Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con J Balvin fue fácil «porque la música urbana es el pop de nuestros días». Rosalía le supuso un reto. «Es especial, distinta. Había que hacerle un hueco que no existía. Y eso significaba ponerle una luz para que la gente la viera. No sólo ... hay que desarrollar una carrera sino también hay que crear el mayor número de fans. Son los que te dicen de inmediato si la cosa funciona».
Lo dijo en el BIME Rebeca León, mánager de Rosalía en los últimos cinco años, los que coinciden con su despegue internacional. Ha trabajado con Juanes, con quien montó su empresa, además de con J Balvin. Graduada en Historia del Arte, cuando estaba en las discográficas llevó parte de las giras de Rolling Stones o de Kate Perry.
Fue a ver a Rosalía cuando el flamenco tenía mayor presencia en su repertorio. «Me la recomendó un amigo, la fui a ver y me pregunté que por qué nadie la había descubierto antes. Su talento es obvio. Por eso puede coger de aquí y de allá sin dejar de ser auténtica, conservando sus raíces. Hoy ya no importan los géneros y la culpa la tiene Rosalía. El talento es lo más importante. El éxito se busca y ya está», argumentó la profesional de Miami.
León defendió que, con el 'streaming' como vía principal de distribución de las canciones, un mánager deber pensar a escala global. Además de la pasión, hay que analizar la economía del proyecto. «Debes contar dinero para invertir y con un plan para rentabilizarlo. Tienes que entender de dónde llegan los recursos, de las campañas de publicidad del artista, de las grabaciones, de los patrocinadores, de las actuaciones en directo. Y hay que contar con los abogados. No vale decir dos años después que no sabías esto o lo otro».
La mánager de la artista española más internacional es miembro de la plataforma She Is the Music, que promueve la presencia de las mujeres en la industria. «En casa, el coche lo compraba mi padre acompañado de mi hermano. A las mujeres nunca nos enseñaron a negociar. Ahora hay más en puestos de responsabilidad. Pero a mí me gustaría que también estuvieran entre los accionistas, y como ingenieras y productoras».
Antes de Rebeca León, intervino en el BIME James Cruz, uno de los más destacados productores de rap y hip hop, que ha trabajado Calle 13, Lil Wayne, Toni Braxton y Outkast. Se definió como 'niuyorican', neoyorquino de origen portorriqueño, con el español como primera lengua. Su madre tenía 16 años cuando lo tuvo.
«Creces con la sensación de que eres peor, menos importante, que otros por ser latino. Hasta que empiezas a estar orgulloso de pertenecer a esa comunidad. La música ayudó a construir ese orgullo», relató.
El hip hop «era la CNN de los barrios, y los cantantes los periodistas locales. Gracias a ellos te enterabas de lo que pasaba». A su juicio, tomar las riendas del negocio fue fundamental. «Chuck D (de Public Enemy) lo decía con mucha claridad: ¿Por qué voy a trabajar con gente que no viste como yo, que no habla como yo, que no vive en los barrios como yo vivo?». A partir de esa pregunta, Cruz empezó su carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.