

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los aplausos que recibió Joaquín Achúcarro al finalizar el último concierto del festival Musika-Música, el pasado día 8, fueron muy probablemente el acto postrero ... de la temporada de música clásica en el País Vasco. La declaración de alarma sanitaria ha cerrado auditorios y teatros y amenaza muy seriamente con impedir que las dos orquestas sinfónicas, la Sociedad Filarmónica y la ABAO puedan recuperar su actividad antes del otoño. De hecho, aunque oficialmente solo han cancelado los conciertos programados para las próximas semanas, sus responsables trabajan ya con distintas hipótesis. Y la más extendida es que la temporada está virtualmente terminada.
La Sinfónica de Euskadi ya ha debido cancelar doce conciertos, sus colegas de la Sinfónica de Bilbao, ocho; y la Sociedad Filarmónica, seis. Y eso solo contando con el cierre obligado hasta el 11 de abril. Pero ese es un horizonte que a todos les parece excesivamente optimista. Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO, ha enviado una carta a patrocinadores y colaboradores en la que explica que es «muy poco probable» que puedan celebrar en las fechas previstas las tres actividades que quedaban hasta el fin de temporada: el Concierto de Rossini, 'Guillermo Tell' de ABAO Txiki y 'Anna Bolena'. Y aunque en la nota habla de que estudian la posibilidad de aplazamientos, también apunta que la cancelación definitiva es una opción factible. Lo es porque no resulta fácil volver a reunir al mismo elenco para un período de un mes entre ensayos y funciones, sin olvidar además la disponilidad del Euskalduna.
El gran problema de fondo es que, aun en la hipótesis de que el confinamiento se levantara tras el puente del Primero de Mayo, como muchos sugieren, no habrá una vuelta completa a la normalidad hasta mucho después. Los responsables de las entidades musicales, con quienes ha hablado este periódico, son conscientes de que se irán autorizando paulatinamente distintas actividades. Y en ese contexto, todo lo que suponga reunir mil o dos mil personas en un recinto cerrado será, por razones de seguridad sanitaria, lo último que se permita.
Los responsables lo saben, pero no anunciarán las cancelaciones hasta que se publiquen las medidas legales de prolongación del confinamiento, para evitar reclamaciones posteriores ante los tribunales. Mientras, tratan de salvar lo que se pueda. «Estamos viendo la posibilidad de aplazar alguno de los conciertos que suspendamos y añadirlos a la próxima temporada, pero tampoco podemos saturar el calendario», explica Carmen Iztueta, presidenta de la Filarmónica. Y Matellanes mantiene la esperanza de que 'Anna Bolena' pudiera reubicarse en septiembre, como si fuera el sexto título de la próxima temporada.
Para las dos orquestas es más complicado trasladar un programa íntegro a un ciclo, el 2020/21, que ya tienen cerrado. Otra cosa es poder contar con algún solista o director invitado si tienen fechas libres, pero seguramente para interpretar obras distintas de las previstas. Y junto al problema artístico, está el económico. En la BOS ya han decidido devolver a los abonados la parte correspondiente a los conciertos suspendidos. La OSE se dispone a estudiar la fórmula de compensación a los suyos. A la ABAO y la Filarmónica les preocupa también la respuesta de quienes se habían hecho socios justo en octubre y se han encontrado con esta catástrofe. Sin olvidar a los patrocinadores, cuyo apoyo futuro, y más en tiempo de crisis, no está siempre garantizado. La temporada termina antes de tiempo y bajo el signo de la incertidumbre.
La medida que adoptaron algunas salas antes del estado de alarma, en el sentido de reducir el aforo para alejar a los espectadores, no sirve a las grandes entidades musicales. Porque, ¿cómo harían entidades que tienen tantos abonados que casi llenan el aforo para decidir quién entra y quién se queda fuera? Y tanto por razones de calendario como de agenda de los artistas, no se puede duplicar el número de funciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.