Borrar
Resurrección y nacimiento de un gran compositor: la Euskadiko Orkestra tocará la Sinfonía Nº 2 de Mahler

Resurrección y nacimiento de un gran compositor: la Euskadiko Orkestra tocará la Sinfonía Nº 2 de Mahler

Será este miércoles en Bilbao y el viernes en Vitoria

Lunes, 2 de mayo 2022, 20:22

Gilbert Kaplan, un periodista económico que se hizo millonario con la venta de una revista que había puesto en marcha, gastó una ingente suma de dinero en tomar lecciones de dirección de orquesta para poder empuñar la batuta e interpretar la obra. Luego la grabó incluso dos veces. No quería dirigir nada más. Solo esta obra. Su fetichismo llegó al extremo de comprar objetos de todo tipo relacionados con su estreno, en Berlín en 1895. Por ejemplo, la batuta que el propio compositor, que también era director, usó en aquella ocasión. La partitura original, subastada hace seis años por Sotehby's, se adjudicó por 5,3 millones de euros. Nunca un documento musical ha costado tanto. ¿De qué obra hablamos? De la Sinfonía Nº 2 de Mahler, 'Resurrección', que la Euskadiko Orkestra tocará el miércoles en Bilbao y el viernes en Vitoria, con el Orfeón Donostiarra y Robert Treviño en el podio.

La obra es crucial en la historia de la música porque tras una primera sinfonía, la 'Titán', en la que Mahler da prueba de su talento pero aún no ha definido del todo su lenguaje, aquí lo perfila ya por completo. Esta pieza de dimensiones descomunales (cinco movimientos, más de doscientos intérpretes sobre el escenario, por encima de 80 minutos de duración) es ya mahleriana en el sentido más estricto del término. Es también la primera de las sinfonías en las que aparece la voz, algo que luego repetirá en las Nos. 3, 4 y 8, así como en la titulada –y no numerada– 'La canción de la tierra'.

El título se relaciona con una oda del poeta alemán Klopstock, que algo alterada se canta en la obra. El primer movimiento fue modificado por el compositor y luego utilizó la versión original para construir con él una pieza separada que rara vez se interpreta de forma aislada ('Totenfeier'). El que finalmente incluyó en la sinfonía es uno de esos arranques deslumbrantes de Mahler: un crescendo que desemboca en una apoteosis sonora marca de la casa. Solo por eso ya merecería la pena escuchar la sinfonía.

El gran director Bruno Walter, que luego sería su asistente, estaba en Berlín cuando el propio Mahler dirigió el estreno, al frente de la Filarmónica. Y él lo vio muy claro: aquel fue el día en que el mundo supo que existía un gran compositor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Resurrección y nacimiento de un gran compositor: la Euskadiko Orkestra tocará la Sinfonía Nº 2 de Mahler