Borrar
El Euromillones del martes: comprobar resultados del 1 de abril
2025 será el año del adiós de la exitosa banda vizcaína. Yvonne Iturgaiz
Gatibu dice agur coincidiendo con su 25 aniversario: «Nos vamos en lo más alto»

Gatibu dice agur coincidiendo con su 25 aniversario: «Nos vamos en lo más alto»

Se despedirán de los escenarios con un concierto en el Bizkaia Arena en diciembre de 2025 bajo el título 'Agur esan barik'

Miércoles, 18 de septiembre 2024

'Shock' en la música vasca: Gatibu ha decidido poner punto y final a su trayectoria tras 25 años al pie del cañón en los que ha marcado época en el pop rock euskaldun. Según han anunciado sus componentes este miércoles, se despedirán de su público con un último concierto el 13 de diciembre del próximo 2025 en el BEC, en lo que será una celebración multitudinaria de su cuarto de siglo de canciones y de una exitosa carrera musical. Está por ver si esa última fiesta será precedida por una gira o por algún trabajo discográfico previo como broche a la carrera de la banda Mientras tanto, las entradas para el concierto final se pondrán a la venta el próximo lunes 23 a las 08.00h en la web del grupo.

«Nos vamos en lo más alto», presumen los guerniqueses en entrevista con EL CORREO en el mismo pabellón del Bizkaia Arena en el que dirán agur en un momento de su carrera de gran reconocimiento comercial, y dejando como legado un puñado de temas que forman ya parte de la cultura popular euskaldun. Lo harán bajo el epígrafe 'Agur esan barik', verso de su canción 'Muzturrek sartunde', con la que se dieron a conocer a principios de siglo. «Ahora que habíamos aprendido a tocar bien y vamos y lo dejamos», bromea Gaizka Salazar, batería desde el primer disco de la banda ('Zoramena', 2002). «Sí, ahora es cuando mejor sonamos. Pero en algún momento tenía que ser», replica Haimar Arejita, guitarrista desde los inicios.

El otro cofundador del grupo, su carismático frontman, Alex Sardui, explica que los tres miembros estaban de acuerdo en hacer un receso definitivo, que además va a coincidir con los 25 años de carrera de Gatibu: «Pero tampoco era algo buscado, podía haber sido con el 14 aniversario, el 18 o el 23». El caso es que cuelgan las guitarras siendo consecuentes con la sensación de fin de ciclo que experimentaban en los últimos tiempos. «Es un adiós definitivo, no tenemos contemplado volver más adelante», zanja Arejita. Todos comparten que han sido muchos años de camino y el cansancio era ya importante, por lo que era mejor parar en un momento álgido.

Desconocen de momento si estirarán el adiós con una gira o un nuevo disco, por lo que se remiten a este concierto de despedida en el Bizkaia Arena del BEC. «El momento importante de este adiós va a ser el concierto del 13 de diciembre de 2025 en el BEC. Eso es lo importante. Queremos que se entere la gente de cuándo nos vamos para que decidan si vienen a despedirse», resume Sardui. Será entonces cuando, ante miles de personas, repasarán temas clásicos de los diez trabajos discográficos, una aventura que se ha prolongado por mucho más tiempo del que imaginaban los miembros fundadores de Gatibu.

Los miembros de la banda, en las gradas del Bizkaia Arena en el que se despedirán de su público el año que viene. Y. Iturgaiz

«Nunca hubiéramos pensado que llegaríamos a cumplir 25 años sin tener ningún tipo de parón», reconoce el guitarrista, mientras que para el batería toda la trayectoria ha sido una experiencia digna de disfrutar: «Ha sido brutal desde el primer momento, el primer disco ya fue un pelotazo y hasta el día de hoy ha sido un no parar de conciertos y no hemos descansado nunca». Entre los momentos memorables, Alex Sardui menciona el éxito de 'Zoramena', tocar en San Mamés ante 40.000 personas o que al presentar en directo el tercer LP en la Azoka de Durango la gente ya se supiera enteras todas las canciones.

«O la primera vez que llenamos la sala Santana dos noches seguidas o cuando vendimos 4.000 y pico discos en la Azoka», añade Arejita. El peor momento, en cambio, los tres lo tienen claro y es reciente: el fallecimiento repentino el pasado mes de febrero de Mikel Caballero, bajista de la banda desde 2000 a 2022 y que supuso un duro golpe personal para todos.

Guitarras españolas, casetes y porros

Echando la vista a la génesis de la banda, Sardui y Arejita rememoran cómo se juntaban por las noches en una lonja a hacer «unas cancioncillas sin pretensiones» entre guitarras españolas, birras y porros. En esa dinámica, iban registrando lo que surgía en un radiocasete hasta completar unos cuantos temas que ya empezaron a tomar más cuerpo cuando completaron la banda con batería y bajo.

El primer LP, el citado 'Zoramena', tuvo colaboraciones de lujo para ser un disco debut -pusieron a cantar en euskera a Robe Iniesta y a Fito Cabrales-, todo ello con una apuesta por el vizcaíno en lugar del batua que predominaba entonces en el rock euskaldun. «Las letras nos salían tal y como hablábamos, en plan muy callejero. Simplemente, nos expresamos mejor en vizcaíno y era mejor hacerlo así», resume el vocalista.

El estilo de Gatibu se movía entonces por un rock de guitarras fuertes y oscuras acompañado de trabajadas melodías de voz, pero fue evolucionando con el paso de los años y los discos, abriéndose la banda a terrenos más bailables y de pop sin complejos como los que han pisado en sus trabajos más recientes. «No hemos tenido nunca un estilo cerrado. Nos hemos movido más por lo que nos gusta y por lo que queremos tocar en cada momento, entonces, hemos ido variando según el mismo», detalla Arejita. «Sí que es verdad que hemos evolucionado un poco hacia lo bailongo, hacia el dance rock», ríe Sardui.

Críticos con la nueva industria

No solo el estilo de la banda ha cambiado, también los tiempos de la escena y de la industria musical. Tanto para bien como para mal, según expresa el frontman de Gatibu: «Los discos no valen para nada, la venta se acabó. Spotify ha jodido a todo el músico que es capaz de hacer música. Pero también es verdad que hay más música que nunca y más variada, y hay muchas más mujeres en la escena que cuando empezamos». Gaizka Salazar advierte también de los efectos nocivos del auge de los eventos masivos: «Los grandes festivales también se están cargando la industria, sobre todo el movimiento de salas y grupos pequeños y medianos. Están monopolizando todo y complican el desarrollo de las bandas».

En cualquier caso, los miembros de Gatibu coinciden en que hay más propuestas musicales que nunca en el País Vasco, algunas más exitosas y otras más minoritarias, pero muchas de ellas de calidad y el relevo está asegurado. «Nosotros tampoco somos los padrinos de nadie. Cada uno hace lo que puede y lo mejor que puede. Pero hay gente que está haciendo cosas muy potentes, como Zetak o ETS, que van a llenar tres BEC. Y luego hay artistas que no sigue tanta gente pero que hacen cosas increíbles. ¡Un montón de grupos muy buenos de todo tipo!», cierra la reflexión Haimar Arejita.

– Y, con la banda disuelta, ¿cuáles son los planes?

– Sardui: Dormir.

– Arejita: Yo quiero aprender a tocar el piano. La guitarra me cansa.

– Salazar: Y yo la guitarra.

En resumen, los miembros de Gatibu no dejarán la música, pero se tomarán las cosas con calma. Y siempre con humor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gatibu dice agur coincidiendo con su 25 aniversario: «Nos vamos en lo más alto»