![Duncan Dhu, 32 años después](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/duncandhu24-kiPF-U1404671294714kH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Duncan Dhu, 32 años después](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/duncandhu24-kiPF-U1404671294714kH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Considerada la obra cumbre de Duncan Dhu, 'Autobiografía', el álbum doble que el grupo publicó en 1989 se acaba de reeditar con un formato repleto de extras. El trabajo que contiene canciones como 'Rozando la eternidad' o 'Entre salitre y sudor', vuelve de la mano ... de Warner Music Spain como un triple CD con una remasterización de las cintas originales realizada en 2020 y un CD extra con 28 maquetas, 10 de ellas inéditas. También se ha incluido un libreto de 48 páginas de entrevistas al grupo y al equipo técnico, las letras de las canciones y una cuidada y amplia selección de fotografías. Además se encuentra en formato digital y en dos LP.
'Autobiografía' apareció tras el rotundo éxito de 'El grito del tiempo' (1987). Eran momentos convulsos para la formación donostiarra. Juanra Viles, el batería, había abandonado el grupo. El trío se convirtió en dúo con Mikel Erentxun y Diego Vasallo. La ruptura fue entonces traumática, pero supuso la transformación de una famosísima banda pop para jóvenes a un grupo maduro, ambicioso y que, a pesar de haber encontrado la fórmula para triunfar, optó por arriesgar.
Ahora, más de tres décadas después, Erentxun y Vasallo explican que a pesar de la buena aceptación que tuvo 'El grito del silencio' con una más que potente gira, «el álbum nos dejó muy mal sabor de boca». No les gustó la producción y el sonido. «Es un disco que no ha envejecido bien». Por contra, piensan que 'Autobiografía' «quitando la voz, suena muy contemporáneo».
Con la certeza de que la discográfica (Grabaciones Accidentales-GASA) les iba a permitir hacer de todo y con la mirada puesta en el 'The Withe Album' de los Beatles y 'London Calling' de los Clash, comenzaron a trabajar en las maquetas en busca de «un cambio, un sonido más clásico y abrir la paleta de influencias musicales». Se tomaron más tiempo de lo habitual. Hasta entonces sacaban un disco al año y en esta ocasión dejaron pasar dos. Tenían claro que querían que su nuevo trabajo fuera un disco doble con treinta canciones y dieron entrada en sus composiciones a nuevos estilos con rock'n roll, baladas pianísticas, pop orquestal, ribetes tropicales, vals, smooth jazz y new wave. En total tenían más de 40 piezas preparadas. «Mikel y yo lo teníamos muy claro. Debía ser una panorama amplio de nuestras influencias. Un autorretrato del dúo. Con nuestras contradicciones», recuerda ahora Vasallo en la entrevista que aparece en el libreto que acompaña al álbum.
Ese disco no solo supuso su estreno como dúo, sino que también fue el inicio de la carrera de Diego Vasallo como cantante y escritor de las letras; además abandonó el bajo. No lo tocó en ninguno de los temas del disco por decisión del productor Colin Fairlay, uno de los más reclamados en los años 80 y con quien grabaron en Londres.
Los contactos de Fairlay permitieron que en 'Autobiografía' participaran nombres como los Attractions de Elvis Costello, que fueron los músicos de las sesiones de grabación. También colaboraron Nick Lowe, Black, el guitarrista Brinsley Schwarz, el contrabajista Danny Thompson o la cantante Sam Brow -entonces en pleno auge con 'Stop'-, que acompañada de su madre Vicky, realizó coros en varias canciones.
El reto fue grabar los treinta temas en el mes que tenían contratado el estudio, cuando es el tiempo habitual para completar quince temas. «Queríamos hacer canciones cortas, píldoras de pop que llegasen rápido y muy variadas entre sí, aunque con una producción que sonara coherente. La verdad es que no era sencillo», confiesan, 30 años después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.