Este finde tres conciertos en la Sala BBK han servido como prólogo del macrofestival Bilbao BBK Live: el viernes 180 almas escucharon a los catalano-canarios Cupido, el sábado 90 a la dupla vasco-navarra compuesta por las bandas Ibil Bedi y Airu, y el ... domingo unas 222 se congregaron ante los valencianos La Habitación Roja. La semana que viene intervendrán Neuman, Tulsa y Depedro, de viernes a domingo.
Publicidad
La Habitación Roja (LHR) tocó ante ese público bicentenario y predispuesto con un sonido un tanto saturado y emborronado, pero asumible para lo que estamos sufriendo de modo general en los recintos de la capital. La banda (La Eliana, 1994) interpretó 20 canciones en 111 minutos que se hicieron un poco largos, y eso que apenas hablaron entre canción y canción. Entre lo poco que comentaron destacó lo que dijo el guitarrista Pau Roca al ver a los espectadores que estaban en pie abajo, en el patio con las butacas retiradas, y a los que atendieron sentados arriba en el anfiteatro: «Los de abajo aún pensáis que es sábado y los de arriba habéis asumido que es domingo. Esperemos que disfrutéis cada uno a vuestra manera». Y así fue.
Los LHR tocaron de modo compactado, con la batería a menudo batiendo similares ritmos velvetianos y crecientes, propalando un pop maduro tan melancólico como romántico (y no lo decimos por su canción 'Nuevos románticos' sino más bien por letras como las de 'Ayer', donde alcanzaron el clímax más festivalero de la tarde-noche). Al final encadenaron un repertorio no tan homogéneo como aparentaba y que alcanzó sus mayores hitos por el ecuador.
Hubo influjos del pop inglés, pensamos en The Cure en 'Taquicardia' y en The Smiths en 'Posidonia', además los muros de guitarras eran de procedencia brit-pop). También descaradas dependencias estilísticas con Los Planetas ('Un día perfecto' parece una imitación) y pop mediterráneo tan bien elaborado como el de los baleares La Granja ('La segunda oportunidad', la mencionada 'Nuevos románticos'). Y, por supuesto, pop español clásico ('Febrero', con poso Los Brincos) y un par de guiños a Nacho Vegas ('Hasta el fin' y para acabar el bis triple 'Las canciones').
Pero no han acabado las referencias. Llama la atención su recurrente abrasión shoegazer ('Norge', 'El eje del mal' que fue el culmen de la cita), postrimerías post-rockers (las de '1986'), utilizaciones de las atmósferas de Manchester ('Patria') y hasta del indie de Love Of Lesbian ('El día internacional de los amantes', «que es mi favorita», confesó el líder Jorge Martí al abrir el bis). Mención especial al pop canónico de los Beatles (la coreada 'Indestructibles' que fue la segunda del bis triple, otra canción de amor o más bien de desamor antes de la cual dijo Martí: «muchas gracias, querido público, esta canción os la dedicamos, se titula 'Indestructibles'»).
Publicidad
Y a pesar de enumerar tantas referencias o parangones para describir este buen concierto insistimos en que se trató de un repertorio muy homogéneo. Cuestión de estilo, ¿no?
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.