

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una enfermedad del corazón mató a Mahler. Un virus ha hecho imposible que los aficionados vascos puedan disfrutar esta temporada de su Sinfonía Nº 7 'Canción de la noche', que requiere de un número de músicos imposible de situar hoy sobre un escenario. A cambio, Euskadiko Orkestra ha programado a Bruckner, otro compositor que hizo su carrera en Viena y con quien comparte el carácter de epígonos del Romanticismo.
No es la única modificación a la que la formación musical vasca se ha visto obligada para salvar la temporada. Sus responsables presentaron ayer el nuevo programa que, salvo catástrofe sanitaria (aún mayor), desarrollará hasta junio.
Oriol Roch, director general de la entidad, explicó en el citado acto que han afrontado complejos cambios de fechas y funciones, reasignaciones de asientos, sustituciones de solistas y de obras en los atriles, por «el compromiso con el público. La orquesta -dijo- está convencida de ser un gran activo cultural y un motor de empuje para la sociedad a la que se debe, y por tanto seguirá en este esfuerzo». A su juicio, para mucha gente «un concierto sinfónico es quizá la única actividad social en la que se siente segura». Para reforzar esa sensación se han suprimido las obras con coro, por el riesgo que suponen.
Los viajes. Prokofiev: Concierto violín Nº 2; Schumann: Sinfonía Nº 3. V. Gluzman, G. New. Vitoria, 15 de marzo, Bilbao, 17.
Bruckner. R. Treviño. Vitoria, 14 de abril (Sinfonía Nº 5) y 20 (Nº 6), Bilbao, 16 (Nº 6).
Camarada errante. Debussy: 'Preludio a la siesta...'; Mahler: Canciones de un camarada...'; Schumann: Sinfonía Nº 1. A.Bihlmaier. Bilbao, 24 de mayo, Vitoria, 26.
New York. Rachmaninov: Variaciones Paganini. N. Lugansky, R. Treviño. Bilbao, 16 de junio, y Vitoria, 17.
Robert Treviño, director titular de la orquesta, subrayó que el objetivo ha sido «estirar nuestro físico, nuestras emociones y la propia institución más allá de los límites para llevar la música al corazón de las personas».
El resultado de ese trabajo es un puzle de funciones (con horarios diferentes, dobles sesiones en algunos casos, recuperación en otros) y obras, que se completa con artistas que no estaban en el programa inicial y cubren el hueco de otros que ha sido preciso sustituir.
Así, el violinista Augustin Hadelich (presente en el programa de este fin de semana), la pianista Judith Jauregui y el director Semyon Bychkov (ambos, solo en conciertos en Pamplona) se han incorporado al elenco de la temporada. De forma paralela, se mantienen las tres directoras que debutan en este podio (Ruth Reinhardt, Gemma New y Anja Bihlmaier), así como el violinista Vadim Gluzman y el pianista Nikolai Lugansky, un invitado habitual de la orquesta, que interpretará en el fin de temporada las 'Variaciones sobre un tema de Paganini' de Rachmaninov, en un programa que aún debe completarse.
El Mahler que desaparece será sustituido por las sinfonías Nos. 5 y 6 de Bruckner (según funciones) e irrumpe en el programa la Sinfonía Nº 4 del mismo Mahler, la única de las suyas que puede ser ejecutada en las condiciones actuales. La orquesta estará dirigida por Semyon Bychkov -que acaba de grabarla con la Filarmónica Checa- en un único concierto en Pamplona, pero luego lo hará también en Bilbao dentro del Musika Música.
«Tenemos motivos para ver la botella medio llena», comenta Roch, pese a todo lo que ha sucedido. Y lo que razonablemente cabe esperar. Tanto es así que para la preparación de la temporada 2021/22 ya apunta que en los primeros conciertos se mantendrán algunas de las limitaciones actuales. «De momento -sostiene-, con este plan se puede trabajar de forma segura, llevando nuestras posibilidades al límite». Una cifra avala esa impresión de ir al límite: los 50 conciertos de temporada habituales se convertirán, cuando acabe el curso, en un centenar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.