Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se licenció en Derecho y Administración de Empresas y su padre, que es ingeniero, esperaba que «lo de la ópera se quedara en un hobby». Así lo recuerda con sonrisa plácida el director de escena Fabio Ceresa (Milán, 1981), sentado en una sala de la ... sede de la Fundación BBVA, patrocinadora de las funciones de la ópera 'La clemenza di Tito' que acoge el Euskalduna como parte de la temporada de la ABAO.
Hoy se ofrece la primera representación, con la Euskadiko Orkestra en el foso, bajo la batuta de Riccardo Frizza. Son muchos los directores de orquesta -como el propio Frizza- que consideran a Fabio Ceresa un digno heredero de Zeffirelli, Strehler, Visconti.... Respetuoso con el argumento de las óperas, tiene un sentido de la estética y el ritmo muy marcados. «Me dejo guiar por la música y busco la belleza», confirma sin rodeos. Aquí desvela las claves de su trabajo para la ópera de Mozart.
A Fabio Ceresa le interesa «el enfoque de la redención y el perdón supremo, que tiene connotaciones divinas». El director de escena italiano descubre en el emperador romano Tito «una dimensión cristológica que reivindica los valores del Nuevo Testamento». No en vano se trata de un personaje que absuelve a los sediciosos que han estado a punto de matarle. Mozart formaba parte de una logia masónica y muy probablemente, reflexiona Ceresa, «los valores de fraternidad y humanitarismo» que profesaba le llevaran a sentirse afín a una figura como Tito.
Por otro lado, tampoco pierde de vista que 'La clemenza di Tito' es una ópera de encargo que el compositor de Salzburgo aceptó por dinero porque estaba devorado por las deudas. Le pagaron 1.500 florines -un alquiler digno costaba 200 florines al año- y la escribió en seis semanas. Sirvió para glorificar a Leopoldo II el día de su coronación como rey de Bohemia. Esas eran las circunstancias pero Mozart, recalca, «siempre iba más allá». Sacaba petróleo de las piedras.
El formato de ópera seria, que ya estaba pasado de moda en tiempos de Mozart, no desanima a Fabio Ceresa. Se siente cómodo en esa plantilla musical y, además, está muy satisfecho con los cortes en los recitativos no orquestales, que no son de Mozart y ralentizan la acción. «¡Me motiva! El libreto original es de Metastasio, del siglo XVIII, pero la música consigue proyectarse hacia el futuro». En todo momento encuentra suficiente libertad de expresión para dejar caer detalles aquí y allá sin contradecir la partitura ni el argumento de la ópera. «En esta obra hay mucha vitalidad».
En el vestuario hay algunos guiños a la Italia fascista de los años 30 y 40, y los materiales más visibles del atrezo son el mármol y el bronce. «He querido evocar un ambiente de poder y corrupción. De ahí los dos elementos: el mármol alude a la limpieza y perfección, mientras que el bronce se arruina por la influencia del entorno», apunta Ceresa. En 'La clemenza di Tito' el líder logra mantenerse intachable, «no le afectan las intrigas y puede evolucionar».
En el reparto hay cuatro mujeres y dos hombres. Dos de las cantantes, que son mezzosopranos, se meten en la piel de personajes masculinos (Sesto y Annio). «También podrían ser contratenores, pero da lo mismo. Yo no distingo entre voces masculinas o femeninas, sino entre oscuras y claras», razona el director de escena. Y en ese sentido, «como Sesto y Annio precisan de claridad», le parece una buena opción que se adjudiquen los roles a mujeres.
La conjura contra el emperador provoca un incendio al final del primer acto. Después, se verá el escenario cubierto de cenizas y al césar apesadumbrado, «con su espíritu calcinado». Una procesión se acercará entonces al centro del escenario, con trozos de una maqueta de Roma para sumergirlos en la piscina, «donde se recoge el agua de la lluvia, la más pura».
Elenco. Paolo Fanale, Daniela Mack, Vanessa Goikoetxea, Veta Pilipenko, Itziar de Unda y Josep Miquel Ramón. Coro de Ópera de Bilbao.
En el foso. Euskadiko Orkestra, con Riccardo Frizza.
Dir. de escena. Fabio Ceresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.