Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al grito de 'Palestina libre' y con sonoros abucheos. Así recibieron los eurofans la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión 2024 y los ensayos previos. Porque la polémica también se sube al escenario del festival en Malmö. Y para echar más leña al fuego, el televoto le dio a su representante, Eden Golan, el pase a la final. Antes, en las actuaciones previas a la gala decisiva del jueves, la organización tapó el malestar del público introduciendo aplausos enlatados en la realización de televisión en los ensayos, según recogen las principales agencias de noticias. Ya en la semifinal, se han podido escuchar pitos al inicio y final de la canción, aunque también algún aplauso. Desde el festival, se ha enfocado a un grupo de eurofans portando la bandera de Israel en apoyo a la representante. Y mientras, fuera del recinto, se producían varias protestas en las que se ondeaban numerosas banderas de Palestina. Israel sobrevivió al boicot.
El enfado que genera la participación israelí en Eurovisión es algo que viene de lejos por su conflicto histórico con Palestina. Ahora, con la explosión de una nueva guerra en Gaza, ese rechazo ha crecido. Cuando Eden Golan, la representante de Israel, se ha subido al escenario del Malmö Arena en los dos ensayos previos de la segunda semifinal para interpretar 'Hurricane', los gritos de 'Palestina libre' acompañados de abucheos han sido más que evidentes. En la primera semifinal el sueco Eric Saade, tercero en 2011 con 'Popular', lució un pañuelo en apoyo a Palestina durante la actuación inaugural.
Sin embargo, ese sonido no se escuchó en la retransmisión televisiva. La organización, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha utilizado un sistema de aplausos enlatados para evitar que se escuche la pitada en la retransmisión, informa Europa Press. Precisamente, según medios israelíes, la televisión pública del país se ha quejado a la UER por los abucheos. De hecho, en una entrevista con la propia emisora tras el ensayo de la noche del miércoles, Golan ha señalado que esperaba los abucheos: «Estoy orgullosa de representar a mi país, especialmente este año». Se da la circunstancia de que el principal patrocinador del festival desde 2019 es Moroccanoil, una marca de cosméticos fundada en Israel.
Lo mejor de los abucheos a Israel en Eurovisión es que no han sido antes o después de empezar, han sido DURANTE. Y eso es muy simbólico. La comunidad eurovisiva está usando su voz para impedir un blanqueamiento y recordar a Palestina.
— Miguel Álvarez (@MiguelxAlvarez) May 9, 2024
El festival es de LA GENTE, no de la UER. pic.twitter.com/QRrAa661jH
Golan ha tenido que modificar hasta en tres ocasiones la letra de 'Hurricane' porque los organizadores la consideraban demasiado política. En el último ensayo de la semifinal, que ha tenido lugar en la tarde de este jueves, la cantante ha vuelto a ser abucheada. En televisión se han escuchado dos momentos de aplausos pregrabados y también algunos en directo al final. La participación de Israel en Eurovisión 2024 está levantando protestas por toda la ciudad anfitriona, Malmö, con un despliegue de seguridad sin precedentes por el festival. De hecho, el jueves había tres protestas previstas en varios puntos del centro de la ciudad.
La más masiva tuvo lugar en el Hyllie Dagvattenparken, un parque cercano al Malmö Arena, con una afluencia esperada de 40.000 personas hasta las diez de la noche, pasada la hora en la que arrancaba la segunda semifinal. Los controles de seguridad son constantes en la ciudad, y hay dotaciones de policía en estaciones de tren y metro, así como en las inmediaciones del estadio y el centro comercial que hay en frente, donde se encuentra la tienda oficial del concurso y se desarrollan varias actividades.
Igualmente, por la noche, las diferentes fiestas eurovisivas que se realizan por la ciudad conllevan medidas de seguridad. Entre las medidas más comentadas por las personas desplazadas a Malmö es la imposibilidad de entrar con bolsas al estadio y locales de fiesta. De hecho, el propio representante español en Eurovisión, Mark Dasousa (parte de Nebulossa), comentaba en un encuentro con los periodistas que les estaba resultando «pesado» no poder llevar ninguna bolsa al estadio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.