Borrar
Murphy y su camisa estampada de roquero auténtico. Ania López
Elliott Murphy ha venido a hablar de su libro

Elliott Murphy ha venido a hablar de su libro

El roquero estadounidense presentó en el Fnac su novela 'Dorothy y el descubrimiento de América', coescrita con el andaluz Peter Redwhite, y además amenizó la tarde con un ramillete de canciones

Jueves, 18 de abril 2024, 19:51

Nueva incursión española del elegante, romántico e irónico cantautor rock neoyorquino Elliott Murphy, un vecino de París que en marzo cumplió 75 años y que se encuentra en gira de conmemoración del 50º aniversario de su LP de debut, 'Aquashow' (Polydor, 1973), el que le instaló en el negocio. Este viernes actuará con banda al completo en 4 en el Kafe Antzokia (22 horas, entradas agotadas), y este jueves dio un conciertillo promocional en el Fnac, donde aprovechó para presentar su último libro, 'Dorothy y el descubrimiento de América' (Ed. Almuzara), escrito a cuatro manos con el español Peter Redwhite, alias del ingeniero de telecomunicaciones onubense Pablo Sánchez, que amistó con el roquero vía correo electrónico. De hecho lo escribieron durante la pandemia, primero uno se ocupaba de un capítulo y luego el otro firmante seguía la narración, como algunos autores hicieron durante durante la Generación Beat.

Tras la primera media hora de presentación del libro, una novela humorística ubicada también durante el confinamiento que parece ha gustado a Bruce Springsteen, viejo amigo de Muphy, y que está protagonizada por el profesor de Física Cuántica español Luis Torres y por dos mujeres, la tatuada Dorothy y la actriz porno retirada Alice, y de leer unos fragmentos en castellano e inglés, Elliott Murphy interpretó a solas con la acústica 4 canciones en 18 minutos, y nada más aparecer lo etiquetó la profesional Ania desde su asiento en la primera fila; «No hay duda de que ha salido con el look que se espera de un roquero auténtico roquero. Sombrero, botas, vaqueros, ese cinturón y esa camisa estampada...».

Los dos ponentes, Peter Redwhite y Elliott Murphy. Ania López

Antes de empezar su mini recital se definió como un singer songwriter (cantautor) de la segunda generación (posterior a Dylan, Leonard Cohen, Lou Reed, dijo), recordó que en esa época músicos como Neil Young daban tanta importancia a las letras como a la musica y que en las entrevistas hablaban de autores como Rimbaud, y sostuvo que en su caso la Literatura es su religión y el rock and roll su adicción.

Ante una treintena de almas Murphy subrayó que este 2024 celebra sus 50 años en la carretera, o sea girando con sus canciones (bromeó con que entonces tenia 6 años); y empezó con la primera que compuso para ese su primer LP, 'Last of the rock stars', que le salió bonita, melancólica y bastante crepuscular. Tras la ovación continuó con una zíngara en el fondo 'Not enough time', a la que insufló aliento teatral y que fue aún más aplaudida. La tercera fue una cadenciosa y muy europea o afrancesada 'A touch of kindness«, que subió un escalón más aunque el quejoso Óscar Cine señaló »cómo se nota que falta el punteo de Olivier«, en referencia al fiel escudero galo de Elliott (aunque no le faltó razón porque antes del punteo el neoyorquino paró la canción e hizo un chiste visual sobre la ausencia de Olivier, al que podremos ver mañana en el Antzoki, anunció).

Y acabó el minishow al de tres canciones, pero la parroquia insistió en que tocara una más, y se avino y nos arrobó con la sencillamente preciosa 'On Elvis Presley's bitthday', con su recitado románticamente evocador. La concurrencia dijo buah cuando la acabó y se despidió el trovador yanqui diciendo que nos vemos este viernes en el Antzoki. Y el sábado en Zaragoza, Dios mediante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Elliott Murphy ha venido a hablar de su libro