![Homenaje con 'duende' a Luis Mariano](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/16/media/mariano16-k9wB-U1601327697234ggE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Homenaje con 'duende' a Luis Mariano](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/16/media/mariano16-k9wB-U1601327697234ggE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tenor de fina estampa y voz solar, siempre salta a la arena con hambre. No de comida sino de algo más. «Me apasiona lo que hago. Canto con ganas y dejo que todo fluya y sea natural. Si no hago esto, se me nota el ... plumero, como decimos en mi tierra», bromea el tenor Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973), mientras pasea por las calles de su ciudad natal. Aire puro, familia, deporte y alguna copita con los amigos... Con esos ingredientes se siente más que satisfecho. Pleno de energía para meterse entre pecho y espalda más de media docena de funciones de 'Anna Bolena' en la Ópera Nacional de Ámsterdam «y... lo que se tercie».
Un compromiso anterior al 'tour de force' en Holanda lo traerá a Bilbao. Este domingo protagonizará en el Teatro Arriaga, a las 19.00 horas, un concierto-homenaje a Luis Mariano, con cinco instrumentistas (piano, violín. chelo, clarinete y percusión), entre ellos Rubén Fernández Aguirre al teclado, y puesta en escena de Calixto Bieito. Todavía desconoce los detalles del montaje del regista mirandés, «pero yo creo que será algo discreto, a veces en la sencillez está el encanto». De momento, lleva semanas escuchando sin parar al cantante de Irún, «un artista de la cabeza a los pies, muy inteligente, que sabía aprovechar a la perfección sus recursos». Exquisitez en la línea de canto, medias voces rumbosas y el uso expresivo del falsete -que causaba el delirio de las/los fans- eran las señas de identidad de Luis Mariano. ¿De verdad es posible imitarlo?
«No tengo intención de clavar su estilo. Sí que me puedo acercar a su repertorio y me va muy bien. Son canciones con mucha melodía y eso me encanta». En esta ocasión interpretará principalmente temas en francés, con unas pocas excepciones como 'Violetas imperiales', que brindará en castellano, y 'No te olvido', «en la que me esforzaré por memorizar algunas estrofas en euskera». Un reto que probablemente supere con nota, porque ya demostró en la temporada de la ABAO hace más de 10 años que los idiomas con declinaciones y gramática compleja -al menos, muy distinta a la española- se le dan francamente bien. «Ja, ja, fue duro aprender el papel de Lensky de 'Onegin'. El ruso tiene su dificultad, pero la gratificación es inmensa. ¡Es maravillosa la música de Chaikovski!».
Se entrega a pecho descubierto en escena, pero a la hora de elegir repertorio se muestra cauteloso. Solo escoge los papeles que le sientan como un guante. Discípulo de Alfredo Kraus y Teresa Berganza en la Escuela Superior Reina Sofía, se ajusta al modelo de tenor con tiento. «No hay que meterse en camisa de once varas, conozco mi puntos fuertes». En 2008 triunfó en el Chatêlet de París con un montaje de 'El cantor de México', que llevaba el sello de Emilio Sagi, y por eso ahora no ha dudado en retomar la figura de Luis Mariano.
Exdefensa central del Atlético Sanluqueño, era hábil con la cabeza y no ha perdido reflejos. Pisa firme y salta en el momento justo. Pese a la pandemia, tiene la agenda rebosante con una cita marcada en rojo: en enero debuta en el Metropolitan de Nueva York con 'La Traviata' y Ermonela Jaho como pareja. Uno de tantos momentos álgidos que Ismael Jordi espera con paciencia. Un tenor tranquilo con mucho 'duende'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.