JOSU OLARTE
Bilbao
Domingo, 14 de noviembre 2021, 10:36
Gran despliegue visual y sobre todo sonoro demostraron los barceloneses Dorian que se marcaron un concierto estupendo por sonidazo con batería rotunda y teclados movedores y capacidad para evidenciar en vivo su renovación con pulso bailable, sin renegar de su genérica que hibrida herencia de ... las facción más oscura de la new wave, la electrónica y el pop rock español y latino con letras con un calado metafísico ligado con la angustia existencial, la soledad del hombre tecnológico y las dudas del alma humana.
Publicidad
Como se decía de New Order, a los que evocan siempre en vivo, Dorian hacen canciones que insuflan baile a la melancolía a la que su cantante, guitarrista y compositor con estudios de Filosfia, Marc Gili, tiene querencia. Su aún último disco más contundente y bailable desde un cierto clasicismo sintético 'Justicia Universal' sustentó buena parte de su set, pues su larga gira internacional fue interrumpida por la pandemia.
'Noches Blancas' y un 'Los amigos que perdí' marcaron el inicio de su repertorio cuya letra buena parte de la platea se sabía al dedillo. Partiendo de un post punk guitarrero con pulso electro en la línea postrera de El Columpio Asesino en 'Verte amanecer', Doriam fueron orbitando cada vez más alto con rescates de su última entrega 'Hasta que caiga el sol', o la espacial, desolada y bastante Giorgo Moroder 'Duele'.
El mejor de sus puntuales medio tiempo fue el sencillo 'Arrecife' con puntual tumbao latino al piano que evidencia sus crecientes influjos de ultramar, aún más evidentes en su último sencillo 'Dual', que dedicó al coruñés Samuel Luiz en denuncia de los crímenes homófobos. «Hay que empezar por no reir las bromitas sobre género o raza», reflexionó Gili, a quien acompañó el bajista Bart Sanz (en sustitución del trapero Pimp Flaco) en la deriva urbana del tema hacia el terreno bailable de Rauw Alejandro. Fue la primera de la cimas bailables de la velada que, con sintes en primer plano, continuó con una 'Vicios y defectos' evocadora de unos Daft Punk ochenteros y la también sintética y retroactiva 'Paraísos artificiales'.
Publicidad
El recuerdo de los donostiarras La Dama se Esconde planeó sobre la desazón post punk de 'Cualquier otra parte' que, con Gili animando al baile, puso muy arriba y por la labor al personal con 'La isla', con visuales muy propios de la peli 'Tron' y lluvia festiva de globos. Hizo Marc un lapso para anunciar un próximo álbum que esperan presentar en el BBK Live y del que en breve se anticipará el sencillo 'Dos Vidas'.
Acto seguido, una intro sintética muy Pink Floyd propició una 'Tormenta de arena' extendida que convirtió el Bilbao Arena en una disco ochentera con protagonismo para la teclista Belly Hernández que, con un 'keytar (keyboard-guitar) al hombro desató el baile generalizado desde uno de los pódiums iluminados del escenario. 'Genial ¿no?'', concluyó de manera retórica una fan en alusión al regreso de Dorian, que en lo suyo no tienen rival hispano.
Publicidad
Oficiaron de buenos teloneros de Dorian Bulego, el grupo más en boga del pop euskaldun en lo que fue el último concierto de la gira de su debut 'Erdiaren Oraina', y el primero sin el escenario 'en el medio' al que alude su título. Avalados por el sello Oso Polita de la promotora del BBK Live, lo primero que sorprende en el quinteto de Azkoitia es la diferencia de edad de sus miembros, que les hacer parecer hermanos, parientes o familia («de aizkolaris», dijo con gracia en su presentación en la sala BBK el compañero Oscar Cubillo).
Claro que eso debe influir en lo otro que sorprende: el empaque que, con solo una año de trayectoria (se formaron justo antes del confinamiento) recrean en vivo su pop euskaldun transversal y enfocado al baile con pianos y sintes ochenteros enfáticos que recuerdan por momentos a The Weeknd, A ha, Snow Patrol o los mismos Dorian. Claro que la suya es la liga local que, en temas aireados por Euskadi Gaztea como 'Bueltan Da', 'Bagoaz', 'Datorrena Datorrela' o 'Pizten ari da' demostraron poder liderar por encima de Zetak o sus colegas de Zestoa Grises que, aunque no canten en euskera, les han producido (su guitarrista Eñaut Gaztañaga).
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.