![Estrella Morente: «Mi padre vive en mí y yo vivo en mi padre»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/13/media/cortadas/estrella-morente-enrique-morente-kLlG-U1201039933239l4F-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Estrella Morente: «Mi padre vive en mí y yo vivo en mi padre»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/13/media/cortadas/estrella-morente-enrique-morente-kLlG-U1201039933239l4F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Fernández Bustos
Domingo, 13 de diciembre 2020, 01:01
Enrique Morente grabó por primera vez los tangos 'Estrella' en su disco 'Despegando' de 1977, con la guitarra de Pepe Habichuela. Aún le quedarían tres años para encontrar esa estrella que le guiara, para meterla muy dentro de su pecho y venerarla, para soportar la vida en un mundo de confusiones, de misiles y de motores. Estrella Morente nació el 14 de agosto de 1980 y desde entonces ha estado en su padre, al igual que su padre ha estado en ella. Diez años han pasado de la muerte del maestro, que sigue vivo a través de su legado.
- ¿Sigue siendo Enrique Morente el bastón de su vida?
- A lo largo de la historia ha habido algunos seres humanos elegidos por la propia vida y destinados a hacerla mejor. Estas personas especiales tienen algo en común: el amor por el arte y la libertad. Y eso está por encima de cantar bien, de pasar a la historia como uno de los mayores creadores que ha dado el cante flamenco y la música en general, como mi padre. Está por encima de que tu familia te recuerde como alguien fundamental en sus vidas. Enrique Morente fue más allá. Él pertenece al pueblo, a la historia de los clásicos y a las nuevas generaciones que están por venir.
- ¿Quién lleva ahora las riendas de la familia, si es que antes las llevaba Enrique?
- Mi casa siempre la hemos entendido como un equipo. Nadie manda más que nadie por ser hombre o por ser mujer. Es una casa de amor, de arte y de solidaridad. De puertas abiertas a quien lo necesite. De sacrificios propios y de respetuosas y necesarias independencias. Mi padre la mayoría de las veces tomaba las decisiones en conjunto con nosotros. Siempre ha sabido escucharnos y darnos nuestro sitio como mujeres, como niños, como profesionales, como perros, porque a su perro 'Bobi-Sartén' por supuesto también le daba su sitio y respetaba sus tiempos. Ahora, cada uno de nosotros, cuando tenemos que tomar una decisión, siempre pensamos en cómo lo haría él, desde qué perspectiva lo enfocaría.
- Morente dejó una huella indiscutible. Muchos flamencos siguen su estela. ¿Reconoce en alguno algo destacado, algún vínculo especial?
- Morente dejó huella en todo aquel que se cruzó con él en el camino, a veces por la calle, a veces en un vídeo, a veces en un disco, a veces en un concierto, a veces en una frase. Hay gente que está marcada por él sin darse cuenta. Su pasión por la literatura y por el cante le hizo argumentar de una forma irrebatible, llegando a lugares inhóspitos y a corazones duros, que estaban de espaldas y que con el transcurso del tiempo no tuvieron más remedio que volverse y reconocer la gloria.
- ¿Qué tiene Estrella de Enrique Morente?
- Mi padre vive en mí y yo vivo en mi padre.
- ¿Alguna cualidad de su padre que le gustaría tener?
-¿Y qué no me gustaría tener de mi padre? ¿Qué no me gustaría tener? ¿Qué no me gustaría?
- Toda la familia era cómplice de su labor creativa. ¿Se le quedaron en el tintero muchos proyectos?
- Era una caja de sorpresas. Lo era, lo es y lo será. El otro día me llamó Antonio, más conocido por 'Toner', que es un gran músico, y me comentó si podía escuchar algo que tenía pendiente con mi padre y que empezaron a trabajar aunque nunca pudo ver la luz. Al escucharlo junto a mi hermano Enrique, lo importante no es que tuviéramos los pelos como escarpias, sino que nuestro padre se había adelantado diez o doce años a cosas que aún ni han salido. Tenemos ensayos, obras de teatro, cortos, escenografía, letras seleccionadas, ideas para discos, espectáculos, etcétera.
- ¿Qué consejo cree que, como artistas, les daría a usted y sus hermanos?
- Que recurriéramos a los clásicos; que miremos siempre hacía los maestros para poder tirar hacia un futuro; que intentemos ser gente respetuosa; que no nos importe pedir perdón cuando tengamos que hacerlo; que la vida no está hecha para los cobardes; que el arte nos salvará de todo; y que la libertad es el auténtico arte de vivir.
- Desapareció Enrique justo cuando el flamenco fue declarado Patrimonio de la Humanidad. ¿Una casualidad?
- Él luchó mucho por el flamenco. Era su vida. Creo que las casualidades no existen y él fue dejando a la humanidad en un compromiso con el flamenco. Porque cuando uno tiene un patrimonio tiene que cuidarlo, tiene que conocerlo y protegerlo. No conozco a nadie que maltrate su patrimonio personal o particular porque es responsabilidad suya. Pues con el flamenco debería suceder lo mismo, pero sí. La agudeza y la rapidez de la respuesta hizo de ella una frase histórica. 'Por fin han declarado a la humanidad patrimonio de flamenco'. ¡Ole, qué sabio!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.