

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La polémica por la canción 'Zorra' agita el organigrama de RTVE. La delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión del ente público, Montserrat Boix, ha presentado su dimisión a raíz de que la canción de Nebulossa fuera elegida en el pasado Benidorm Fest para representar a España en Eurovisión 2024. «Pido perdón a las víctimas de la violencia de género. Zorra ni es empoderamiento para las mujeres, ni feminismo», ha señalado en un mensaje publicado en redes sociales, donde ha anunciado su dimisión de entregar su cargo.
Boix asegura que no puede «asumir esta posición», en referencia a la canción seleccionada. «Mi primer trabajo como delegada fue cambiar las bases del Benidorm Fest por mandato de José Manuel Pérez Tornero (presidente de la Corporación RTVE) tras polémica de 'SloMo'», ha recordado. Se refiere a la polémica que surgió en 2022 tras ser elegido el tema de Chanel para representar a España en el festival de Eurovisión de esa edición. Quedó en tercer lugar, por detrás de Ucrania e Inglaterra.
He dimitido porque no puedo asumir esta posición Mi primer trabajo como delegada fue cambiar las bases del BenidormFest por mandato de @1JMPTornero tras polémica de SloMo. Pido perdón a las víctimas de #violenciadegénero. Zorra ni es empoderamiento para las mujeres, ni feminismo
— Montserrat Boix (@montserratboix) February 9, 2024
A ese encargo que se refiere Boix es el II Plan de Igualdad de la corporación pública acordado a principios de 2022, justo cuando Chanel fue seleccionada para representar a España en Eurovisión. Un documento, según se explicó desde RTVE, con el que se pretendía «marcar el camino para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la Corporación y que ayudará a eliminar cualquier posible discriminación por razón de sexo y la tolerancia cero en materia de acoso sexual y por razón de sexo».
Una de las firmantes fue la propia Boix, como secretaria de Igualdad y derechos civiles del sindicato UGT. «La libertad de expresión es un derecho fundamental y básico y si una RTVE no hace honor a esa defensa del mismo, que incluye la diversidad y creatividad, estaríamos censurando o promoviendo el sistema de autocensura», defendió en su momento José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación RTVE, para justificar su negativa a modificar la letra de Chanel, que fue tachada de machista.
La ya exdelegada es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en Políticas de Igualdad por la Carlos III de Madrid y trabajadora de los servicios informativos de RTVE. Accedió al cargo que ahora deja en agosto de 2022. Cuenta con varios premios por su labor periodística en la erradicación de las agresiones machistas y a favor de los derechos de la mujer.
La canción 'Zorra', del dúo Mery Bas y Mark Dasousa que conforman Nebulossa, ha desatado la polémica por su mensaje. Principalmente, entre aquellos que defienden que empodera a las mujeres al darle la vuelta a un término históricamente despectivo hacia el género femenino y los que consideran que cae en el machismo y la misoginia que precisamente representa el apelativo. Plataformas como Movimiento Feminista de Madrid han manifestado su malestar por la elección de la canción, mientras que la Federación Estatal LGTBI+ lo considera es «un himno a la libertad sexual de las mujeres».
¿Y qué dice el Gobierno central? El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se posicionó a favor al considerar la canción «rompedora, fresca y nueva», una postura similar a la de la ministra de Inclusión, Elma Saiz, y el propio presidente Pedro Sánchez. Entre los artistas, un poco de todo. Desde voces críticas como la de Manu Tenorio al apoyo de Alaska o Rozalén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.