

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSU OLARTE
Lunes, 26 de abril 2021, 01:49
Una pandemia que se dilata dejando a los músicos sin su fuente primordial de ingresos vuelve a abonar el terreno para el tipo de alternativas ... tecnológicas que propician las crisis. Sin grandes giras y con los servicios de streaming en pleno debate por sus bajas retribuciones, el sector en busca de ingresos se agarra a un nuevo salvavidas. Solo que un tanto intangible por tener formato virtual. Como tantos otros hoy en día.
La nueva tecnología que sacude ya el negocio musical se llama NFT, acrónimo de Non Fungible Token. Parece que abre un gran abanico de nuevas posibilidades para los músicos con cierto seguimiento, pero ¿de qué se trata? En esencia, son activos digitales similares a las criptomonedas (aprovechan su tecnología) pero con un valor artístico en lugar de monetario. Representan piezas de colección únicas, limitadas, transferibles y seguras por estar encriptadas con la tecnología 'blockchain' (cadena codificada de autenticidad), ligada a criptomonedas como bitcoin o ethereum, la más habitual, aunque se pueden adquirir también con tarjeta de crédito .
Los 'tokens no fungibles' se subastan por lo general o se venden en plataformas como Open Sea o Foundation y pueden contener música, arte digital o audiovisoal, así como privilegios exclusivos para fans, coleccionables… Por ser únicos, escasos e irreproducibles, su valor puede crecer (y ser objeto de especulación) en función de lo que se quiera pagar por ellos en los mercados digitales.
Comenzaron a funcionar hace casi cuatro años con los famosos Crypto Kitties (definidos como los 'Pokemon de la era Bitcoin') pero saltaron a la palestra en marzo cuando Christie's obtuvo en una subasta casi 70 millones de dólares con una obra digital del americano Beeple. En el mundo de la música anticipan un cambio en las reglas del juego por eliminar intermediarios entre artistas y público ofreciendo una fuente directa de ingresos no fiscalizada por promotores, ejecutivos discográficos o plataformas.
Ya hay artistas que están logrando grandes ingresos gracias a esta forma de activos en criptomoneda. Un grupo estelar como Kings of Leon ha lanzado el primer nuevo álbum 'When you see yourself', de manera paralela a los cauces habituales, como una colección de NFTs digitales con los que han generado en la plataforma Open Sea más de dos millones de dólares (820 ethereum), de los cuales han donado una cuarta parte a un fondo de ayuda a trabajadores de la música en vivo afectados por la pandemia. Además de tokens con derecho a vinilo con portada única y descargas musicales, una docena de NFTs incluían piezas de arte audiovisual exclusivas o beneficios de por vida, como asientos en primera fila con tratamiento VIP para cualquier concierto de la banda.
El formato viene experimentando un crecimiento exponencial calificado de «locura» por analistas americanos. En la música aún está despegando, pero en los últimos seis meses los músicos que han optado por los NFTs generaron más de 36 millones de euros en transacciones con un valor medio de 1.200 de euros, según datos del blog de tecnología, música y negocios Water & Music, que pronostica que el crypto arte se convertirá en el salario primordial de muchos artistas que no ganan lo suficiente con el streaming.
Buena parte de la pasta 'tokenizada' en el negocio musical la generaron nombres del universo de la electrónica como el cotizado productor americano Justin David Blau, alias 3LAU, que recaudó a finales de febrero 14,5 millones de euros (10 de ellos un solo día de subasta) al lanzar su popular álbum de 2018 'Ultraviolet' como una colección de 33 NFTs con beneficios y experiencias únicas. Tras su subasta arrancó la de la cantante de synth pop canadiense Grimes, pareja del hombre más rico del mundo, Elon Musk, que ingresó por una serie de obras digitales (con vídeos cortos, imágenes y música inédita) seis millones de dólares en menos de una hora.
El dj y productor estelar Steve Aoki estableció un récord en la plataforma Nifty Gateway al bordear los 900.000 dólares por una pieza de una serie de 11 obras de arte digital vendida como merchandising exclusivo. Una estrategia similar adoptó el popular cantante Shawn Mendes lanzando una línea de NFTS con versiones virtuales de accesorios personales como una guitarra Fender o un anillo de oro. Antes de ellos, el exLinkin Park Mike Shinoda se convirtió en el primer artista multinacional en lanzar un single ('Happy Endings') como NFT.
Aunque de manera aún testimonial, la música en criptomoneda ha llegado también a la escena y al mercado español. Marc Vanway, líder de la banda barcelonesa de rock Bad Way ha sabido promocionarse como el primer artista español en lanzar una cripto-canción, aunque sin pretensión de venderla. Se titula 'The Snake' y está libre de derechos en el portal Open Sea al simbólico precio de 1000 ethereums (más de 1,7 millones de euros). «Quería hacerlo para que otros artistas españoles se acerquen a esta nueva tecnología y sean capaces de innovar en un momento en que es casi imposible para un artista poder sobrevivir», dice.
Con esa pretensión ya trabajan las primeras distribuidoras de NFTs con label nacional. Es el caso de Unique Digital, start up radicada entre Barcelona y Valladolid y formada por gente con experiencia en el mundo de las apps, el arte digital y el marketing musical, que se ha convertido en la primera agregadora española de NFTs digitales al lanzar en este formato el último single del rapero salmantino Blake. Se titula 'Spolier' y está disponible en tres variantes exclusivas y limitadas que se pueden adquirir a través de su web (uniquedigital.art).
«Aunque haya plataformas de conversión, hemos querido que se pueda adquirir en euros a un precio razonable para seguidores que no disponen o no saben de criptomonedas y a los que informamos en qué consiste un NFT y todo el proceso. Estas piezas exclusivas pueden ser objeto de especulación y reventa pero no es nuestro objetivo. Nos dirigimos a fans y coleccionistas. Salvando las distancias, yo no me compraría un Monet para revenderlo», matiza el cofundador de Unique Adrian Luis, que ya ha puesto NFTs de otros artistas ligados al rap. Entre ellos, el basauritarra Iker Calero, alias Calero LDN, cuyo tema más conocido (con más de 8 millones de 'streams'), 'Corazón Pagano', ya se vende en edición limitada o exclusiva. La compañía prepara tokens musicales o artísticos de veteranos grupos españoles como Celtas Cortos o icónicas bandas metálicas como Mago de Oz , que ya subastan una portada desconocida de su último álbum, 'Ira Dei' (19), en un NFT para coleccionistas acompañado de un único ejemplar físico firmado por el grupo.
Todo apunta a que los contenidos en formato NFT se normalizarán. Sus partidarios descartan que se trate de una burbuja especulativa por estar ya en el ajo demasiados fondos institucionales. «El blockchain ligado al arte y los contenidos musicales habría llegado pese a la pandemia. Aún no ha pegado el boom. Pero está aquí para quedarse. No se le quiere dar la importancia que tiene porque no está del todo regulado pero irá a más. En España costará más que en Estados Unidos donde las criptomonedas en la música y el arte son una realidad. Creo que en el futuro los discos se venderán en formato físico y en plataformas y luego habrá piezas de coleccionismo digital numeradas en NFT que se valorarán como escasez. Este formato es otra forma de generar ingresos directos pero será compatible con la industria tradicional porque siempre habrá artistas que precisen de una discográfica, un productor, una agencia de comunicación o una empresa de mercadotecnia», auguran en Unique Digital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.