Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Blanca Paloma no pasó tan inadvertida para las audiencias como para el televoto. La representante española en Eurovisión fue la menos votada por los eurofans, pero fue seguida por 5 millones de españoles ante el televisor. La edición de este año fue ... vista en nuestro país por 4.839.000 millones de personas, dos menos que cuando Chanel nos representó en Turín en 2022.
La gala de Liverpool tuvo una audiencia buena, pero discreta. Similar a la de los últimos años, pero lejos de las cifras del año pasado, cuando España quedó tercera gracias al 'chanelazo'. Aquel 14 de mayo de 2022 siguieron Eurovisión por televisión más de 6,8 millones de personas. Eso sí, Chanel Terrero figuraba entre las favoritas de todas las quinielas y, efectivamente, aquella actuación nos dio la mejor posición desde 1995, cuando Anabel Conde quedó segunda.
La audiencia de la final de Eurovisión fue variando a lo largo de la noche. El primer pico de audiencia fue precisamente gracias a Blanca Paloma. La artista ilicitana salió al escenario de Liverpool en octava posición, al filo de las diez de la noche. En ese momento, Televisión Española tuvo una cuota de pantalla de casi el 45%. En el momento de las votaciones que auparon a Loreen como ganadora el interés aumentó de forma exponencial hasta los 55 puntos. En total, la media fue de 39,7, frente a los 50,8 de Chanel. Con permiso de la catalana de origen cubano, fue la mejor cuota de pantalla desde Alfred y Amaia en 2018.
Eurovisión consiguió en Euskadi un 37,3% de share. Fue la cuarta comunidad autónoma en la que menos enganchó. Los que más siguieron a Blanca Paloma fueron los castellano leoneses (48,7%) y los madrileños (46,8%). En la Comunidad Valenciana, la tierra de la representante española, cuatro de cada diez personas estuvieron frente a la televisión (39,6%).
El festival sedujo a personas de todos los grupos de edad. Los menos atraídos por Eurovisión fueron los mayores de 65 años, con un 28% de share. El 42,9% de los niños de entre cuatro y doce años estuvieron pendientes de Blanca Paloma, mientras que el grupo más seducido por el concurso fue el de 13 a 24. Seis de cada diez personas de esa edad sigueron el programa y uno de cada dos de 25 a 44 años, también.
La audiencia de Blanca Paloma fue muy similar a la que consiguió Edurne en 2015 (39,3%). La edición más vista en España sigue siendo, de largo, la de Rosa López. Más de 12,7 millones de personas siguieron el 'Europe is living a celebration' y consiguió una cuota de pantalla de 80,4%. Es una de las retransmisiones más seguidas por televisión de la historia. El año de Chikilicuatre 9,3 millones de personas estuvieron frente a la pantalla y la tercera edición más vista fue la de Beth con 'Dime' (8,79 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.