¿Tongo en Eurovisión? Los votos anulados que le hubiesen dado a Chanel el segundo puesto

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) modificó la votación del jurado de seis países por no «cumplir con las normas del festival» y optaron por «calcular» sus puntuaciones «en base a los resultados de otros países con registros similares»

a.m.

Martes, 17 de mayo 2022, 07:49

La polémica y las acusaciones de tongo sobrevuelan en el festival de Eurovisión. Nunca llueve a gusto de todos y si bien es cierto que estas acusaciones tienden a repetirse año tras año, lo de esta edición parece ir más en serio que ... nunca.

Publicidad

La madrugada del domingo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, señaló «ciertos patrones de votación irregulares identificados en los resultados de seis países» en la segunda semifinal y la final. Pero no especificó de qué Estados se trataba ni si estas irregularidades podían repercutir en la clasificación final.

La prensa europea ya pone nombres y apellidos, y muchos de ellos han denunciado cambios en sus votaciones que perjudican, entre otras, a Chanel Terrero. Azerbaiyán, Georgia, San Marino, Polonia, Montenegro y Rumanía no estuvieron presentes en el momento del desglose del televoto porque la organización consideró que los jurados se votaron entre sí. La decisión oficial de la UER fue la de sustituir los votos de dichos jurados «en base a los resultados de otros países con registros de votación similares».

Confirmada la polémica eurovisiva, lo que faltaba era que se desvelase a quién iban dirigidos los 12 puntos de cada uno de los seis jurados mencionados anteriormente. El primero en hablar fue Rumanía. «Precisamos que el jurado decidió atribuir la nota máxima a los representantes de Moldavia», detalló la televisión estatal rumana TVR. Sin embargo, la puntuación más alta de este país fue a Ucrania, que ganó el certamen. Desde la delegación rumana insisten en que se «votó en presencia de notario y se cumplió con las reglas impuestas por la organización. (...) La reglas se cambiaron durante el juego, sin que los participantes fueran notificados con antelación».

Otra de las delegaciones que se pronunció fue la de Azerbaiján. La portavoz, Narmin Salmanova, asegura que los 12 puntos eran para Ucrania pero Eurovisión se los otorgó a Reino Unido, segunda clasificada por delante de España con siete puntos de diferencia. «No nos dejaron decir la verdad», denuncia. Lo mismo pasó en Georgia. Según su portavoz, los 12 puntos del jurado iban para Ucrania. En su lugar, Eurovisión se los otorgó a Reino Unido.

Publicidad

Noticia Relacionada

La última en expresarse sobre la polémica en el festival de Eurovisión fue la delegación de Montenegro. «No hay motivos para sospechar de ninguna irregularidad», afirmaron, aunque no desvelan si los 12 puntos fueron realmente para Serbia, como así lo comunicó la organización, o no.

Los países implicados han pedido explicaciones y la televisión rumana no descarta «tomar medidas para corregir la situación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad