Borrar
Ibai punteando entre el baterista Aritza Castro y el teclista Israel Santamaría. Ó. Cubillo
Ibai García, un hacha humeante con sabor americano

Ibai García, un hacha humeante con sabor americano

Al frente de un superquinteto empastado, fluido y genuino, el guitarrista guerniqués estrenó en la Sala Rocket su debut titulado 'Chasing the blues'

Sábado, 4 de mayo 2024, 08:54

Unas 88 almas se dieron cita este viernes en la Sala Rocket para atestiguar el estreno oficial del álbum de debut a nombre de Ibai García, el que fuera guitarrista de los blues roqueros baracaldeses Lomoken Hoboken. La novedad se titula 'Chasing the blues'. Es muy roquera y su representación en vivo, en modo supergrupo empastado y engrasado, superó todas las altas expectativas de principio a fin de un concierto de 14 temas en 100 minutos redondos a los que sólo quitaríamos dos momentos: una introducción guitarrística al tema 'Sweet lies' y el epílogo pretendidamente cantarín con el público de 'The woman I love you'. En sentido contrario, cómo moló la introducción guitarrística rebosante de blues en 'Slow blues', e incluso el solo baterista de Aritza Castro.

Se cumplió lo que propuso al principio el líder: «vamos a divertirnos y a pasar una noche guapa todos aquí». Entre los catorce temas ('temitas' dirían ellos: el líder Ibai García y el cantante Charlie Santiago) hubo un instrumental countrybilly espectacular y dinámico ('Striking a match'; en total hubo tres instrumentales, y espectacular fue el primero, el que inauguró también el setlist, un 'Shuffle' que recordó al 'Hideaway' de Freddie King) y una cuasi balada con poso soul ('Don't wanna lose control'). El resto se dividió entre el blues (aspecto recrecido en vivo) y el rock sudista (faceta más palpable en el disco).

Con sonido estupendo delante y detrás de la Sala Rocket, con numerosos fotógrafos revoloteando alrededor del escenario, y con momentos libres para la improvisación (por ejemplo algún solo del tecladista Israel Santamaría haciendo gala del sonido Hammond), Ibai García y los suyos (citemos aquí al bajista Fo, alias de Fernando Solla) destacaron sobremanera en los temas ('temazos', diríamos nosotros) más bluseros: el citado instrumental inaugural titulado 'Shuffle'; un fornido blues eléctrico como 'Don't leave me alone tonight' que mostró a Ibai en plan jefazo del quinteto, disparando punteos humeantes por los cuatro costados a lo Stevie Ray Vaughan; el también citado blues lento para que tiemble el misterio 'Slow blues', con la guitarra de Ibai echando más humo; un blues-rock en la escuela de ZZ Top como 'Sweet lies' (les quedó mucho mejor que en el disco, como debería ser en todos los grupos y en todos los estilos); otro shuffle que enlazó a Led Zeppelin con Clarence Gatemouth Brown y donde la batería pareció ir a destiempo o al menos a su bola ('The woman I love', ¡otra pieza ya citada!); y abriendo el bis el blues entonado por el baterista Aritza Castro 'Going to Chicago'.

Rock sureño

Y también hubo mucho rock sureño o sudista, o sea muy americano, con el aliento de los Allman Brothers ('I still care'), lo que el cantante presentó como «un temita de rock sureño, este sí» (y que fue 'I'm crazy about you'), y un conglomerado en plan Mike Farris de los Screamin' Cheetah Wheelies cerrado por un solo guitarrístico a lo Eric Clapton ('A one and only love').

Y se acabó el bolo, y todo el mundo parecía encantado, y la gente se arremolinó en el tenderete para comprarles el CD. Había tanta tanta clientela apelotonado que le dijimos a Ibai que ya nos lo firmarán los cinco a más tardar en el Arrasate Blues Festival (donde tocarán el domingo 21 de julio; aunque, bueno, como avisó al despedirse el cantante, van a tocar mucho, más pronto y en sitios guapos).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ibai García, un hacha humeante con sabor americano