![Gaizka Insunza: «Se domina un idioma cuando sueñas en él»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/gaizka-insunza-1-k4FG-U901238169465MFI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Gaizka Insunza: «Se domina un idioma cuando sueñas en él»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/gaizka-insunza-1-k4FG-U901238169465MFI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El miembro de Audience y profesor de Estadística y Economía en la Escuela de Ingeniería de Bilbao Gaizka Insunza, un guerniqués de 41 años y largo bagaje musical, debuta en solitario con un álbum homónimo y onírico, una sentida, clásica y americanófila propuesta de rock cabaretero (hay swing de fondo), una suerte de banda sonora donde visualizamos y catamos aromas y sabores de Los Bichos, Marah, Jesse Malin, David Lynch, El Diablo En El Ojo, Santo & Johnny o unos Atom Rhumba suavitos.
El jueves lo estrena en solitario en el Kafe Antzokia (sala superior, 20.30 h, entrada libre). La cita se antoja ineludible y aprovechando la fecha interrogamos a Gaizka.
¿Qué haces un día normal entresemana? Eres profesor universitario, de ingeniería, ¿no?
Así es, trabajo de lunes a viernes impartiendo clases en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, como bien dices. La música ocupa un lugar importante en mi tiempo libre y se ha convertido en una disciplina más que en un hobby. Soy bastante disciplinado, ya sea con los ensayos de Audience, las clases semanales de saxo o las horas que dedico a la guitarra y al piano en casa. Además, llevo un tiempo conjugando proyectos musicales de manera que cuando se acaba uno ya hay otro en el horizonte.
¿Y qué haces un día de fin de semana?
Cuando no toco intento hacer planes con amigos. Y estos planes pueden ser musicales o no.
¿Cuántas veces ensayas con más gente y cuánto tocas cada día en solitario?
En el tema de los ensayos, cada grupo tiene su idiosincrasia o manera de funcionar. De hecho, alguien podría argumentar que en determinados estilos y para determinados grupos los ensayos pueden llegar a ser contraproducentes, y no estaría del todo equivocado. En el caso de Audience somos bastante disciplinados y ensayamos dos veces por semana generalmente. En mi caso, practico en casa, aunque no lo llamo ensayo porque no quedo con nadie, ja, ja…
¿Cuántos proyectos mantienes ahora mismo?
Ahora mismo estoy presentando mi primer disco en solitario además de continuar mi militancia en Audience.
¿Cuántos instrumentos tocas?
Básicamente toco la guitarra y el piano, y no al nivel que yo quisiera. Mi primer acercamiento a la música fue a través del piano en el conservatorio, aunque más adelante entendí mejor la música a través de la guitarra. Debo decir que fue mi hermano Ager el que me trasladó una visión, a través de la guitarra, que aún a día de hoy sigue siendo el eje de nuestra evolución musical. Y durante los últimos años también asisto a clases de saxo, como decía al empezar.
¿En qué idioma piensas habitualmente?
Cuando estudié en USA no paraban de decirme que se domina un idioma cuando empiezas a soñar en él. Empecé a soñar en inglés al de unos cuatro meses de llegar a USA. Al regresar a casa me costó volver a soñar en euskera, ja, ja... A día de hoy practico tres idiomas a diario, ya que imparto clases tanto en euskera como en inglés, y accedo a bastantes contenidos culturales en inglés: música, películas, libros…
Sí, en una entrevista de hace tiempo nos contaste que estudiaste en USA. Nos hablaste de las tormentas y de las marcadas categorías sociales o prototipos de alumnos en el instituto, que eran como en las películas.
Sí, estudié en USA. Hice el equivalente a tercero de BUP en un high school americano. El curso 1994-1995. ¡Fue toda una experiencia!
¿Has creado una familia o eres soltero?
Tengo pareja. Sin familia.
¿Por qué cantas en inglés en el nuevo disco, tu debut homónimo?
Hay varias razones. La primera es que es un idioma que domino y que utilizo con frecuencia. Además, es el idioma con el que me he educado en este mundo del rock. Me refiero a que estilísticamente no puedo negar que la mayor parte de mis influencias musicales son anglosajonas. No me resulta una lengua ajena o extraña. Aprendí a cantar en inglés.
Ajá.
Por otro lado, también me siento más refugiado utilizando el inglés. Siento que creo un personaje y que levanto una barrera entre yo mismo y el yo que sale a interpretar.
¿Y sobre qué cantas en el álbum 'Gaizka Insunza'?
Sin ser algo premeditado, me di cuenta de que había escrito tres o cuatro canciones relacionadas con crear mundos propios, o escapar de la realidad, conceptos que me recuerdan a la canción 'In my room' de Brian Wilson. Decidí que eso podría convertirse en la columna vertebral de mi disco en solitario y lo desarrollé un poco más. Si te fijas en los títulos de las canciones, son bastante ilustrativos: 'My dream come true', 'There´s a place', 'Hopeland', 'We´re running away'… En cualquier caso, este disco está lejos de ser un álbum conceptual.
¿Cómo será el concierto del jueves?
La columna vertebral del concierto la componen las canciones incluidas en el disco y completaré el set con versiones de artistas que admiro. Las versiones que he escogido son de artistas de larga trayectoria. Me presentaré en solitario, con guitarra acústica y piano. Sin banda.
¿Vas a vestir tu característica camisa roja?
No lo tengo pensado, ja, ja…
La música de tu debut en solitario me suena muy americana. Siempre lo ha hecho si contamos tu trayectoria en Audience, que incluso os habéis encargado de una banda sonora para el documental 'Amerikanuak', sobre vascos emigrados a Nevada.
Sí, me lo dicen mucho. Sin embargo, la ola británica de los 60 es quizás el periodo que más influencia ha ejercido en mí. Me refiero a que los Beatles han sido el grupo más importante en casa. En esa edad en la que te defines como «musiquero», los discos de The Who, The Kinks o Led Zeppelin fueron claves.
¿Qué le pides a 2020?
No sé…
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.