Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya no rompen coches a mazazos y hachazos, como en los salvajes años 80, pero siguen en la brecha y no han dejado de explotar ... el filón de la ópera y la música clásica en general. Hace tiempo que el montaje de la cantata 'Carmina Burana', de Carl Orff, luce como el éxito más rotundo de La Fura dels Baus. Estrenado hace 15 años en la Quincena Musical, lo han visto más de 350.000 espectadores, lo mismo en Taiwán, Buenos Aires, Florencia que en Múnich. El Teatro Arriaga lo acogió en 2018 y ahora vuelve con el espíritu furero más vivo que nunca. Este jueves será la primera función y la última, el domingo 6 de octubre. «Venimos con una versión muy interactiva. Somos cerca de 50 personas muy implicadas en escena. ¡Un auténtico goce!», destaca la soprano Amparo Navarro (Valencia, 1976), que tiene mucho conocimiento de causa.
Cantó como solista en el estreno del espectáculo en San Sebastián, allá por 2009, y desde entonces no ha parado. Se ha turnado en las giras nacionales y mundiales con otra colega y cuenta con 167 funciones a sus espaldas. Tiene 48 años y está en forma. Le sigue motivando colgarse de una grúa a cinco metros de altura, sin red ni colchoneta a sus pies. «Soy una intérprete con la mente abierta. Siempre que no afecte a la calidad vocal, no tengo problema».
El Arriaga acogerá una orquesta de once músicos, tres cantantes solistas y veintiséis coralistas, con César Belda al frente. Habrá asimismo ocho bailarinas «que, entre otras cosas, bajarán al patio de butacas para rociar a la gente con fragancias». Eso sí, la artillería escénica no apuntará a ningún espectador. La fuerza hipnótica y enloquecida de la sección de percusión se limitará a vigorizar un show en el que no faltarán grúas, plantas carnívoras (de atrezzo, ojo) y un cilindro de tul para envolver a todos los instrumentistas que, además, servirá de pantalla para la proyección incesante de imágenes.
No se necesitan supratítulos para captar el mensaje de los poemas que estructuran la obra maestra de Orff. Los textos, inspirados en versos de los siglos XII y XIII, alternan el alemán con el latín y el francés. Todas las estrofas tienen la impronta de los goliardos, es decir, de los clérigos vagabundos y estudiantes que correteaban por los caminos y armaban jarana en las tabernas de la Edad Media. Los apetitos irrefrenables, ya sean de comida o sexo, las alegrías de la primavera, la fugacidad de la vida... son algunos de los temas que explota la lírica goliardesca.
Los poemas de 'Carmina Burana' son inconexos, sin hilo argumental, pero La Fura les da forma narrativa, «con una pareja, la vendimia, la rueda de la fortuna...; la historia se sigue con facilidad». También se permiten la licencia de empezar con una pieza de César Belda, que se apoya en versos goliardescos que Orff no aprovechó para su cantata. «La razón de incluir más música es muy sencilla. La gente se quedaba con ganas de más. La duración de 'Carmina Burana' es de 60 minutos, más o menos, y con el añadido de César se llega a la hora y media».
La soprano valenciana disfruta del trabajo en equipo. Hermana del famoso pelotari Álvaro Navarro, ella también tiene muy buenos reflejos y pegada, sin perder nunca de vista la posición de los compañeros. «Lo bueno de mi trabajo es que existe la memoria vocal y muscular. Llevo tanto tiempo con este espectáculo, que mi cuerpo lo tiene absolutamente interiorizado». Habituada a trabajar con directores de escena tan originales como Miguel del Arco, Calixto Bieito o Emilio Sagi, alterna la ópera y la zarzuela, ya sea en España como en Austria, Estados Unidos o Argentina. Lo mismo se mete en la piel de Mimì en 'La Bohème' que actúa como Abigaille en 'Nabucco'. «No tengo vértigo en ningún sentido. El mundo del teatro está vivo y hay que mojarse».
– A propósito de mojarse, ¿usted lo hace literalmente en 'Carmina Burana'?
– No. Me limito a colgarme de la grúa. Los que se mojan y salpican de verdad son los barítonos.
– La 'sirenita' del montaje también tiene mérito.
– Mucho. Nuestra compañera actriz se mete en la piscina de 475 litros...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.