dado la sorpresa por tocar la pandereta y cantar en gallego. Su música tiene una evidente raíz tradicional, y a la vez una producción absolutamente actual que les sitúa en el electrofolk de la última hornada. No se trata de empeñarse en lo 'indie', pero lo que hacen las gallegas está dentro de sus coordenadas si se estiran lo suficiente.
La presencia del rapero Rayden -que acompaña a Tanxugueiras en el tema que publicaron ayer, 'Averno'- y sus letras guerreras tampoco es de lo que se puede esperar en Eurovisión. En concierto, pega fuerte, aunque 'Calle de la llorería', la canción con la que quiere llegar a Turín, se acopla a las circunstancias.
Rayden es de los que triunfan en Radio 3, la voz del 'indie' español. Lo mismo que Javiera Mena, mimada por la emisora, que se ha quedado fuera de los ocho finalistas, pero que ha competido con su canción lesbiana.
¿Por qué se presentan a un festival ajeno hasta ahora a sus escenarios? La exposición al público en Eurovisión es máxima. También para lo malo, pues la frase 'Spain, one point', sin subidas, lleva al abismo. ¿Volverán a los festivales cuando todo esto pase?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.