

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sondra Radvanovsky (Berwin, Illinois, 1969) es una de las grandes sopranos verdianas del momento. Este sábado (a las 19 horas) subirá al escenario del Euskalduna, ... junto al pianista Vincenzo Scalera, para ofrecer un recital dentro del programa ABAO On Stage. La cantante estadounidense, que reside en Canadá, está convencida de la llegada de una etapa gloriosa en el canto lírico pero reclama cambios en la forma de producir y difundir la ópera.
- Usted suele decir que la ópera está cambiando. ¿Qué podemos esperar para el futuro?
- Creo que habría debido cambiar hace mucho. Casi todas las demás formas de arte han evolucionado en los últimos años, pero las óperas parecen estar estancadas en el tiempo en que se escribieron. Necesitamos adoptar nuevas músicas, abordar la diversidad y la inclusión en todos los niveles (desde la administración hasta los cantantes y orquestas) y finalmente incluir vídeo y contenido en línea como parte de nuestra experiencia de escucha/visualización.
- ¿La pandemia acelerará esos cambios o los frenará?
- Estoy absolutamente segura de que los va a acelerar, porque sin ellos no podemos seguir. Rezo para que suceda pronto, y pienso que también habrá más talentos locales con posibilidades, ya que los viajes continuarán siendo difíciles por un tiempo. Dicho todo esto, creo que la ópera se hará más fuerte. Las artes son una parte esencial de nuestras vidas.
- Tiene contratos firmados hasta 2027. ¿Esa forma de trabajar, con tanta antelación, seguirá en vigor? Ahora se contrata a plazo más corto que nunca.
- Tal vez tengamos dos formas diferentes de contratar cantantes en el futuro. Pero planificar tan por adelantado podría no ser la mejor idea para el futuro. Tantas cosas cambian, especialmente ahora después de una pandemia: financiación, cambio de opinión de la gente, restricciones de viaje, etc. Quizás un plan de 2-3 años podría ser más realista para todas las partes.
- La imagen puede ser una tiranía, pero ¿sirve para dar credibilidad a las historias?
- Vivimos en una sociedad muy visual. Mi temor es que, al enfocarnos tanto en la imagen, perdamos otros aspectos más importantes de nuestro arte. A mí, siendo muy joven, me criticaron por tener sobrepeso o no «parecerme al papel». Sufrí un trastorno alimenticio debido a la presión que me ejercía para 'encajar' en el molde de lo que me dijeron que tenía que parecer. Luego decidí que cantar es lo fundamental y que estar sana es más importante para mi canto que la delgadez.
- Tuvo que ser una presión muy grande.
- El simple hecho de subir al escenario puede ser abrumador para muchos cantantes. Debemos reconsiderar esta forma malsana de pensar en la ópera. Quiero ver mujeres que se parezcan a mí en un escenario... ¡mujeres hermosas y fuertes!
tiranía de la imagen
- En alguna ocasión ha dicho que las carreras de los cantantes de hoy serán mucho más cortas. ¿Sigue viéndolo así?
- Creo que sucederá en parte por un problema de financiación de las artes, especialmente en Norteamérica, donde los teatros dependen por completo del sector privado. Eso explica que tantos estén cerrando. La consecuencia es que habrá cada vez menos trabajo para los cantantes. Además, la educación musical se está eliminando en la mayoría de las escuelas. Sin educación, ¿cómo aprenderán los niños sobre la ópera?
- La tentación es que los cantantes traten de explotar al máximo sus años buenos.
- Hay muchos cantantes de ópera increíbles ahora mismo, y otros aún más talentosos en la nueva generación. Va a haber una nueva edad de oro del canto en los próximos años. Serán incluso mejores que los grandes de antes... solo necesitamos que quienes lean esto asistan a los teatros
- Es una enamorada de la música italiana. ¿Qué transmite el programa que cantará en el ciclo de la ABAO?
- A una edad muy temprana, me enamoré de ella y cuanto hay a su alrededor: el idioma, el 'latido' de la música y la pasión y el drama. Quiero rendirle homenaje en mi recital de Bilbao y compartirlo con el público durante este tiempo de transición en el que estamos. Espero que los asistentes olviden sus preocupaciones mientras estén conmigo.
- Allá donde los teatros siguen abiertos, se cancelan óperas y se programan recitales. ¿Teme que la gente se acostumbre a no escuchar óperas completas?
- Sinceramente, siento que la gente que viene a estos recitales ha visto las óperas completas antes. Dicho esto, quiero que cualquiera venga a los recitales, incluso si nunca antes ha escuchado una ópera completa, y tal vez descubra cosas nuevas. Estamos a punto de comenzar un renacimiento mundial, que verá a las personas más dispuestas a experimentar cosas nuevas. Tal vez sus prioridades en la vida cambien.
- Al escuchar solo arias o dúos, se pierde algo de sentido de la historia que toda ópera cuenta. ¿Le disgusta o lo ve inevitable?
- Debemos inyectar novedad a la ópera, sin dejar de contar las historias. Ver una producción 'tradicional' está bien, pero algo hay que hacer para atraer a los jóvenes. Confío en que llegue una nueva forma de ver la ópera que la haga inclusiva y aún más emocionante, sin dejar de contar la historia que el compositor pretendía contar.
- Creo que de joven le gustaban mucho las canciones de The Carpenters. ¿No le atrae grabar algunos de sus temas?
- Karen Carpenter era una cantante muy emotiva. El sonido de su voz era para mí único y conmovedor de la misma manera que la voz de Maria Callas. Antes le hablaba sobre el cambio de mis prioridades durante la pandemia, y eso también ha variado. Quiero probar cosas nuevas vocalmente y encontrar diferentes formas de expresar quién soy. Creo que con el canal de YouTube The ScreamingDivas (www.screamingdivas.com), con mi amiga y colega Keri Alkema, he encontrado una forma diferente de expresarme. Pero solo es el comienzo, así que estén atentos...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.