
El estreno de la obra fue el 8 de marzo de 2018. Aquel día, el compositor bilbaíno Luis de Pablo, con una sólida carrera a ... sus espaldas, reconocía con humildad que había seguido los consejos del acordeonista Iñaki Alberdi porque él apenas había trabajado antes con ese instrumento. Y Alberdi recalcaba que De Pablo, símbolo vivo de la vanguardia que abrió las ventanas para ventilar el rancio ambiente de la cultura española del franquismo, sonaba más lírico que nunca.
Publicidad
'Amicitia' para acordeón y orquesta fue grabada medio año después con la misma Sinfónica de Bilbao que lo estrenó (aunque con Ernest Martínez Izquierdo a la batuta en vez de Erik Nielsen) y es ahora el eje de un álbum en el que Alberdi interpreta solo obras de De Pablo.
El álbum (sello IBS Classical) ha sido completado hace apenas dos meses. 'Capricho', escrita originalmente para clarinete y chelo, y 'Tre riflessi', para órgano en su primera versión, han sido transcritas para acordeón solo por el propio Alberdi. En cambio, el registro de la pieza pianística 'Tango' (transcripción de Claudio Jacomucci) se hizo en el año 2000 y el de 'Tres piezas', que parte de otros tantos movimientos del Concierto para piano Nº 2, fue versionado para dos acordeones por Alberdi y en el disco se recoge la grabación en vivo junto a Iñigo Aizpiolea, a cargo de la radio finlandesa, en el festival de Kokkola, en 2006.
Como se destaca desde el mismo subtítulo del CD, esta es una historia de amistad y acordeón. La amistad primero entre Alberdi y Aizpiolea y más tarde del primero con De Pablo. El resultado ha sido que un cuarto de siglo atrás el compositor solo tenía una obra para acordeón ('Tango') y lo era por una transcripción ajena, y ahora hay un álbum completo con sus piezas, que se suma a su muy amplia discografía.
Publicidad
Para la Sinfónica de Bilbao significa también vincular su nombre a un estreno tanto sobre el escenario como discográfico de un gran compositor de su ciudad y relacionarse con la música contemporánea, que no suele ser un terreno que frecuenten las orquestas tradicionales.
De Pablo forma parte de la llamada Generación del 51, integrada también por Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Antón García Abril, Ramón Barce y Agustín González Acilu como nombres más relevantes. Fueron ellos quienes cambiaron el rumbo de la música española, rompiendo con el nacionalismo imperante desde el final de la Guerra Civil y vinculándose a las vanguardias más exigentes, surgidas en la Europa que se reconstruía a sí misma en todos los sentidos a partir de 1945.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.