

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Iñaki Uranga (Bilbao, 1961) le provoca «tristeza» que existan tres grupos en gira que interpretan canciones de Mocedades, los tres con derechos legales para hacerlo. Tras veinticinco años en El Consorcio junto a la voz del 'Eres tú', la irrepetible Amaya Uranga, el cantante actúa en solitario este sábado 4 de febrero en la bilbaína Sala BBK (20 h. 18 euros) para interpretar temas míticos de Mocedades, además de canciones que le han marcado.
-¿A qué viene el título del show, 'A buenas horas…'?
-En mi familia se usaba mucho. Es un proyecto discográfico que comencé hace unos años con mi arreglista, Montxo García, y que no pude sacar adelante. Fuera del ámbito en el que estoy, El Consorcio, y con canciones que han tenido que ver con mi vida. La gira se llama 'A buenas horas…' y la idea del disco es que en la parte de atrás ponga 'mangas verdes', je, je.
-Creía que era por la edad, si con 61 años está hecho un chaval.
-La expresión vale también un poco para eso: qué tardío eres, cuánto te ha costado… Riéndose de uno mismo.
-Sus comienzos fueron en solitario.
-Fui el único de la familia que lo hizo. Grabé unas maquetas, las presenté a compañías de discos pero no conseguí lo que querían exactamente de mí. Ellos deseaban un producto de imagen, muy mediático, y yo solo quería hacer buenas canciones. Como no lo conseguí, Mocedades llevaba detrás mío dos o tres años, desde que se marchó Amaya. Y me fui al redil.
-¿Cómo quería lanzarle la compañía discográfica?
-En aquella época funcionaban los solistas, los baladistas con canciones muy pegadizas. Y yo no estaba a gusto con aquello. Poco después comenzaron a tener éxito los grupos, como Mecano y Nacha Pop. Y se pasó la onda de los cantantes.
-Querían al nuevo Camilo Sesto.
-Huy, ojalá. Querían explotar mi imagen. Mira, el tercer disco se titulaba 'No hay nada como una mujer'. Su propuesta fue hacer una presentación en Madrid exclusivamente con mujeres. Apaga y vámonos.
-¿Ha sentido su carrera como una lucha por escapar de un grupo?
-En absoluto. Lo que he hecho con El Consorcio en estos veinticinco años es aprender y aprender. El escenario, las voces, la música… Llegado un momento me apeteció hacer otras cosas. He tenido un grupo que se llamaba Te Mamas & T'Empapas, en el que hacía rock and roll de los 70. Todo eso te hace crecer y madurar en muchos sentidos.
-A la chita callando, ¿cuántos años lleva en la música?
-Mi primer disco salió en 1985. Antes ya me iba con mi guitarra por Logroño, Pamplona, Talavera… El hecho de poder seguir ganándome la vida con la música me parece un milagro. Soy muy afortunado.
-La culpa de todo la tiene su hermano Roberto por regalarle una guitarra Yamaha.
-La culpa la teníamos todos, empezando por mi padre. Tenía un sentido musical maravilloso, vivió veinte años en Estados Unidos y trajo muchas influencias, nos inculcó el amor por la música. En casa se cantaba en cada fiesta, eso nos envenenó a todos.
-¿Su padre era músico?
-No de manera profesional. Le ofrecieron estudiar canto en Milán, tenía una voz muy bonita. Pero empezaron a venir los hijos y mi madre le dijo que eligiera: o la música o la familia. Éramos nueve hermanos. Mi madre tenía también un oído finísimo. Todos nacimos con un don, con un timbre de voz peculiar que ha influido mucho en nuestras armonías vocales.
inicios
la 'Guerra' de mocedades
-¿Cómo recuerda aquellas celebraciones familiares?
-Lo que más deseaba era que arrancara a cantar mi padre. Seguía Sergio, Amaya y entraban todas las voces. Yo alucinaba, se me ponían los pelos de punta. Aquello se me quedó clavado. Cantábamos bilbainadas, temas de swing en inglés, villancicos… Nuestro hit era 'My Blue Heaven'.
-Usted era un crío cuando nace Mocedades.
-Recuerdo pedir permiso para ver los ensayos de mis hermanos en casa. Antes incluso de llamarse Mocedades, cuando eran Voces y Guitarras.
-¿Y se acuerda de Eurovisión en el 73?
-Mucho. Pegando puñetazos en el suelo delante de la tele porque no habían ganado…
-Quedaron segundos.
-Pero como si hubieran ganado.
-¿Por qué escuchamos 'Eres tú' cincuenta años después y se nos eriza el vello?
-Es una canción magnífica, muy bien construida. La voz de Amaya es irrepetible, y eso se ha quedado grabado. Llegado un momento, las canciones superan al compositor y al artista, forman parte de nuestra memoria.
-¿En qué ha cambiado la industria musical en los últimos tiempos?
-Todo se ha vuelto una vorágine. Publicas un disco y en pocas semanas está obsoleto. Todo es muy fugaz, hay mucha oferta. Nosotros hemos vendido muchísimos discos, pero nuestro fuerte siempre ha sido el directo. Solo hemos parado en la pandemia.
-¿Cuántas veces ha cruzado el charco?
-Ya lo cruzaba antes de El Consorcio: Colombia, Chile, México… Al menos dos veces al año.
-El Consorcio inició una gira de despedida en 2015 que viene alargando…
-Ja, ja. Todo tiene su explicación. En aquella fecha murió nuestro cuñado Sergio y nos dio en la línea de flotación. Anunciamos una retirada paulatina, tampoco eran los mejores momentos a nivel de trabajo y de edición de discos. De repente, nos dan el Grammy a la excelencia musical y aquello nos empujó adelante. Aquí estamos todavía.
-¿Cómo se llevan entre ustedes en El Consorcio?
-Muy bien. Hombre, discutimos y tenemos nuestras diferencias. Mi cuñado Sergio solía decir que nosotros habíamos llegado a El Consorcio con la lección bien aprendida. Sabíamos de las relaciones personales y profesionales.
-En su caso, se mezclan también las relaciones familiares.
-Si analizas la historia de nuestro grupo se expresa fácilmente. Es un tema en el que no quiero entrar.
-Ahora mismo hay tres grupos en gira con las canciones de Mocedades. ¿Qué le parece eso?
-Me entristece. Nosotros llevamos veinticinco años, nuestro talante personal es un poco distinto. Algo habremos hecho bien.
-El público puede sentirse desconcertado, preguntarse qué formación es la auténtica.
-Mucho. Nosotros llenamos auditorios, hace nada vendimos todo el aforo del Baluarte de Pamplona mes y medio antes, en Madrid estuvimos dos fechas y repetiremos otras dos… Creo que el público sabe quiénes somos. En definitiva, el público es el que tiene que decidir a quién quiere ver y, lo más importante, a quién quiere escuchar. Eso es lo primordial.
-¿Hay algún contacto entre las tres formaciones?
A nivel de formación no hay ninguna relación. Con todas estas circunstancias me están llamando mucho para que nos pronunciemos. Y no queremos saber nada.
-No quieren entrar en una guerra.
-En absoluto. Nosotros siempre hemos tenido claro el proyecto de El Consorcio. De hecho, en nuestros shows hay canciones de Mocedades porque tenemos la suerte de que en el grupo está lo mejor que ha pasado por Mocedades.
-Ya no le pregunto más por el tema, pero ¿no estaría bien que solo existiera un Mocedades?
-Supongo que sí, pero la historia de los grupos musicales está escrita muchas veces de esta manera. Lo que ha demostrado el tiempo es que no es posible. Cada uno estamos muy a gusto donde estamos.
-¿Sigue comprando discos?
-No. Tengo un equipo de alta fidelidad magnífica pero no lo uso. Escucho mucha música, eso sí. De todo: boleros, rock, jazz… El reguetón no me molesto en escuchar.
-¿Sigue Eurovisión?
-No. Se ha convertido en un gran espectáculo de imagen. Es fantástico lo que hacen, pero para mí un festival de la canción es otra cosa.
-¿Las canciones de las últimas ediciones de Eurovisión permanecerán como 'Eres tú'?
-No. Muchas se parecen entre sí, da la sensación de que hay un algoritmo por ahí.
-Su hijo Iñaki le ha salido ingeniero de telecomunicaciones. ¿Aliviado porque no se dedique a la música?
-Por un lado sí, aunque tiene mucho sentido musical, canta y toca la guitarra. He conseguido con mi hijo lo que mi padre no pudo hacer conmigo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.