Borrar
Aritza Castro, Charlie Santiago, Israel Santamaría, Fo, y el gran Ibai mesándose la barba en segundo plano.
Ibai García busca el alma del rock en 'Chasing the blues'

Ibai García busca el alma del rock en 'Chasing the blues'

El que fuera guitarrista de los bluseros baracaldeses Lomoken Hoboken lidera ahora a un superquinteto vizcaíno de rock sudista y el viernes presenta en la Sala Rocket su primer álbum a su nombre

Miércoles, 1 de mayo 2024, 19:49

En abril de 2023 atestiguamos el debut en vivo del Ibai García Blues Project, un cuarteto cuajado cuyo directo nos evocó a Johnny Winter, Freddie King, Robben Ford, Eric Clapton, Ian Gillan, Little Richard, Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers, Robert Cray… Un año después el proyecto, con bautismo reducido al nombre de su líder Ibai García (lo de Blues Project limitaba el potencial del público y confundía sobre el arsenal sónico de la banda) y con alineación ampliada hasta el quinteto gracias a la incorporación de un teclista, ha debutado con el disco 'Chasing the blues', o sea que se reincide en el plausible equívoco.

Y es que más que de blues la de Ibai García es una banda de gran rock sureño americano que podría tener cabida en el catálogo actual de Alligator Records, no sólo por las concomitancias con el hacha de blues rock Tinsly Ellis y con el cuarteto antaño modernista The Kinsey Report. En 'Chasing the blues', repertorio muy bien cantado en inglés por Charlie Santiago (de Ready Aim Fire), borbotea el blues eléctrico según Gary Moore ('Don't leave me alone tonight'), se notan concomitancias con otros grupos locales como los de Gonzalo Portugal (en el rock sudista 'A one and only soul') y Still River (en el tranquilo 'I still care'), y también cabe funk tipo Robben Ford ('Patxosky'), blues astral con la decisión de Joe Bonamassa ('Sweet lies') y, a modo de vía de salida, un instrumental de countrybilly virtuoso, la otra gran pasión de Ibai ('Striking a match').

Pues Dios mediante este viernes atestiguaremos también el estreno oficial en vivo de su debut, de este 'Chasing the blues', que tendrá lugar el viernes en Bilbao (Sala Rocket, 21 h, 10-12 €). Y ante tal evento departimos con Ibai García, quien nos atiende desde su domicilio en Gernika.

- ¿Qué vas a hacer entre semana antes del estreno en directo de tu primer álbum?

- Pues tengo una semana bastante movida en cuanto a ensayos y conciertos, ya que además de la presentación del disco 'Chasing the blues' este viernes, el sábado toco con mi otra banda, Arnau & The Honky Tonk Losers, en el Sweet Country Boots Festival, en Kuartango.

- Ibai, ¿cómo fue el final de Lomoken Hoboken y el principio de esto, que al principio se llamó Ibai García Blues Project?

- Realmente las dos bandas funcionaron solapadas durante más de un año, sólo que este proyecto actual nos lo tomábamos con mucha calma. El final de Lomoken fue imprevisto y trágico, debido a una pérdida irreparable que me ha costado tiempo superar (Ibai se refiere al fallecimiento de su amigo el cantante y guitarrista llamado El Oso). Respecto a esta blues band, queríamos esperar a terminar la grabación para salir al directo, pero al final decidimos echar a rodar la banda unos meses antes para probar las canciones y ver cómo podrían funcionar.

- ¿En qué se parecen ambas bandas, Lomoken Hoboken y la actual de Ibai García?

- En esta banda hay más complejidad, tanto en las armonías como en las estructuras rítmicas de los temas. Y la voz de Charlie nos permite además incluir algunos temas más melódicos.

- ¿Y en qué no se parecen?

- Lomoken era sin duda más visceral, y el Oso aportaba mucho carisma al escenario.

- Ahora tienes un superquinteto para avanzar. Presenta a tus compañeros, empezando por el recién llegado, el teclista Israel Santamaría.

- Lo cierto es que es la formación perfecta para el proyecto. Isra Santamaría, además de trabajar ahora mismo con Gonzalo Portugal, Pablo Amann, Arnau & The Honky Tonk Losers y en otros tantos proyectos, es compositor de jingles para programas de TV y radio. Es un teclista todoterreno, con un gran dominio de la improvisación y un manejo exquisito del sonido.

- El cantante, Charlie Santiago, al que varias veces he visto con Ready Aim Fire, ¡en plan Deep Purple!

- Charlie Santiago es un portento absoluto como vocalista. Compagina su trabajo como compositor y frontman en bandas tan roqueras como Ready Aim fire y Athend, y ofrece registros completamente distintos en las bandas Kuttune o Divas Of Soul.

- ¿Y la sección de ritmo?

- Respecto al tándem rítmico formado Aritza Castro (batería) y Fernando Solla, alias Fo (bajo), ¿qué más se puede añadir si digo que son mis compañeros de viaje desde hace más de 25 años? Han participado tanto como yo en la composición y arreglos de este disco, y la responsabilidad de la producción ha recaído también en ellos.

- Aritza no para: está en la Banda Municipal de Barakaldo, mantiene su proyecto de jazz…

- Aritza es un batería de referencia en el jazz y un músico de sesión con el que cuentan todos los estudios locales. Y Fo ha dado cobertura como bajista en sus giras por la península a artistas como el texano Tyrone Vaughan, el sobrino de Stevie Ray, o el mítico bluesman de Chicago Kalif Wailin' Walter.

- ¿Y tus influencias como guitarrista, Ibai?

- Me gusta escuchar guitarristas de todos los estilos. Siempre te aportan algo nuevo y en la variedad está la riqueza.

- ¿Te atreves a citar tus tres favoritos y a explicar por qué te gustan?

- La forma de atacar la guitarra con la mano derecha de Jeff Beck o Ray Gómez me parece una revolución absoluta para el instrumento. Y Danny Gatton tenía un lenguaje y una pulsación que sin duda me han influido en mis composiciones.

- Ya son tres…

- Espera: y si alguien consigue emocionarme tanto como vocalista, como tocando la guitarra, ese es George Benson.

- Bien por reivindicarle, porque arrastra una imagen negativa de icono comercial que opaca sus numerosas virtudes. Oye, ¿y por qué sigues componiendo en inglés?

- Sigo pensando que es el idioma idóneo para los estilos que interpretamos.

- Venga, presenta a los lectores el nuevo disco, 'Chasing the blues'.

- Es un larga duración de 10 cortes con colaboraciones de lujo: Ander García, Kike Mora, Carlos Velasco, Jaime 'JAC', Richie Salvador...Y las canciones renuevan un poco el concepto del blues tradicional fusionándolo con otros estilos. El artwork es espectacular, todo óleos de grandes pintores vascos como Iñaki Bilbao o David García. También han colaborado en el diseño mi pareja Miriam Polo y mi buen colega Pedro Larrauri.

- Pedro, el contrabajista de los Honky Tonk Losers y del binomio The Reverendo's / The Big Flyers. ¿Por qué el título de tu debut a tu nombre, traducible como 'Persiguiendo al blues'?

- Es una frase bastante representativa del contenido del disco, ya que aunque hay temas de corte más rock, soul, country o incluso pop, siempre hay un trasfondo bluesie en las armonías o en los solos.

- Ajá. ¿Qué es el blues en la música?

- El blues es la base de cualquier estilo musical moderno. Sin blues no hay alma.

- ¿Y de qué van las letras?

- Hay letras de amor, desamor y mucho vacile un poco crápula típico del género.

- Dices que en estas canciones se renueva el concepto tradicional del blues, pero a mí me da la sensación de que es un disco de rock sureño del siglo XXI… O sea que vosotros sois más etiquetables como rock sudista que como blues.

- Es posible que tengamos un deje muy sureño, sí, aunque como ya he comentado en la base armónica de nuestros temas impera el blues.

- ¿Cómo será el concierto de estreno del disco de este viernes a las 9 en la Sala Rocket, donde se promete puntualidad?

- Será la primera vez que interpretemos todos los temas del disco con la formación completa. Habrá mucho buen rollo e improvisación en todos los aspectos.

- ¿Qué futuro esperas para esta banda?

- Estamos entrando ya en los carteles de varios festivales nacionales de blues de prestigio y esperamos que esto sea una constante y podamos presentar el disco también en otras ciudades europeas.

- Sí, también estáis anunciados en el Festival de Blues de Arrasate o Mondragón. La última: ¿de qué curráis? Sé que hay varios profesionales de la música en la banda…

- Pues salvo yo que soy administrativo, y Fo que es técnico electrónico, el resto viven exclusivamente de la música dando clases, rodando con varias bandas o trabajando para instituciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ibai García busca el alma del rock en 'Chasing the blues'