

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Segunda jornada del 28º ciclo Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo, que se desarrollará hasta entrado noviembre. Esta semana participan dos jóvenes artistas, miembros de sendas estirpes gitanas: la cantaora Esmeralda Rancapino (Esmeralda Torres Núñez, nacida hace 18 años en El Puerto de Santa María, Cádiz, hija del percusionista Ramón Torres Núñez y de la cantaora Ana Núñez Fernández, nieta de Alonso Núñez 'Rancapino', y descendiente de Orillo del Puerto; a los 4 años ya cantaba en Canal Sur Televisión) y el hijo de la estrella mundial de la guitarra Tomatito, el tocaor José del Tomate (nacido en Almería hace 26-27 años, y que ya ha visitado el mundo tocando en el seno de la banda de su padre).
Así presenta el encuentro el Teatro Barakaldo: «Un recital íntimo de guitarra y voz que une a dos jóvenes promesas del flamenco. Esmeralda, nacida en el seno de una familia de artistas, muestra desde temprana edad un talento excepcional que le lleva a compartir escenario con su abuelo y otros grandes del flamenco. Por otro lado, José del Tomate, inspirado por su padre Tomatito y su tío Niño Miguel, se destaca como un virtuoso de la guitarra flamenca desde su juventud, combinando la herencia familiar con una expresividad personal única».
EL CONCIERTO: Viernes 4, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 18 €
2
La bilbaína Laura, que vive en Edimburgo, Escocia, estará el jueves en Iurreta (a las 7 en la Taberna Korta) y el viernes en Bilbao (a las 8 en el pub Residence), se define así en su Facebook: Singer-songwriter, nomad musician, traveling troubadour, busker, o sea cantautora, música nómada, trovadora ambulante, música callejera. Hay vídeos donde se la ve tocando con todo el tinglado: micros, amplificación, los CDs a la venta a 10 libras, un datáfono para pagar si no tienes cash, la funda abierta para que los paseantes echen las propinas…
Nos mandan una nota informativa que destaca que Laura Silverstone viaja por el todo mundo en una caravana, que la influyen Glen Hansard, Joni Mitchell y John Butler, que ha tocado en las calles de 15 países, y que ha participado en el concurso televisivo Got Talent España, donde llegó a la final apadrinada por el miembro del jurado Risto. Ahora anda divulgando su disco 'Heartwood', editado mediante micromecenazgo, y disponible desde julio en Spotify.
EL CONCIERTO: Viernes 4, Bilbao, Pub Residence, 20 h, entrada libre.
3
Si la semana pasada dábamos la noticia del estreno en vivo de una banda vizcaína como No Quiero en el Bilborock, esta semana consignamos el primer concierto de la banda bilbaína Aguanieve, en el bar Geuria del estadio San Mamés. La lidera el cantante Iñigo López Agudo (el musical 'Jesucristo Superstar', los progresivos Quaoar...), y de momento ha editado tres singles: 'No existo', 'Mis amigos' y 'La estrella más fugaz', de pop-folk ambicioso que nos resuena a Vetusta Morla, Amaral, Ella Baila Sola…
Iñigo nos comenta que «va a ser un evento recogidito». Le acompañarán Aitor Zorriketa alias Malamute (Mississippi Queen, Quaoar…), Jorge Gascón (Old Days Dawn), Ander Pena (Withredd, Robert R. Rodrigo) y Nacho Soto (Jon Maia). Y apunta: «Tocaremos quizás alguna versión. Hemos publicado tres singles, pero tenemos las canciones de lo que será nuestro primer largo ya preparadas para el directo».
Así los presenta la hoja promocional: «Aguanieve es una banda de pop-rock bilbaína que lo mismo te hace un himno introspectivo aludiendo al sentimiento más elevado del ser humano, que te monta una fiesta en el escenario con su humor irónico e irreverente. 'La Estrella Más Fugaz' es un himno introspectivo que avanza hacia delante como una locomotora. Una muestra del lado más rockero de Aguanieve con un estribillo pegadizo y coreable marca de la casa. En ella reflexionan sobre los sueños y darse, o no, por vencido. Hablan de promesas y de luchar por cumplirlas. De seguir adelante aunque no haya nadie para escuchar». Y entre las influencias la nota cita a Viva Suecia, Leiva y Ginebras.
EL CONCIERTO: Viernes 4, Bilbao, San Mamés Geuria, 20 h, 10-12 € (más Momak).
4
«En esta ocasión llega al Ermua Antzokia de una forma más personal, desprovisto de toda su banda, en un formato íntimo, haciendo un recorrido por toda su discografía para disfrutar de su música en una ocasión única». Así anuncia el teatro municipal de Ermua la próxima actuación del ferrolano de 41 años Andrés Suárez, quien continúa explotando el repertorio de su noveno disco, 'Viaje de ida y vuelta', pero en formato reducido.
En mayo de 2023 nosotros y 420 espectadores más le vimos en el Teatro Campos de Bilbao, donde en sexteto (¡Andrés Litwin a la batería!) el gallego actuó achispado («me pasé con los pinchos y vengo de cañas, y lo digo. Llegué a las 2 y estoy muy feliz», reveló poco antes de las 9, en pleno bolo, en su primer parlamento) a lo largo de unas 23 piezas en 125 minutos con momentos de monologuista graciosete y referencias recurrentes: Revólver, Quique González e Ismael Serrano, y también Alex Ubago, Antonio Orozco y Pablo López.
EL CONCIERTO: Viernes 4, Ermua, Antzokia, 20.30 h, 15 €.
5
El murciano de 24 años apodado Walls y llamado Ginés Paredes Giménez, comenzó como rapero, debutó con el álbum de pop urban 'Los niños del parque' (2022), y su reválida se titula 'Luna 18' (2024), que según el interfecto se trata de un disco de rock: «'Luna 18' es un disco de rock, un sonido que hoy en día no está en el centro de los focos en España, pero creo que es un disco escuchable para todo tipo de público. Es un disco muy serio, muy maduro». Sí, nos recuerda a The Wknd, a jóvenes argentinos con bagaje rapero como Duki y WOS, a Aitana en las baladas generacionales...
Insistía Ginés en la hoja promocional de 'Luna 18': «Conforme han ido pasando los meses he ido creciendo como artista y, viendo el recibimiento de la gente, más ganas tengo de sacar. A veces, cuando llega la hora de lanzar un disco tú ya estás harto de él, ya que llevas trabajando en él meses, pero en este caso me genera mucha ilusión la expectación con la que lo está esperando el público. Más aún sin ser un disco con un sonido mainstream. Basta con ver la venta de entradas para ilusionarse».
EL CONCIERTO: Viernes 4, Bolueta / Bilbao, Santana 27, 21 h, 26 €.
6
Niños Mutantes (Granada, 1994) hacen indie pop adulto, a lo Love Of Lesbian, Vetusta Morla y un poquito tipo León Benavente. Pero por poco tiempo, pues cierran la persiana según este certificado: «Último concierto de Niños Mutantes en Bilbao, poniendo el punto final a 30 años de trayectoria musical. Más de 1000 conciertos, 12 discos y una colección de canciones inolvidables como 'Errante', 'Todo va a cambiar' o 'No puedo más contigo'».
En Spotify son muy escuchadas sus revisiones del 'Como yo te amo' de Rocío Jurado, y hoy defendida en vivo para cerrar sus conciertos el gran Raphael (que estará el viernes 18 de octubre en Logroño y el sábado 16 de noviembre en Bilbao), o del 'Nadie te quiere ya' de Los Brincos, ¡o del 'Perdido en mi habitación' de Mecano! Es probable que acaben también su concierto con 'Como yo te amo'.
EL CONCIERTO: Viernes 4, Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 25-30 €.
7
Avilés, Bilbao, Madrid y Sevilla son las paradas de la gira española del grupo tributo Rumours Of Fleetwood Mac, sobre el que ha sentenciado el Mail On Sunday: «Hacen a Fleetwood Mac mejor que Fleetwood Mac». Y destaca la promotora de la gira, la agencia vizcaína Dekker Events: «La banda británica se ha presentado ante más de un millón de fans en todo el mundo hasta la fecha. Con más de 120 millones de visitas en YouTube, calificaciones de 5 estrellas en reseñas de Facebook, calificaciones de 5 estrellas en Ticketmaster, y establecida como el evento 'Go To Show' para fanáticos de Fleetwood Mac».
El concierto durará dos horas y media: primer set de una hora (con temas tipo 'Big Love', 'Dreams', 'Say You Love Me', 'The Chain', 'Sara'…), un cuarto de intermedio, y segundo set de hora y cuarto (con canciones como 'The Green Manalishi', 'Albatross', 'Black Magic Woman', 'Oh Well (Part 1)', 'Gypsy', 'Landslide', 'Go Your Own Way', 'Tusk'…).
Hay otros grupos tributos este fin de semana en Bizkaia: en las fiestas de San Miguel de Basauri, en el Parque Pinceles, el viernes a las 11 de la noche estarán DManá (tributo a Maná en la gira '¿Dónde jugarán los niños?') y el sábado en el mismo lugar, pero una hora antes, a las 10 de la noche, el show 'Hay Poco Rock and Roll' (tributo a Extremoduro, Platero y Tú y Marea –por cierto, los navarros originales reeditan su debut, 'La patera', por el 25º aniversario de su lanzamiento-); y el sábado en el Kafe Antzokia están Alchemy Project (tributo a Dire Straits; 22 h, 27 €).
EL CONCIERTO: Sábado 5, Bilbao, Euskalduna, 20 h, de 32 a 55 €.
8
La banda madrileña de folk metal Celtian regresa al solar vascongado para divulgar su último opus, 'Secretos de amor y muerte' (Maldito Records, 2024), que estamos oyendo ahora y nos remite a Carlos Núñez, Mägo de Oz, y también a La Oreja de Van Gogh y a Maggie Reilly (la cantante del 'Moonlight shadow' de Mike Oldfield), a estos dos últimos por la voz melódica y pop de Xana Lavey, la vocalista de este sexteto.
Propalan los interesados: «Es un disco conceptual que se desarrolla a partir de un relato original, en forma de cuento y repleto de seres mitológicos, magia, poesía, maldiciones y mucho más». Lo ha producido el baterista y líder de Mägo de Oz, Txus di Fellatio, la orquestación la firma Francesco Antonelli, y la portada es de Sergio Santurio, el mismo que se encargó de ilustrar el álbum anterior de los Celtian, el bautizado 'Sendas de leyenda' (2021).
EL CONCIERTO: Sábado 5, Bolueta / Bilbao, Santana 27 (Sala Blue). Precios: anticipada 18 € (+ gastos), taquilla 22, anticipada VIP 35 € (+ gastos). Horario: puertas 20 h; Xeria de 20.20 a 21.20 h; Celtian de 21.50 a 23.20 h.
9
Copiamos la info oficial del Dark Matter Minifest, minifestival sabatino que propone una plancha cuádruple metalera. Copiamos, pero siguiendo el orden de los nombres en el cartel anunciador, de arriba a abajo:
«Deimocracy, banda (bilbaíno-riojana, apostillamos; son los de la foto) liderada por el compositor, guitarrista y vocalista bilbaíno Ignacio Palacios, que volverá a atronar después de su última descarga en marzo en Bilborock. Nos brindará una buena dosis de su potente y variado 'Eclectic Death Metal', que practica desde hace ya más de 12 años.
Desde el pequeño país de Andorra llega In Eclipse con su groove metal de tintes progresivos y trazos de melodeath para tumbar la sala, como parte de su gira por la península.
Sevicia, banda nacida hace un trienio en Euskadi, presentará los temas de su primer trabajo, una propuesta original que bebe del melodeath y el groove metal con atmósferas, riffs groovies y riqueza vocal.
Con miembros veteranos de otras formaciones como Outreach, se encuentra el combo asturiano World of Decay, una propuesta cruda y visceral de thrash-hardcore encabezada por su carismático y brutal vocalista».
EL CONCIERTO: Sábado 5, Portugalete, Groove, 20 h, 13-18 €.
10
En mayo salió 'Aesthesis' (Art Gates Records, 2024), el power-metalero y futurista cuarto álbum de Orion Child, banda progresiva y angloparlante de Abadiño. Este sábado comienza la gira en el Plateruena de Durango, donde llevaban dos años sin actuar y donde dará su último concierto con ellos el teclista del sexteto.
Completan el cartel los madrileños Hiranya, con chica al frente («también presentarán su nuevo disco, 'Hiranya', la combinación perfecta entre melodeath, nu metal y metalcore», comunican los oriones), más The Kraven, de Durango.
EL CONCIERTO: Sábado 5, Durango, Plateruena, 20.30 h, 18 €, con CD 28 € (más Hiranya y The Kraven).
11
Sobre esta resurrección de momento temporal hemos visto hasta anuncios en Metro Bilbao. Y así empieza el comunicado de la banda de rock and roll portugaluja: «Hace ya la friolera de 25 años, decidimos apearnos del mundo de los escenarios con el propósito de que cada uno se dedicara a desarrollar sus proyectos personales de vida. Prácticamente todos seguimos vinculados, de una u otra manera, a este universo paralelo que es el mundo del rock 'n' roll. Hace unos días, tras un encuentro fortuito con amigos de otras bandas de la época, se nos ocurrió preparar un concierto en el Txiberri de Urduliz (Bizkaia) para celebrar simplemente que estamos vivos y que no fuera como en otras ocasiones, en las que nos hemos juntado para homenajear a un amigo que se ha ido y cosas así...».
Y continuaba ese comunicado: «La excelente acogida en las ventas de las entradas de ese primer bolo (entradas agotadas con dos meses de antelación) ha hecho que nos planteemos abrir alguna otra fecha más, que iremos publicando, y abrir la contratación a partir de octubre para una serie de conciertos por toda la península».
Que es en el momento en que se hallan ahora mismo, pues el fin de semana pasado Los Flying actuaron en Valladolid. La alineación es casi la original, quedándose fuera Polako, el baterista, ahora manager de Fito, de quien lo último que sabemos es que andaba conociendo la otra punta del mundo en un barco.
E informan los Flying Rebollos: «Los actuales componentes de la banda son quienes participaron en la grabación del último disco: Xabier Goikoetxea al bajo, Txus Alday y Gorka Bringas a las guitarras, y Edorta Arostegui a la voz. Se suma a las baquetas Koki Chamorro (de Los Brazos, apostillamos), sustituyendo a Polako, cuyas circunstancias personales le impiden estar físicamente en la banda, pero sigue ahí, como un Rebollo más, acompañándonos en la distancia. El resto de los componentes que alguna vez han pasado por los Flying se sumarán puntualmente en los bolos que se vayan sucediendo».
EL CONCIERTO: Sábado 5, Bolueta ( Bilbao, Santana 27, puertas 20 h, show 21.15 h, 25 €.
12
Seis conciertos en cinco días, de miércoles a domingo (cuando hacen doblete), encara el cuarteto Organic del saxofonista bilbaíno basado en Barcelona Víctor de Diego. Tomen nota de las paradas: miércoles en Pamplona (Garazi), jueves en Santander (Rvbicón), viernes en Gijón (Meidinerz), sábado en Barakaldo (Confussion Jazz Café), y domingo por la mañana en Plentzia (El Hotelito) y por la tarde en Vitoria (Dazz).
Víctor se encarga del saxo tenor, y le acompañan Jaume Llombart a la guitarra, Abel Boquera al órgano Hammond con especial protagonismo en esta formación, y el joven Christian Smith a la batería, todos vecinos de Barcelona. Víctor nos comenta que sobre todo tocarán composiciones originales suyas.
EL CONCIERTO: Sábado 5, Barakaldo, Confussion Jazz Café / Arteta Antzoki, 20.30 h, 15 €. Domingo 6, Plentzia, El Hotelito, 12.30 h, entrada libre.
13
The Two son suizos y hacen blues cálido muy étnico que resuena a Corey Harris, Guy Davis, o al longevo Taj Mahal. En el anuncio de su gira española se describen como una mezcla entre blues suizo y ritmos criollos, y darán estos cuatro bolos en cuatro días: jueves en Algorta (Piper's, entrada libre), viernes en Madrid (Sala Clamores el único de pago), sábado en Puente Viesgo, Cantabria (ciclo Mountains & Roll, entrada libre), y domingo por la mañana en Bilbao (Nave 9, el bar del Museo Marítimo, entrada libre también).
En Madrid y Bilbao, o sea las capitales de provincia, tendrán como teloneros a los getxotarras The Half Nelsons. Y la Sala Clamores presenta así a los criollos suizos, que incluso pueden dilatarse con blues maliense, saharaui: «Nadie previó el camino musical que forjarían un suizo y un mauriciano, y lo inesperado de este binomio ha dejado hasta ahora una huella digna de respeto. Con más de 800 conciertos entre 2015 y 2022, el dúo ha engalanado los escenarios de festivales tan renombrados como el Montreux Jazz y el Festival de Jazz de Montreal, y ha teloneado a artistas de la talla de Johnny Hallyday, Ben Harper, Mavis Staples y Charlie Winston. Con su nuevo álbum, 'Sadela', The Two se adentran en el imaginario criollo del Océano Índico».
EL CONCIERTO: Domingo 6, Bilbao, Nave 9, 13 h, entrada libre.
14
El viernes en Azpeitia (San Agustín Kultur Gunea), el sábado en Vitoria (Jimmy Jazz) y el domingo en Bilbao (Kafe Antzokia; la foto que usamos se disparó ahí) los sevillanos O Sister! estarán presentando su sexto álbum, 'Brand New Day', de raigambre americana, con influencias del swing, el country y el ragtime, con el cuidado vocal de los años 20-30 en Estados Unidos, pues cantan sobre todo en inglés.
Notifica la organización sobre su novedad: «En el primer álbum que es 100% de composición propia y que incluye canciones en castellano, las letras van de lo social-reivindicativo (vivienda, medioambiente, género) a lo íntimo-afectivo (relaciones, migraciones, memoria)».
Y añade sobre sus conciertos: «O Sister! nunca han dejado de reivindicar el poder de la música en vivo. Por eso mantienen intacta la ilusión de presentar sus canciones en un directo explosivo, que busca tanto la exquisitez como la emoción, con su característico humor siempre presente; notas distintivas que les hacen conectar con los públicos más heterogéneos, como así lo demuestran los más de 500 conciertos con los que han recorrido la geografía española y buena parte de Europa, Estados Unidos y Asia a lo largo de estos años. Todo el mundo quiere dejarse llevar por el vitalismo desbordante de estas hermanas».
EL CONCIERTO: Domingo 6, Bilbao, Kafe Antzokia, show 19 h, 15-18 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.