![El Flamenco On Fire arrancó en Viana](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/13/media/image[1].jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bajo la pregunta de '¿Qué canta el cante?' se desarrollará la novena edición del festival navarro Flamenco On Fire, cuyo grueso del programa se desplegará entre el miércoles 24 en Tudela y el resto hasta el domingo 28 en Pamplona, con numerosas actuaciones gratuitas y las principales de abono: de Carmen Linares, José Mercé, Rafael Riqueni, Israel Fernández, Estévez & Paños, Derby Motoreta's Burrito Kachimba, María José Llergo...
El 9º FOF tuvo este viernes en Viana un prólogo o preestreno llamado 'Voces', el cual en 109 minutos y 11 viñetas (contando el forzado fin de fiesta final) mostró las tres disciplinas básicas flamencas: el cante, el toque y el baile. Abrió el guitarrista de la velada, el madrileño Joni Jiménez, un gitano a lo Ara Malikian que en su preámbulo de dos piezas coló gotas a lo Paco de Lucía étnico aunque no pudo dar rienda suelta a tu talento porque la guitarra parece que no se le acabó de aclimatar a la atmósfera norteña en un día que se superaron los 40 grados.
Luego se sumó la cantaora onubense Sandra Carrasco, que alegó sin venir a cuento: «Cada día sé menos y sólo quiero ser feliz. Voy a cantar con el corazón». Y atusándose la melena y quitándose el sudor cada dos por tres, incómoda, como superada por la presencia de tanto público mirándola a ella de protagonista, hizo soleá, seguiriya y fandango, arrancando temblorosa pero medrando mediante efectismo y teatralidad, como ese recitado a lo Estrella Morente. Nos dejó con ganas de más, pero estuvo mejor que por la mañana en el Balcón del Ayuntamiento, donde en 19 minutos hizo tres cantes decrecientes con el solazo dándole de frente y la plazuela deshabitada pues la afición se había colocado alejada en el perímetro, a la sombra.
Nada más salir la tercera actuante a Las Ruinas de San Pedro (los muros de una iglesia con el techo y la cúpula derruidos), La Fabi, gitana gaditana de Arcos de la Frontera, entendimos por qué Sandra había estado tan timorata: porque sabía que la competencia iba a ser muy dura. Salerosa y descarada, La Fabi lanzó tres cantes, alegrías imperfectas pero avasalladoras (en un momento se salió del del compás, como un coche derrapando, pero pronto volvió a la pista), soleá por bulerías de tono agudo y con poderío («qué calor xiquillos, un poco de aire, he adelgazado un kilo», dijo antes de estas), y su final por bulerías sin micro, demasiado alargadas pero siempre con el respetable de su parte, que la ovacionó en pie.
No decayeron la magia, el duende y el misterio en la cuarta mini-actuación, la de la bailaora calé Alba Heredia, nacida en una cueva el Sacromonte, la cuna del flamenco en Granada. Siempre dramática, constantemente arrebatada, sin nada de relleno ni de respiro, haciendo lo añejo pero resultando más moderna que la danza contemporánea (tres veces se desplomó sobre el piso como si hubiese acabado), expresiva desde el rostro hasta las manos, Heredia evolucionó literalmente como una vampira en los tarantos (impresionaba verla de cerca, pues apareció bailando entre las sillas del público) y de rompe y rasga en los tangos, y danzó apoyada al cante por La Fabi, más ortodoxa, menos cimarrona, fiel al servicio de la bailaora. Y en el fin de fiesta solo cantó a pelo La Fabi, que le cedió el paso a Sandra Carrasco pero esta se negó, sabedora que no era competencia para tanto arte.
Del miércoles 24 al domingo 28 de agosto se servirá el grueso del 9º FOF. Se empezará en Tudela, la capital de la ribera navarra, donde hay previstos cuatro conciertos. Desde el balcón del Ayuntamiento a las 12 lo inaugurarán los navarros Alberto Jiménez Gilabert, alias 'Bayron', y Bruno Jiménez, y a las 12.45 horas, escoltado por Manuel Heredia, saldrá José Montoya Carpio, 'El Berenjeno', un cantaor jerezano emparentado con los Moneo, los Rubichi y los Agujetas.
Por la tarde, en el Conservatorio Fernando Remacha, a las 19.30 h, oficiarán conjuntamente Ismael de la Rosa 'El Bola' y Yerai Cortés, el primero adalid del cante tradicional sevillano que se ha hecho a sí mismo acompañando desde atrás a numerosos bailaores (Farruquito, Antonio Canales, Rocío Molina, La Chana, Güito…), y el segundo un alicantino que dio su primer recital en el 8º FOF y que acompaña a C. Tangana en su show 'El Madrileño'.
El único concierto de abono de Tudela tendrá lugar en el Teatro Gaztambide (21.30 h, 28 y 36 €), donde Carmen Linares tendrá la colaboración del tocaor Pepe Habichuela, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y algo así como el padrino o la mascota del Flamenco Of Fire, pues se deja ver y es aplaudido cuando es localizado en numerosos actos del festival, desde charlas hasta los grandes conciertos del Baluarte. Carmen Linares (Carmen Pacheco Rodríguez, Linares, Jaén, 25 de febrero de 1951), reciente Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, presentará su repertorio llamado '40 años de flamenco' y debería repasar letras de Lorca, Borges, Juan Ramón… Muy bien traídas por el leit motiv de este FOF: las letras en el flamenco.
Jueves 25 de agosto, Pamplona
El miércoles en Pamplona, en el Palacio de Navarra, a las 22.30 actuará el guitarrista Rafael Riqueni a modo de presentación o pre-estreno en la capital, y cuatro conciertos habrá el jueves en Pamplona, dos matinales gratuitos: a las 12, desde el balcón del Ayuntamiento, Juan Villar (Cádiz, 1947), cantaor de larga trayectoria, con extensas estancias en los tablaos madrileños Los Canasteros y Torres Bermejas, y pionero de los viajes a Japón, se apoyará en el tocaor Nono Reyes, hijo del cantaor Antonio Reyes (Chiclana, 1977), y guitarrista al que calificamos de 'soberbio' por su actuación en Tudela en 2021 escoltando a Juanfra Carrasco
A las 12.45 h, recuperarán el Balcón del Hotel la Perla Javier Ruz y Carlos Urroz, pareja navarra con guitarra y cajón, y a las 19.45 h, en el Palacio de Ezpeleta, oficiará otra vez el guitarrista mayestático Rafael Riqueni con su repertorio 'Íntimo'. Instrumentista tan magnífico y sensible como humilde persona, ex alcohólico y drogadicto, exconvicto que acabó en la cárcel por una agresión («soy bipolar», dice aún ahora), Rafael Riqueni (Sevilla, 1962) también es Premio Andalucía de Cultura, Premio Nacional de la Crítica, Giraldillo a la Maestría de la XVIII Bienal de Flamenco en 2014, ganador en 2017 del Premio Compás del Cante… Alumno de Manolo Carmona y Manolo Sanlúcar, su último disco se titula 'Herencia' (Universal, 2021), y ha declarado su autor: «La comparación con Paco de Lucía me parece una falta de respeto. Era un artista muy grande».
Los conciertos principales del auditorio Baluarte los abrirá el jueves María José Llergo (21.30 h, 26 y 36 €) con su propuesta bautizada 'Sanación', igual que su disco de 2020 editado por la multinacional Sony y dotado de numerosos efectos electrónicos. María José Llergo (Pozoblanco, Córdoba, 1994) en sus pinitos fue lanzada como émula de la primera Rosalía, la flamenca de lírica mortuaria previa a la reconvertida en reguetonera de fama mundial actual, e incluso fue portada de la revista Rock De Lux.
Viernes 26 de agosto, Pamplona
Por la mañana la cordobesa indie María José Llergo mostrará su faceta más tradicional, la deudora de su abuelo campesino al que admira, al mediodía y desde el balcón del Ayuntamiento, adonde se asomará con el tocaor Paco Soto (Águilas, Murcia, 1991, criado en Tánger, Marruecos), el mismo con el que ella intervino en el programa televisivo 'Caminos del Flamenco' y que se define como discípulo de Paco de Lucía.
A las 12.45 h, en el balcón del Hotel La Perla, en la plaza del Castillo, habrá una dupla gitana con Jolis Muñoz, cantaor navarro, y Carlos De Jacoba, solvente y espectacular tocaor de Motril, Granada, hermano de David de Jacoba. En el Palacio Ezpeleta, a las 19.45 h, estarán Juanito Villar y Nono Reyes, o sea los mismos que la víspera actuaron en el ayuntamiento. Hay que destacar que los flamencos en este festival se hallan en su salsa, conviven entre ellos, se sienten a gusto y hasta rivalizan sobre los escenarios, con lo cual numerosos conciertos están por encima de la media flamenca.
A la tarde hay encuentro de pago dentro del mini-ciclo de dos jornadas llamado Escenario Siglo XXI, que «programa lo más disruptivo y vanguardista de esta cultura, que en su encuentro con otros géneros tiene como resultado los sonidos más diversos». Será en la sala Zentral (20.30 h, 22 €) y en la primera jornada habrá dos conciertos por el precio de uno: Rául Cantizano y Los Voluble frisarán la psicodelia y jugarán con las visuales en su show 'Zona acordonada', y el cantaor y guitarrista Cristian de Moret destapará lo que autodefine como 'flamenco fusión' y que se atreve a adentrarse en terrenos del blues.
El concierto principal del viernes en el Baluarte (21.30 h, 30 y 40 €) lo protagonizará el maestro José Mercé (Jerez, 1955), recién nombrado Embajador de la Provincia de Cádiz 2022. Presentará su vigésimo álbum, 'El Oripandó', producido por el ídolo pop Antonio Orozco y que cuenta con colaboraciones de Pablo López, La Mala, el pianista chino Lang Lang, Tomatito, Dorantes… Se titula 'El Oripandó', el amanecer o el nuevo día en caló, y recordemos que 'Del amanecer' fue el disco que en 1998 le hizo famoso, grabado con el guitarrista Vicente Amigo. Sobre la novedad planea la pena de la muerte de su hijo curro a los 14 años (hace 27) y apunta el maestro: «Yo mi vida la he contado muy pocas veces. Creo que ya tengo edad para contarla y es lo que intentamos hacer con esta obra. Yo no llamaría a 'El oripandó' un disco, es una obra que habla de mi vida. Bendita sea la hora que conocí a Antonio Orozco».
Sábado 27 de agosto, Pamplona
Por la mañana en principio habrá gloria bendita justo al mediodía en el balcón del chupinazo de San Fermín con José Mercé acompañado a la guitarra por el jovencísimo y prometedor Manuel Cerpa (Chipiona, 2003), que el 23 de diciembre publicó su primer disco, 'La séptima cuerda'. A las 12.30 en Ezpeleta habrá show para niños con el bailaor Francisco Suárez, alias 'El Torombo', gitano sevillano de las 3000 viviendas. Y a las 12.45 h, en el Hotel La Perla habrá un dúo con formato especial para el balcón, Manuel Machado & José María Cortina, Machado un trompetista cubano, Cortina un teclista, y juntos se mojarán de latin jazz.
En el Palacio Ezpeleta a las 19.45 h, con entrada libre, recuerden, actuarán El Purili y Antonio Moya. Jondo con salero gaditano se barrunta al cantaor calé Alonso Núñez Heredia, alias El Purili (La Línea de la Concepción, Cádiz, 2000), y le respaldará el serio de cara Antonio Moya, nacido en Francia de emigrantes españoles y hoy día marido de la cantaora Mari Peña.
Y de pago, en el Teatro Gayarre (20.30 h, 22 y 26 €), la cantautora y pianista María Toledo (María Rodríguez del Álamo, Toledo, 1983) destapará su 'Ranchera Flamenca', un show visual encarnado por una cantante heterodoxa a lo Maui pero con más salero y que también se viste con tocados y ropajes iconoclastas, rompedores.
También de abono es la tercera cita del Baluarte (21.30 h, 26 y 36 €), la de Estévez & Paños, o sea sea la compañía formada por los bailaores y coreógrafos Rafael Estévez (Huelva, 1979) y Valeriano Paños (Barcelona, 1976), premio Giraldillo a la Mejor Coreografía en La Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016 por 'La consagración'. Traen al Flamenco On Fire 'La confluencia', una propuesta modernista y hasta contorsionista con una expresión corporal que incluso puede evocar a los humoristas de El Tricicle.
Domingo 28 de agosto, Pamplona
Domingo, la quinta y última jornada, el día con más conciertos: siete, tres de ellos de abono. Al mediodía se empieza fuerte con la veterana y acendrada cantaora y bailaora gitana Juana la del Pipa (Jerez, 1948) y el solicitadísimo maestro Manuel Parrilla (Manuel Fernández Gálvez, Jerez, 1967), sobrino de Parrilla de Jerez (1945-2009), que el jueves previo actuarán en fiestas de Bilbao, en la Plaza Nueva. A las 12.30 repite en Ezpeleta su show para niños El Torombo, y a las 12.45 en La Perla habrá otro acto especial, pues actuará Rafael Jiménez, 'El Falo', emitiendo cante jondo con pena en el alma y temple atávico curiosamente desde la voz de un ovetense de 1964 que en el 91 recibió una beca para estudiar flamencología en la Universidad de Madrid, con lo cual se introdujo en el ambiente del foro. Le acompañará el guitarrista chileno Claudio Villanueva.
En la trasera del Palacio Ezpeleta a las 19.45 h. estarán Mari Peña y Antonio Moya, o sea que el tocaor nacido en Francia acompañará a su esposa, la cantaora calé Mari Peña, apócope de María del Carmen Romero Peña, sevillana nacida en Utrera. El quinto acto de la jornada tendrá lugar en la sala Zentral (20.30 h, 22 €), donde los sevillanos Derby Motoreta's Burrito Kachimba, dentro de la gira de su segundo álbum, 'Hilo negro', irradiarán reverberantes su rock deudor de Triana que ellos etiquetan como 'kinkidelia'.
El concierto principal de la última jornada del noveno FOF lo albergará el Baluarte (21.30 h, 28 y 38 €), donde Israel Fernández y Diego del Morao, la pareja de moda en el flamenco, dos gitanos, uno sucesor putativo de Camarón y otro hijo de Moraíto, un tándem propulsado por su disco 'Amor' (Universal, 2020), nominado al Mejor Álbum Flamenco en los Latin Grammy 2021.
Israel Fernández (Corral de Almaguer, Toledo, 1989) y su escudero el tocaor Diego del Morao (Jerez de la Frontera en 1978) arribarán con su 'Ópera flamenca', explicada así en el programa del FOF: «Aquellos conciertos de los años 30 fueron los que poblaron de cante las plazas de toros. El flamenco se convirtió en un espectáculo de masas, los artistas se vistieron de esmoquin y ecos como los de La Niña de Los Peines, Manuel Vallejo, Pepe Marchena y El Carbonerillo redefinieron un género musical en continua evolución».
Y el séptimo concierto dominical, tercero de abono, el que clausurará con aire de fin de fiesta el festival Flamenco On Fire en una suerte de pobre de mí, se montará en la sala Zentral (23.30 h, aún se ignora el precio de las entradas), se ha venido en llamar Tablao Nocturno, y tendrá tres capítulos o intervenciones: el tocaor Manuel Parrilla, luego El Purili y Antonio Moya, y luego otras vez Juana la del Pipa y Manuel Parrilla. Ole, ole y ole.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.