Borrar
Coppel con su Gretsch White Falcon zurda. Leo Cobo
Coppel: «Triunfar en España en este siglo es de fracasados»

Coppel: «Triunfar en España en este siglo es de fracasados»

El cantautor dylanita getxotarra, romántico, épico y cáustico en su papel de vate de los perdedores, se presenta con guitarra eléctrica la tarde de este sábado en el tercer festival DalecandELA

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 11:24

La de veces que hemos disfrutado del getxotarra Íñigo Coppel actuando en espacios pequeños. Sin embargo, este sábado a las 6 de la tarde tendremos que alzar la vista para verle, pues actuará sobre un gran escenario, el del tercer DalecandELA, el festival benéfico que se monta en el Puerto Viejo de Algorta. Coppel compartirá cartel con sus adorados Burning (medianoche del viernes), Tarque, Santero y Los Muchachos (¡vayan a verlos el sábado noche!), guiris como Cordovas, roqueros del pueblo como Still River y Los Brazos, y poperos también getxotarras como Galerna, Smile y McEnroe (esta triada cerrando el domingo).

Coppel viene con su último disco, 'El pueblo contra Íñigo Coppel', producido por Jose Nortes (mano derecha actual de Miguel Ríos) y contenedor de 9 cortes donde, al margen de algún rock and roll (el tema titular, el canto épico country dylaniano 'Incidente Puertolápice' y el fusilamiento del 'Tenth Avenue freeze-out' del Boss en 'Veronique'), priman las baladas springsteenianas crecientes creadas partiendo del piano ('Sólo los camareros saben que hoy es mi cumpleaños', 'Si me llego a rendir', 'Canción para Woody Allen' o 'En el último asalto (una canción para Poli Díaz)').

Este repertorio se despide con emotividad duduá ('La balada de Íñigo Coppel') y, aprovechando el concierto multitudinario vespertino sabatino del getxotarra hoy vecino de Madrid, le hacemos unas preguntas.

- ¿Cómo será tu concierto del DalecandELA?

- Tocaré yo solo con guitarra eléctrica canciones de todos mis discos y alguna nueva.

- ¿Ese del Puerto Viejo es el escenario más grande desde el que has actuado?

- Suelo tocar en bares y en salas pequeñas, pero alguno grande he hecho. Una vez toqué en Las Vistillas de Madrid, en una movida de Izquierda Unida, cuando se presentaba Luis García Montero a las elecciones. Salí justo después de Baltasar Garzón y grité: «Yo espero que el domingo gane el mejor... ¡El mejor poeta!». No le hizo gracia a nadie.

- Ja, ja, ja… Acabo de ver un cacho del documental de León de Aranoa sobre Sabina. Justo salía lo de que Sabina a veces se pone muy nervioso antes de salir a escena. Vomita incluso. ¿Tú cómo lo llevas?

- Pues durante años toqué tan a menudo que no me costaba nada. Era algo muy natural para mí. Ahora hago menos conciertos y reconozco que a veces me pongo nervioso, pero bueno, también tiene su arte dominar eso. Jacques Brel vomitaba siempre y era el más grande.

- De Brel versionas en castellano 'Ver a un amigo llorar'. Íñigo, ¿y qué se siente cuando se actúa a un palmo del público, en plena ósmosis con la parroquia, como cuando te presentas en el pequeño pub Residence?

- Me encanta. Sobre todo cuando hay gente que no me conoce y siento cómo les llegan las canciones.

- Te mereces mucho más. Dejado esto claro, la pregunta es: ¿En qué sentido eres un maldito?

- Tal y como está todo, yo diría que triunfar en España en este siglo es de fracasados. Desde luego, a casi toda la gente que he conocido con verdadero talento no les ha hecho caso nadie. Eso es así.

- Te influye Springsteen, ¡pero no tienes coche! Y la pregunta es: ¿qué haces en los trayectos en bus entre Bilbao-Madrid, donde resides?

- Cuando estoy en Madrid voy siempre andando a todos lados. Y en el autobús a Bilbao suelo escuchar música. Por ejemplo algún concierto de Springsteen de los 70, que te da para todo el viaje. O el unplugged de 10.000 Maniacs, que puedo escuchar diez veces seguidas sin cansarme.

- ¿Por qué vives en Madrid?

- Desde niño supe que era mi ciudad. Además es la ciudad de los Burning, de Javier Krahe, de Cervantes...

- ¿Qué es lo que más te gusta de la capital?

- La gente es muy abierta y a nadie le importa de dónde eres. Eso mola. Y además hay muchísimos músicos de todas partes y bares guapos de conciertos.

- ¿Gusta Nico Williams en Madrid?

- De fútbol no sé nada.

- Vaya… ¿Tocas la guitarra cada día? ¿Cuánto tiempo?

- Escribo y toco cada día. Ahora voy con guitarra eléctrica. Tengo una Gretsch White Falcon que compré de segunda mano a un chaval de Madrid, zurdo como yo. Es con la que toco en el disco.

- Pues tu último disco, 'El pueblo contra Íñigo Coppel', es muy pianista, y muy springsteeniano, mayormente baladista.

- Estoy empezando a componer con el piano y eso se nota. Quería hacer un disco con banda al estilo clásico, pero con mi forma de escribir canciones. Me gusta que cada disco tenga su propia personalidad, manteniendo siempre mi rollo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Coppel: «Triunfar en España en este siglo es de fracasados»